Activar PHP y Apache en Mac OS X cliente

Mac OS X incluye entre sus diferentes recursos como sistema operativo una instalación completa de Apache y PHP, pero por defecto viene desactivada.

El sistema de activación no ha cambiado mucho desde que Apple incluyó estas dos piezas de software desde el inicio de Mac OS X, pero si ha modificado algunos detalles desde Mac OS X 10.5 Leopard.

Veamos hoy como activar PHP y Apache en Mac OS X. Solo necesitaremos un editor de texto como BBedit o su versión gratuita (y de gran calidad) Textwrangler, disponible para descarga en Barebones, su desarrollador.

Primeros pasos

Para activar PHP y Apache en Mac OS X 10.5 Leopard o supieror, solo has de abrir Textwrangler y seguir estos pasos:

  • En el menú File, selecciona Open Hidden (abrir oculto) y en el cuadro de dialogo de apertura de archivos marca la casilla All files (todos los archivos) desde el desplegable Enable. Ahora solo tienes que navegar hasta Macintosh HD > private > etc > apache2 > httpd.conf.
  • Este archivo es la configuración principal de Apache. Es un archivo del sistema, así que necesitarás la contraseña del administador para poder abrirlo y hacer cambios en el: haz click en el icono del lápiz en la esquina superior de la ventana de Textwrangler para poder hacer cambios
  • Se te dirá que el documento pertenece a root (el superusuario del sistema) y se te solicitará una confirmación para desbloquearlo. Haz click en unlock, lo que eliminará la línea roja sobre el lápiz y podrás editar el archivo. Generalmente cuando se editan archivos delsistema es ideal hacer copias de seguridad, pero hay copias de httpd.conf en la subcarpeta original de Apache2
  • Haz una búsqueda del texto (posiblemente estará en la línea 114, pero puede variar si has modificado en alguna ocasión el httpd.conf) LoadModule php5_module libexec/apache2/libphp5.so. Delante de la línea de texto llevará una almohadilla (#). Bórrala y guarda el archivo. Esto activa directamente Apache en tu ordenador. Como el archivo pertenece a root, el sistema te volverá a pedir la contraseña. Ahora, al activar compartir web en el panel de control Compartir en Preferencias del Sistema, Apache debería estar ya funcionando y en marcha
  • Activar PHP

    En Mac OS X no existe por defecto el archivo de configuración de PHP php.ini así que vamos a crearlo haciendo una copia de php.ini.default para poder editarlo.

    Desgraciadamente, no es posible abrir php.ini.default con Textwrangler, así que vamos a tener que realizar estas operaciones con el Terminal, que puedes encontrar en Aplicaciones > Utilidades.

    Con el Terminal abierto escribe los siguientes comandos:

    cd /private/etc

    (este comando te llevará a la carpeta etc) para después teclear

    sudo cp php.ini.default php.ini

    Que hace una copia de php.ini.default a un nuevo archivo llamado php.ini que es el que necesitamos, siempre dentro de la carpeta etc. Para ello hemos usado el comando sudo con lo que se te solicitará la contraseña del administrador.

    Ahora si puedes abrir php.ini con Textwrangler usando la misma técnica que hemos usado para abrir httpd.conf para Apache y modificaremos algunas líneas: la primera de ellas es para que PHP informe de todos los errores en el caso de que ocurra alguno cuando estemos trabajando con el: dirígete a la línea (aproximada) 305 y busca:

    error_reporting = E_ALL & ~E_NOTICE

    Y cambialo por

    error_reporting = E_ALL

    Ten cuidado porque hay varias líneas muy parecidas que llevan delante un punto y coma. Un «;» al comienzo de una línea de texto dentro de php.ini indica que es una línea comentada y es ignorada por el servidor.

    Comprobar que ha ido todo bien

    Para comprobar que ha ido todo bien y has activado correctamente Apache y PHP, solo has de ir a macintosh HD > Librería > Webserver > Documents y colocar allí un archivo de texto (puro, sin formato) que incluya la línea:

    <?php phpinfo(); ?>

    y lo guardas como test.php

    Ahora, si abres Safari o tu navegador por defecto y apuntas a: http://localhost/test.php recibirás una página con los detalles de la configuración de php lo que implica que todo ha ido perfecto.

