Hace ya 4 años que Apple abandonó la plataforma PPC para migrar a los procesadores de Intel. Una persona (que ha preferido no identificarse) involucrada en el tira y afloja de IBM y Apple ha hecho algunos comentarios a Cnet acerca de qué ocurrió y porqué ocurrió esta transición.
Cuando Apple hizo el anuncio en Junio de 2005 de que abandonaba la plataforma PPC (y su relación con IBM y Motorola), el CEO de Apple, Steve Jobs, atribuyó este cambio a el mejor cronograma de Intel en el desarrollo y comercialización de procesadores y chipsets.
Una de las razones no citadas por Apple y Steve Jobs es la falta de capacidad de IBM y Motorola de obtener un rendimiento aceptable por vatio consumido en los procesadores para portátiles (aunque otra razón muy simple podría haber sido que Apple quería que sus ordenadores también ejecutaran WIndows).
Un antiguo ejecutivo de IBM, que trabajo en la empresa durante la época en que Apple negociaba con IBM ha ofrecido su particular punto de vista acerca de esta migración. Según este ejecutivo, Apple quería un mejor precio de los procesadores.
El problema poara IBM y Motorola es que debían gastar ingentes cantidades de dinero para desarrollar los procesos de fabricación, el software asociado y la producción de los procesadores para un cliente que solo tenía entonces una cuota de mercado total del 5%. Y así resultaba muy difícil o casi imposible ganar dinero.
¿Porqué un 5%?; Apple trabajaba con ambas empresas de forma separada, incluso llegando a enfrentarlas en algunas ocasiones. Así, ambas empresas debían trabajar en desarrollos separados e independientes para la misma empresa gastando una inmensa cantidad de dinero.
IBM se concentró en ofrecer procesadores de un sólo núcleo y una alta velocidad, llegando a los míticos 3 GHz que Steve Jobs prometió, pero que IBM no fue capaz de cumplir.
Mientras, Intel, que estaba en conversaciones también con Apple, le ofreció una arquitectura basada en múltiples núcleos y a un precio considerablemente menor, añadiendo además procesadores para portátiles que superaban (con mucho) a la gama G4 de portátiles, estancada debido a que no conseguían ni Motorola ni IBM encontrar la forma de disipar el calor y el consumo que suponía instalar un G5 en un portátil.
Así que aunque IBM consiguió desarrollar procesadores con dos núcleos, Apple optó migrar a Intel.
IBM amortizó todo el desarrollo de los procesadores PPC con los procesadores Cell que actualmente montan las PlayStation 3, algunos servidores de IBM y las supercomputadoras a medida de IBM para Universidades, instituciones y gobiernos.
Fuente: CNet
Claro, es verdad IBM nunca tuvo tecnologia para desarrollar procesadores mas alla de los 3ghz multicore jajaja no me habia reido nunca tanto…
Que jodida mania por hacernos ver lo negro blanco….
Me pregunto que seran los MCM de IBM (notese el tono ironico)…..
Es lamentable como nos quieren lavar el cerebro los de apple y los fanboys de apple, tristisimo que no se pueda instalar snow leopard en un G5, pues alegan que no hay mejoria de rendimiento (es la excusa barata) claro, pero jamas dicen que nunca optimizaron los dualcore y quadcore de PPC, pobrecito G5 que es un micro obsoleto y poco potente claro…. (tono ironico ON). A lo que iba para aquellos fanboys de apple que defienden a apple a capa y espada, pueden responderme a esta simple pregunta?.
Como es posible que un dual o Quad G5 no se pueda instalar snowleopard y en un NETBOOK con 1gb de ram con un ATOM 1.6ghz (que es el micro X86 de menor potencia de intel) o en un Via C7M de ultra bajo rendimiento con una grafica S3 pueda correr perfectamente Aero. (vista o 7). Con un rendimeiento mas que aceptable y es un equipo de 250€, que triste como nos «la mete» apple. Cuanto fanboy suelto……
Cuando apple abandono el PPC para mí dejó de ser Apple. Al menos es como yo lo siento.
