Una de las características de Mac OS X de las que menos se habla son las imágenes de disco. No por ello es una característica «menor»: estos contenedores de datos permiten hacer algunas cosas fascinantes, especialmente a la hora de proteger datos.
Hoy vamos a detenernos en esta característica del sistema con un tutorial sobre cómo generar un contenedor dinámico y encriptado para guardar datos de una forma sencilla.
Utilidad de Discos
La aplicación que gestiona las imágenes de disco en Mac OS X es la Utilidad de Discos, esa navaja suiza escondida en Aplicaciones > Utilidades.
Hoy vamos a crear una imagen de disco dinámica con encriptación para guardar los datos de uno de nuestros clientes. Una imagen de este tipo tiene unas características muy interesantes: crece de tamaño de forma dinámica conforme le vamos añadiendo datos hasta el límite de capacidad que le hemos asignado y además, encripta los datos de forma segura para que nadie pueda acceder a los mismos sin conocer la contraseña correspondiente.
Si no has abierto ya la Utilidad de Discos, ábrela: desde el menú archivo, puedes elegir una nueva imagen de disco con diferentes opciones: puedes crear una imagen de disco vacía o crearla a partir de una carpeta que ya tengas en tu ordenador. Te aparecerá un menú como este:
Las opciones
la imagen de disco de paquete dinámico crea una imagen de un disco duro o un CD o DVD utilizando exclusivamente los datos incluidos en ese soporte, desestimando el espacio libre y creando una imagen ajustada en tamaño para evitar desperdicio de espacio en el disco duro.
Para crear una imagen de tamaño dinámico, elige en Formato de la imagen imagen dinámica: automáticamente la Utilidad de Discos creará esta imagen y la abrirá en el escritorio para que puedas utilizarla aunque si observas el tamaño de la misma, verás que solo ocupa apenas unos pocos MB. Por ejemplo, una imagen vacía de 5 GB ocupa solo, cuando está vacía, unos 36 MB. Conforme le vayas añadiendo datos a esa imagen, irá creciendo hasta su tamaño máximo elegido (en este caso, 5 GB). Esto evita el desperdicio de espacio de disco, ajustando el tamaño de la imagen a los datos que hay en su interior. Estas imágenes dinámicas tienen una extensión especial: .sparseimage
, que es la que identifica a estos discos dinámicos.
Si ya tienes creadas imágenes de disco y te gustaría convertirlas a este formato porque se han quedado pequeñas (además de modificar el formato de la imagen para modificar sus opciones), solo tienes que solicitar la conversión de la misma en la Utilidad de Discos: en el menú imágenes dispones de la opción de Convertir, que te permitirá manipular esa imagen para convertirla en función de las opciones de Formato y Encriptación.
El menú de Imágenes también te permite cambiar el tamaño de la misma, de forma que podrás ampliar o reducir su tamaño o incluso el tamaño de la partición, ya que como buen disco virtual, una imagen de disco puede particionarse y almacenar varios discos mas pequeños construidos alrededor del tamaño de la imagen, igual que si hubieras particionado un disco duro. Este truco te permite, por ejemplo, guardar en un único archivo de imagen varios «pequeños discos» con los datos de diferentes clientes bajo una contraseña única para todos.
Recuerda también que las imágenes de disco se comportan como discos duros, así que es posible repararlas si hubiera algún problema con las opciones de verificación y reparación de disco, aunque no puedes reparar permisos de las mismas.
Hola, muchas gracias por tu tutorial, ahora me gustaria saber si se puede eliminar el archivo de paquete de imagen de disco dinamicas ya que tengo casi 120 GB ocupado por este archivo y la verdad no se que hacer.
Un saludo.