Juan nos pregunta: «Estimados amigos:
Hace un tiempo publicasteis un artículo que hablaba de unas DNS pensadas para niños. Me gustaría saber cómo se pueden configurar distintas DNS para distintas cuentas. Entiendo que en el equipo habría una cuenta para un usuario adulto y otra cuenta para un usuario menor, las DNS serían distintas para cada uno de ellos. ¿Estoy en lo cierto?
Tengo entendido que hay más formas de proteger cuentas para menores. ¿Sabéis algo al respecto? ¿Las habéis probado? ¿Funcionan en español o sólo bloquean webs inapropiadas en inglés?
Muchas gracias de antemano, se que la respuesta será muy satisfactoria. Os envía un abrazo un admirador de faq-mac.«
Se acercan las Navidades y en esas fechas festivas los niños tienen mas acceso a los ordenadores a internet, así que es un buen momento para empezara pensar en la estrategia que vamos a desplegar para permitirles el acceso limitado a internet con cierta seguridad de que no van a acabar entrando en sitios poco apropiados para su edad. la protección vía DNS es bastante efectiva, pero no es la única con la que podemos o debemos contar: un control proactivo, incluso cuando estamos en el trabajo y los chicos en casa es absolutamente necesario.
Cuenta de usuario
El primer paso es dar al niño una cuenta de usuario sin capacidad de administración. Crear una cuenta de este tipo es muy sencilla y puede hacerse a través del panel de control de usuarios en las Preferencias del sistema.
DNS
Empezar con unas DNS selectivas es una buena opción. Las DNS selectivas para niños de OpenDNS de las que hablamos en el artículo que mencionas son perfectas para un primer filtrado selectivo al respecto de lo que pueden o no pueden acceder en internet. Su funcionamiento es tan sencillo como añadirlas a las DNS para el protocolo que se utiliza para conectarse a internet. Si es Airport, pues a la conexión inalámbrica y si es ethernet, pues a esa conexión. Si hay ambas opciones disponibles, hay que añadirlas a ambas.
Añadir unas DNS específicas a una cuenta es tan sencillo como abrir las Preferencias de Red en Preferencias del sistema, elegir el protocolo de comunicación con el que se conecta el ordenador a internet y hacer click en avanzado. En la pestaña de DNS, si hay alguna DNS activa, eliminarla y añadir las DNS que realizan el filtrado. Mac OS X entiende que las peticiones a los servidores DNS que tiene que hacer son siempre primero las que están indicadas en la cuenta de usuario y no las que están especificadas en el router y/o otras cuentas. En el caso de las DNS seguras de OpenDNS son:
En las Preferencias avanzadas de Red, el cuadro de diálogo debería quedar así:
Esa DNS que queda en color gris (y que no podemos borrar) en primer lugar correspondería al router y realizaría las peticiones a la DNS que figurara en el router, pero solo en el caso de que no hubiera ninguna DNS especificada en el cuadro de diálogo.
Solo queda probar que las DNS son efectivas:
Como podemos ver en el ejemplo, no solo se bloquean los sitios de pornografía en inglés, sino también sitios con pornografía en español.
Controles parentales
La segunda opción es establecer una buena política de protección adicional con los controles parentales que nos van a permitir decidir que aplicaciones van a poder usar los niños y las opciones de administración correspondientes. Además, con el sistema de filtrado de contenidos podemos bloquear de forma adicional por ejemplo las redes sociales en el caso de que consideremos que el niño todavía no está preparado para interaccionar a través de uno de estos sistemas de comunicación. Los controles parentales del Mac también permiten la opción de gestionar el tiempo de conexión.
Los controles parentales son una muy buena opción para mantener, en general, un control bastante estricto de como se usa el Mac, pero aún tenemos una tercera opción.
Control directo
Si nosotros, desgraciadamente, no tenemos vacaciones y sabemos que el niño o adolescente está usando el ordenador, siempre podemos controlarlo de forma remota. Una buena opción para tener control sobre el Mac de forma remota es el uso de Logmein Free, un sistema de gestión remota del ordenador que permite ver, desde cualquier plataforma usando simplemente un navegador, ver que está ocurriendo en el Mac. Es conveniente que el niño sepa que podemos realizar esa tarea, e incluso controlar el ordenador de forma remota sin su aprobación en el caso de que «lo pillemos» haciendo algo para lo que no tiene privilegios (o que ha conseguido saltárselos).
Logmein Free es sencillo de instalar y de usar, y es capaz de redirigirse el solo a una IP de una LAN sin la necesidad de hacer trucos con el router: solo hay que instalar la aplicación en el Mac y activarla, y ya desde la web de Logmein, en cualquier parte del mundo y con cualquier navegador y sistema operativo, acceder al ordenador para controlar que se está haciendo con el.
Muchas gracias, especialmente por el tema de logmein, porque ellos tienen vacaciones pero yo tengo que trabajar….
¿Cómo se ponen diferentes DNS en diferentes cuentas? A mi no me deja.
Diferentes cuentas de usuario. Cada cuenta tiene sus propio set de preferencias, y debes identificarte en cada una de las cuentas para modificar las preferencias de las mismas.
Saludos
—————
http://www.faq-mac.com
Sí, pero no. Si la cuenta no «cuenta» con permisos de administrador, no cambia la ubicación establecida. O al menos así me ocurre a mí con la cuenta de mi hija (que, como el propio artículo recomienda, no tiene privilegios de administración).