5 productos de Apple que nunca verán la luz (pero que quizás algún día…)

apple-logo-copia.jpg

Es muy fácil imaginar cientos y ciertos de productos que Apple podría diseñar, fabricar y comercializar para el asombro de usuarios e industria … y que Apple simplemente no lanza al mercado.

Algunos de estos productos, sin embargo, podrían tener su lógica dentro de la gama de Apple aunque la compañía de Cupertino jamás los llegue a fabricar por diferentes motivos: la canibalización de ventas de otros productos de la misma gama o de la gama profesional, los problemas relacionados con patentes y tecnologías no diseñadas por Apple o simplemente, porque no mejorarían las ventas y solo supondrían líneas de fabricación extra que al final dañarían las cuentas trimestrales o anuales de la compañía. Pero en algún momento dado, Apple podría, si quisiera, complementar su gama con los siguientes productos.

El MacBook de 15 pulgadas

El actual modelo de MacBook es, en términos de automoción, un perfecto utilitario multipropósito. Bien diseñado, bonito, pequeño y práctico, es el ordenador mas y mejor vendido de todos los portátiles de Apple en toda su historia. Pero sigue siendo un utilitario y algunos usuarios necesitan una furgoneta.

Es allí donde el MacBook de 15 pulgadas tendría sentido: con el mismo hardware y una pantalla mayor, muchos usuarios se decantarían por un 15 pulgadas en vez de 13, pantalla que se queda pequeña en algunas ocasiones o para trabajos específicos.

Apple evidentemente no sacará este portátil, porque supondría una línea de fabricación extra situada entre el MacBook Pro de 13 pulgadas y el MacBook, y canibalizaría parte de las ventas de ambos modelos (incluso del MacBook Pro de 15 pulgadas) sin beneficios añadidos.

El iPhone Mini

Apple sorprendió a la industria y a los usuarios con un iPod mas reducido en tamaño, precio (y prestaciones) como fue el iPod Mini. Luego se transformó en el iPod nano y tras el Shuffle, la compañía de Cupertino complementó toda su gama de reproductores musicales con el iPod Touch.

Es fácil pensar que esta misma política podría llevarse a la gama del iPhone, salvo por un detalle: Apple no puede, en ningún momento, establecer una experiencia iPhone a dos velocidades.

Ya dispone del iPod Touch para estos casos y quizás, con el tiempo, decida incluir un GPS a este iPod, pero en las circunstancias actuales, no puede establecer dos velocidades diferentes para un mismo dispositivo, recortando prestaciones en una versión inferior del iPhone que obligaría a los desarrolladores, por ejemplo, a preparar versiones especiales de sus aplicaciones para el hardware y/o pantalla limitada del dispositivo en cuestión.

El disco duro para el iPad

El iPad, para sincronizar documentos, música y mas necesita de un ordenador. Bueno, realmente necesita un dispositivo capaz de guardar copia de seguridad de las aplicaciones, música, datos, etc … y ser capaz de sincronizar el dispositivo con ese sistema de almacenamiento externo.

Esta opción es la única que separa al iPad de convertirse en un momento dado de «esclavo» de un ordenador de un dispositivo totalmente libre e independiente del mismo. Apple no lanzará, evidentemente, un disco duro capaz de sincronizar con el iPad porque le interesa vender ordenadores y este dispositivo tendría un precio sustancialmente inferior al ordenador mas barato de la gama, que es el Mac Mini, mínimo sistema de la compañía capaz de operar un iPad.

Técnicamente, sin embargo esta opción es posible: ya hay iPads que pueden aprovecharse de un disco duro externo pero has de realizar Jailbreak con el dispositivo primero, y esto anula la garantía de Apple y el soporte Apple Care. pero si estás interesado, en este enlace tienes información adicional.

El Mac Pro Minitorre

Imaginemos un Mac Pro con una única bahía para discos duros y con una unidad óptica Slim de portátil. Un mac Pro pequeño, discreto, pero con toda la potencia de la unidad profesional.

6a0120a5580826970c01347fbb924f970c-800wi.jpg

De hecho Apple tiene patentado un sistema de hardware en esta línea: una unidad mas potente que un Mac Mini en un formato minitorre, con USB 3.0 que podría encuadrarse dentro de esta categoría de ordenadores. La patente, no obstante, da mas pábulo a un rediseño del Mac Mini de siguiente generación o incluso a un iMac sin pantalla … aunque la bandeja para la RAM y los procesadores que se muestran en la patente definitivamente están «copiadas» de cómo actualmente integra Apple ambos componente en el Mac Pro.

Un minitorre de Apple sería la solución ideal para muchos usuarios que requieren potencia a raudales pero no necesitan excesivas capacidades de ampliación en cuanto a ranuras PCI o almacenamiento interno: sin embargo, esta unidad canibalizaría parte de la gama Mac Pro por una parte (sopena que la compañía de Cupertino eliminara el Mac pro mas bajo de la la gama para introducir esta unidad y dejara solo una unidad Mac Pro realmente profesional) y por otra parte la gama alta del iMac, que tiene bastante tendencia a ser usada como ordenador de uso profesional.

El iTrack

Bueno, el nombre es lo de menos. Apple, si se decidiera por este tipo de producto. iPad se confundiría con iPod en las conversaciones, así que sería un nombre poco apropiado. No es propiamente un iMouse, puesto que deja de ser un ratón. Su aspecto podría ser el siguiente:

nuevo_trackpad_vision.jpg

Siguiendo las últimas líneas de diseño de Apple, no podemos esperar algo más sobrediseñado que un elemento similar al de la imagen.