    19 Comments

    1. azazels

      hola!
      gracias por estos tutoriales 🙂

      yo siempre he tenido activado en mi mac (con los sistemas previos al 10.6) el correo local, de modo que desde «mail» configuraba una cuenta de coreo así:
      servidor: localhost
      usuario: el mismo usuario del mac
      password: la misma que el usuario del mac

      de este modo iba guardando una copia del correo en mi propia cuenta, pero al actualizar al 10.6 he perdido esa posibilidad y no logro recordar como hacer para activarlo.

      a ver si me ayudáis un poco 🙂

      gracias!!

    2. Anónimo

      Qué ventajas tiene esto a por ejemplo usar Mamp?

      Hace tiempo activé PHP en Leopard, pero la actualización de Apache y PHP me pareción un lío, además de tener que instalar MySQL.

      Con MAMP el server funciona en un click.
      Por eso que no veo la ventaja.
      Además que creo que sólo serviría 1 site, mientras que MAMP Pro más de 1.

      Saludos,

    3. Administrador

      MAM Pro es de pago y además, es una aplicación con lo cual, estas obligado a tenerla siempre encendida … si por cualquier motivo tienes que cambiar de usuario, te ves forzado a apagarla. MAMP está muy bien par entornos de desarrollo y pruebas, pero para entornos de producción, es mejor activar de forma nativa los correspondientes servicios.

      Un saludo

      —————
      http://www.faq-mac.com

    4. azazels

      creo recordar que se llamaba «dovecot»

      básicamente lo que quiero es activar el servidor IMAP en el iMac…

      la utilidad que le saco es que al guardar los correos en el iMac, puedo acceder a ellos para hacer búsquedas desde el Mail fácilmente…

    5. Anónimo

      A pesar de que el servidor antivo no permite (creo) más de un sito, puede ser mejor opción que un software de terceros ?

      Anque sea de pago, dije MAMP Pro por permitir varios sitos que MAMP gratuito no permite.

      Por otro lado, para un caso ‘normal’ de web o blog personal y sabiendo que mi adsl soportaría todas las peticiones, el servidor nativo podría ser una opción muy válida por lo que comentas de que es gratuito y no tengo que instalar nada.

      Pero lo que me parece más complicado es, ¿cómo actualizo PHP y Apache? y Mysql no queda más remedio que instalarlo, no?

      Estos puntos son los que más me frenan a tomarlo como opción seria, para servir webs.

      Para desarrollo MAMP PRO es muy práctico con lo fácil que se montan sitios.

      Obviamente sería mejor Mac OS Server, pero planteo el dilema pensando en que siempre hablamos de que tenemos versión cliente.

      Saludos

    6. Anónimo

      ya hice todos los paso para activar php en mi mac, pero al momento de comprobar la configuracion en el navegador me dice

      Safari no puede abrir la página “http://localhost/test.php” porque no ha podido conectarse al servidor “localhost”.

    7. jomarblan

      hola, me gustaría que alguien explicase de una forma entendible para novatos como poder tener el servidor web que trae de fabrica el mac pero añadiendo el phpmyadmin para las bases de datos o simplemente poder usar la base de datos sqlite con php, ¿eso se podría? ¿sin instalar phpmyadmin usar sqlite? lo he intentado, veo que en phpinfo tengo habilitado todo sobre sqlite pero a la hora de ejecutar para crear alguna base de datos me da error.
      gracias anticipadas, un saludo

    8. patricia.tororoldan

      Estoy intentando seguir todos los pasos. Para empezar no me muestra Open Hidden asi que utilicé Open y en la ventana q emergió marqué todos los ocultos. Pero el archivo no podía cogerlo porque estaba como desactivado, asi que lo arrastré a TextWrangler. El lápiz del que hablas tampoco lo veo…fui a la línea 114 y quité la almohadilla y cuando dices guardar…cómo lo guardo? como otro nuevo archivo?

      No sé como configurar el Xampp para poder trabajar con php…estoy es desesperante. Gracias por adelantado.

    9. Rafa Espada

      #18 es relativamente sencillo todo, sólo debes tener claros una serie de conceptos que, bueno, tarde o temprano los entenderás, aquí es un poco largo de explicarlos.

      Quizás deberías empezar por MAMPP, es el mismo concepto que XAMMP pero quizás más claro (y simple, aunque con menos opciones la versión no Pro) http://www.mamp.info

    Deja una respuesta