Con el lanzamiento de Mac OS X 10.6 Snow Leopard este pasado Agosto, muchos usuarios estaban hechos «un auténtico lío» con el Kernel a 32 bits, las aplicaciones a 64 bits … etc. En ese fin de semana, en el que estuvimos haciendo un seguimiento muy especial del lanzamiento con gran cantidad de tutoriales y artículos, tratamos de explicar como funciona todo este baile de bits.
Hay un poco de confusión acerca de la característica 64 bits de Mac OS X 10.6 Snow Leopard, especialmente sobre que elementos del sistema se ejecutan a 64 bits y cuales no.
Cuando Apple dice que Mac OS X 10.6 Snow Leopard funciona con 64 bits, lo que significa es que ciertas aplicaciones del sistema operativo (Mail, Safari, iChat, etc..) han sido reescritas para aprovechar esta característica. Hay buenas razones para hacer esto: la primera es permitir a estas aplicaciones (y a cualquier otra aplicación reescrita convenientemente para esta arquitectura) al acceso a más de 4 GB de RAM. la segunda es que hay ciertas características de los procesadores Intel que permiten una mayor aceleración de los procesos asociados a las aplicaciones cuando se ejecutan bajo este entorno, ya que Intel ofrece una serie de rutinas que son mas eficientes sobre 64 bits para ejecutar ciertas tareas.
Si tienes un Mac con procesador Core 2 Duo o Xeon, tu Mac es capaz de trabajar con aplicaciones 64 bits, independientemente si el Kernel (el sistema) arranca en 32 o 64 bits. La única ventaja de arrancar Mac OS X 10.6 Snow Leopard en modo de 64 bits (usando el kernel a 64 bits y sólo máquinas de 2008 o posterior) es la posibilidad de usar más de 32 GB de RAM. Si tu máquina no tiene esa cantidad, bueno, vale, puedes arrancar en modo 64 bits, pero no te va a servir de nada.
Si tienes un Mac con procesador Core Duo o Core Solo, no vas a poder ejecutar las aplicaciones en modo 64 bits, pero podrás seguir ejecutándolas en 32 bits (con la penalización en velocidad que ello supone, pero no quiere decir que no van a funcionar peor de lo que funcionaban antes en Leopard).
Si tu máquina tiene un Core 2 Duo o un Xeon, podrás ejecutar el sistema (kernel) a 32 bits, pero aprovecharás la estructura a 64 bits para las aplicaciones, disfrutando de las características de hardware del procesador.
Hace tiempo que tengo una partición BootCamp con Win7 a 64bits. Lo curioso es que mi iMac, core 2 duo de finales de 2006, EFI de 32 bits, puede ejecutar Win7 x64 sin problemas pero es incapaz de arrancan Snow Leopard a 64 bits…
Pues yo tengo un iMac de mediados de 2007 con EFI64 que no permite arrancar Snow Leopard con el kernel de 64 bits. No es un problema técnico. Es simplemente que Apple no quiere.
Según leído en este post, «»usando el kernel a 64 bits y sólo máquinas de 2008 o posterior) es la posibilidad de usar más de 32 GB de RAM. Si tu máquina no tiene esa cantidad, bueno, vale, puedes arrancar en modo 64 bits, pero no te va a servir de nada»»
Yo era uno de los que pensaba igual a este texto, pero con uno de los iMac(C2D 3,33Ghz) nuevos que por defecto arranca el Kernel a 32 bits, con los 8 GB que dispone había notado que la gestión de memoria era bastante deficiente pues con solo correr unos pocos programas la memoria se ocupaba fácilmente y sin un buen criterio, cual fue mi sorpresa que una vez arrancada la máquina a 64 bits, la gestión de memoria del sistema es increíble, se reserva mejor la memoria de programas y normalmente con las aplicaciones comunes de siempre, suele haber un 70 % de memoria libre mientras que con 32 bits normalmente siempre se aproximaba al 50%, ejecutando VmWare 3.0.1 (64Bits) con winXP, decir que tanto Mac OS X como Win vuelan en esta máquina, es realmente impresionante.
Les recomiendo que siempre arranquen en modo 64 bits, siempre y cuando los programas que utilizan las extensiones del Kernel estén preparados para trabajar a 64 bits.
Saludos a todos.
Yo soy de los que piensan que no se nota. He probado de los dos modos y al tener «sólo» 4 GB RAM no pareció la diferencia.
Pienso que el post está bien escrito ya que hubo una «fiebre de los 64bits» y todo el mundo quería el suyo lo más rápido posible.
Además creo que Apple no lo ha permitido por tema de drivers. Acostumbrar primero a los desarrolladores a hacer aplicaciones multihilo de 64bits y luego ya harán drivers.
También espero que la 10.6.6 o por ahí activa todas las máquinas en 64bits. Sólo para asegurarse estar siempre a la última.
enostrum
http://www.applenext.com
Si usamos muchos programas de Apple de los que van en 64 bits .. Mail Safari, iWork, iLife .. etc .. me da a mi que van algo mejor con el kernel en 64 bits .. (al menos me parece) .. vamos si usamos programas de 64bits como geekbench podemos medir que el rendimiento a nivel de procesador es mucho mejor.
Si claro, puede que Apple de momento arranque el OS X en 32 bits para no tener problemas de compatibilidad con las Apps de terceros… ahí depende del software que use cada uno ..
Yo llevo mi iMac 2,06 C2D arrancado desde hace 14 días13:22 (según Perfil del Sistema) y sin problemas.
Es iMac 3,06 C2D .. no 2,06 .. (me emociono escribiendo jejeje)
Alguien sabe si hay alguna ventaja con 16 gb de Ram (la memoria esta repartida 8 y 8 en cada tarjeta de memoria), creo que esa cantidad es ya por encima suficiente para obtener un buen rendimiento, mi mac un MacPro Xeon 2008, si ahora necesito 32….no entiendo nada, alguien me puede informar, no es una queja, la maquina va comou tiro pero saber si «realmente le saco partido».
EN EL ANTIGUO SISTEMA NO HABIA QUE COMPRAR EL ILIFE APARTE PARA PODER TENER IPHOTO, IMOVIE,GARAJE BAND, ME PARECE UNA TOMADURA DE PELO, ANTE EL ENTUSIASMO DESORBITADO CON EL NUEVO LEOPARD, YO LO TENGO Y ME HA TRAIDO PROBLEMAS QUE ANTES NO TENIA CON LA ANTIGUA VERSION, GRACIAS