Apple, evidentemente, colocaría en el iTrack una superficie táctil de igual o superior tamaño a la que se coloca en los nuevos portátiles, con la misma tecnología. No tiene porqué preocuparse por la conectividad (dos versiones, con cable USB o BLuetooth) y solo tendría que crear, en el caso de mimetizar el trackpad de los MacBook y MacBook Pro, una caja externa de aluminio a juego con el teclado … y pedir más trackpads a fábrica.

Un precio objetivo de 50 euros es el más probable para un dispositivo así (o 49, si se quiere jugar con el marketing) aunque un precio de 40 Euros sería «mágico» para que muchos usuarios pensaran en adquirir uno, aunque solo fuera para flipar un poco.

Más madera!

A estas alturas del iTrack, realmente no se ofrece ninguna ventaja tecnológica sorprendente: simplemente se trata de la adecuación de un dispositivo ya existente a un nuevo entorno (externo), pero si Apple quiere que un dispositivo así ha de dar más y hay una serie de características tanto de hardware como de software que harían del dispositivo una ventaja tecnológica para los usuarios.

La primera ventaja de hardware sería la inclusión, tras el trackpad de cristal, de una pantalla.

Posiblemente Apple, en el caso de un lanzamiento de este tipo, actualizaría su sistema operativo para añadir la capa de compatibilidad, especialmente si se quiere dar a este producto características específicas.

Unos ejemplos de estas características podrían ser

  • Zones: una nueva aplicación «utilidad» que se sumaría a Dashboard, Spaces o Time Machine. Permitiría definir «zonas» en el Trackpad con pantalla de forma personalizada para ejecutar atajos de teclado recurrentes o disponer a mano de una serie de teclas específicas. Esta aplicación tendría diferentes «capas» personalizables por aplicación o por el usuario
  • Monitor Secundario: El trackpad podría usarse como monitor secundario para cierto tipo de aplicaciones. Es muy pequeño, si, pero ciertas aplicaciones solo requieren un espacio muy reducido para funcionar.
  • Para Apple, por supuesto, sería abandonar con un dispositivo así el «estándar de la industria» (un ordenador – un ratón), pero ya lo hizo con el Mac Mini, así que ¿por qué no volver a hacerlo?. Eliminaría, de paso, una línea de producción simplificándola en una más sencilla con un dispositivo controlado tecnológicamente por Apple y no por el devenir del ratón, que al final resulta un dispositivo con una característica básica que no se puede omitir: movimiento del dispositivo y la realización de una acción vía la orden del botón. Todo lo posterior han sido mejoras de la idea original, pero nada mas. Sin embargo, es bastante difícil que lleguemos a ver un dispositivo así.

    8 Comments

    1. Maquito

      El MacBook de 15″ sería una buena idea, y ya hay ejemplos en el pasado en los que convivieron los iBook de 12″ y 14″ junto con los PowerBook de 12″, 15″ y 17″. Para muchos un MacBook de 13″ se les queda corto en pulgadas, pero sobrado de hardware, con lo que o se conforman con las 13″ o suben hasta un MacBook Pro de 15″.

    2. Anónimo

      Bueno, hay varios datos que me hacen pensar que es antiguo:
      1) Tengo la sensación de haberlo leído ya antes.
      2) Cuando habla del iTrack hace una broma sobre que el nombre no puede ser iPad porque se confundiría con iPod… esto evidencia que cuando se escribió esta parte no habían ni anunciado el iPad actual. Pero por otro lado otro de los productos que comenta es un disco duro para el iPad actual, o sea que al menos esa parte sí es reciente…
      3) El iTrack que comenta es, creo yo, casi exactamente el MagicMouse.
      Habrá sido un corta-pega sin mucha reflexión ?

      Por cierto, el título de este comentario viene a cuento, además, porque muchos de vuestros artículos (muy útiles o interesante todos, eh!) aparecen como «Enviado por redacción» pero sin firma. Se me hace raro …

    3. Anónimo

      Pues esa idea del mac pro minitorre se me hace genial, pero que tuviera al menos dos bahias para los discos duros, y la potencia de al menos un imac de 27″ o algo similar, estaria genial.

    4. Daniel C.

      Lo ideal para muchos que se encuentran en mi caso, a los que el Mac Mini puede que se nos quede corto(no lo sé, no lo he probado), el iMAC no les convenza (todo en uno, glossy, calentamiento)y el Mac Pro sea un pelín excesivo… Es decir, un equipo que se encuentre en un paso intermedio.

      A ver si llega a materializarse o sino otra solución similar…

      Pero bueno, está claro, si no lo han hecho ya es porque no les llenará los bolsillos lo suficiente. La pela es la pela y en gran medida las necesidades del usuario se las pela, así va el mundo…

    5. Anónimo

      Yo me conformaría con que escalaran las prestaciones de los actuales equipos. Cualquier fabricante permite, por ejemplo, comprar un portátil de 17″ desde CoreDuo hasta i7, por ejemplo. Y lo mismo con el tipo de pantalla, desde 1.280 por 800 hasta 1.920 por 1.080 en un 17″.
      ¿Por qué un portátil pequeño tiene poca potencia y uno grande tiene mucha potencia? A mi me vendría bien uno grande con poca potencia, pero a un fotero le vendría mejor viajar ligero con uno pequeño de mucha potencia.
      ¿Por qué no vender barato un MacMini con CoreDuo y otro más caro con i5/i7?
      Y lo mismo con un MacPro. Hay quien necesita un monstruo de potencia y hay quien sólo necesita varios PCI.

      En definitiva, que si los otros fabricantes se permiten hacer esa monstruosa variedad de productos, ¿por qué Apple es tan absolutamente rácana? Porque tan exagerado es lo uno como lo otro, digo yo.

    Deja una respuesta