Apple ha presentado una patente que le permitiría conocer si un usuario ha accedido a partes del interior de un dispositivo de la compañía de Cupertino a las que no debería acceder sin violar la garantía del producto usando un sistema de etiquetas que se romperían al intentar abrir el producto.
La nueva patente descubierta esta semana indica que Apple está trabajando en formas y maneras de evitar que los usuarios desmonten ordenadores u otros dispositivos de Apple más allá de las tareas de actualización que pueden realizar sin romper los términos de la garantía del producto.
Con esta patente Apple quiere mantener el control sobre los dispositivos que vende al público y conocer si un comprador ha intentado realizar tareas de mantenimiento o modificaciones al hardware que violan los términos de garantía del equipo o dispositivo. El sistema, basado en una serie de etiquetas colocadas en lugares estratégicos, permitiría conocer a los servicios técnicos si se ha accedido a esas zonas puesto que si el usuario realizara esta tarea, indefectiblemente se romperían. La patente de Apple no habla de una sola etiqueta, sino de muchas de ellas colocadas en zonas específicas de cada dispositivo que podrían estar troqueladas en U, en zigzag o ser de papel, plástico e incluso aluminio.
Una de las imágenes de la patente muestra una etiqueta pegada a un dispositivo tipo iPhone tanto el la tapa como en el interior, que se rompería al intentar abrir el dispositivo.
Apple presenta múltiples patentes a lo largo del año y no toda ellas se utilizan, pero para la compañía de Cupertino, este sistema no solo permite ahorrar costes eliminando los problemas asociados a usuarios que violan la garantía de sus equipos, sino además tratar de poner trabas a aquellos que los desmontan para realizar tareas de ingeniería inversa.
Apple permite realizar ciertas tareas a los usuarios como la actualización de RAM, cambios de disco duro o la adición de tarjetas (solo el Mac Pro). Estas operaciones están detalladas en la sección de manuales de la web de Apple, y sólo hay que buscar por palabra clave o número de serie del ordenador los correspondientes manuales para las tareas de mantenimiento o actualización que puede realizar el usuario sin violar la garantía.
Es normal encontrar pegatinas encima de los tornillos de muchos aparatos que son imposibles de quitar sin romperlas que delatan que el equipo ha sido manipulado de forma que invalida la garantía.
Lo que no es muy normal es tener que perder la garantía para cambiarle el disco duro a un ordenador.
Y que han patentado estos patanes?
Porque eso lleva haciéndose años en muchas empresas.
Apple cada vez mas mamones, ahora no puedo hacer lo que me de la gana con los mac’s que pago a precio de oro.
Pues a ver si para cuando apliquen el «nuevo» sistema hacen algo para poderle cambiar el disco duro al imac, rollo tapita como en la ps3, anda que… estos tios tienen los huevos cuadrados…
1.- Como decís, las técnicas para ver si se ha accedido a partes del hardware no son nuevas (pegatinas en los discos duros, etc.)
2.- Apple lo que ha hecho es patentar nuevos sistemas para hacer lo que ya se estaba haciendo.
3.- En ninguna parte de la noticia dice que vaya a impedir cambiar el disco duro del iMac ni nada parecido. Sólo es una patente, no una declaración de intenciones respecto a lo que puede o no puede hacer el usuario (porque, como ya hemos dicho, existen).
En la noticia se indica, y quiero recalcarlo: Apple dispone de manuales de operaciones que el usuario puede realizar sin la intervención de un servicio técnico y sin violar la garantía.
El enlace está disponible aquí y gracias al diseño interno de los Macs, son tareas generalmente muy fáciles de hacer (aunque algunas de ellas, como los nuevos macBook y Mac Pro, requieren de buena herramienta y llevan demasiados tornillos).
Pero en un Mac Pro, comparado con la arquitectura de cajas de el mundo PC, realizar estas tareas es lo más facil del mundo. Desde el G5 la arquitectura de las estaciones de trabajo de Apple es absolutamenteincreible para hacer estas tareas.
El el iMac, por ejemplo, la RAM está accesible: el disco duro no. Depende siempre del modelo y al respecto de los nuevos MacBook y sus discos duros, la tarea la han complicado bastante (echar un vistazo al tutorial en faq-mac)
Saludos
—————
http://www.faq-mac.com