Ahora cuando miro un imac veo un PC bonito con un buen SO (factible en cualquier clónico).
Yo leí en algún sitio que en realidad fue IBM quién empujó a Apple a salir de PPC. IBM estaba muy orgullosa con sus superprocesadores, pero no la gustaba la idea de que Apple desarrollase servidores con sus PPC. IBM no había olvidado que hace muchos años, Apple consiguió sacarle una enorme ventaja en el desarrollo de ordenadores domésticos y temía que sus servidores pudiesen entrar en competencia con su gallina de los huevos de oro: los superordenadores que montan por todo el mundo.
IBM no daba a basto a fabricar PPC para Apple y esta última tenía retrasos en la entrega de sus máquinas (este fue un argumento de Apple). IBM no debía de hacer caso a las especificaciones que le pedía Apple y esta se empezaba a cansar de la situación.
Al final Apple firma un acuerdo con Intel que acaba con los retrasos y consigue micros más poderosos que los PPC. A la semana siguiente IBM anuncia sus nuevos Cell y a los maqueros nos toca tragar saliva. Al final Apple como empresa gana con el nuevo mercado que se abre con la compatibilidad con Windows y los maqueros de toda la vida ven perder uno de sus sellos de identidad con los PCs mundanos.
Yo desde luego no me trago que IBM no pudiese servir los PPC que necesitaba Apple. De echo, poco después IBM pudo servir micros para su consumo propio y para las tres consolas que se venden en el mercado, con unas cuotas de mercado muy superiores al 5% de Apple. Creo que IBM quiere en exclusiva sus micros para sus poderosos servidores y las consolas que no son competencia directa.
IBM es un Animal en desarrollo de procesadore no hay duda, intel solo se copia, en pocas palabras es un microsoft mas.
IBM tiene procesadores de 16 nucleos Power6….!!!!!
A esto le decimos que no desarrolla…….??????
Bueno la razon principal es el coste de produccion que invertian los chicos de IBM para dar solo procesadores a Apple y otra razon es porque es mas barato un Intel che un PPC para Apple.
Yo tengo un G5 Quad y es una verdadera BOMBA, tambine un xServe G5 el Boot del OS X Serve es de 4 segundos. Los tendre hasta che se mueran.
El unico che no podia desarrollar era Motorola estancada en los G4.
El procesador mas potente en toda la historia son los MIPS en 1998 estaban trabajado en los dual core pero dejron el proyecto por costes muy altos. el R16000.
Si Apple habria pensado en lo Cell….!!!!! Estos sin che son Procesadores.. ( IBM). La transicon habria sido facilisima y aparte son potentisimos. Se rumoreaba que apple salia de los G5 me imagine Cell pero sin dudas quede desilucionado.
Gracias y hasta la Proxima
Marino.
PD: disculpen los errores ortograficos per soy Italiano. Leo esta web desde 2004 y me encanta.
CIAO.
Respondiendo a la pregunta….. es muy sencillo.
Snow es una actualización de Leopard que rompe la compatibilidad con los PPC. Al hacer esto consiguen reducir drásticamente el número de líneas de código, consiguiendo una velocidad muy superior. Apple podía haber sacado una versión para Intel y otra para PPC (como se hace en Linux), pero ha preferido dar carpetazo al desarrollo de PPC y centrarse en sacar partido a los Intel, que es su futuro a medio y largo plazo. Esta medida perjudica a pocos usuarios que pirateaban las nuevas versiones y favorece a los nuevos clientes que ponen la pasta.
También con esto se ahorran un montón de pasta, como cuando Microsoft abandonó el desarrollo de NT para (creo) que Alfa. Sus ventas en esta plataforma eran paupérrimas, así que ¿para que seguir gastando pasta? También ha pasado con Mandriva y la plataforma PPC. Al ver que existía poco interés de sus usuarios en esa plataforma, hace muchas versiones que desapareció y sólo saca para i586.
Espero que ahora lo entiendas mucho mejor.
Nacho, lo de que se optimiza el sistema reduciendo el código te lo creo, pero me perdí cuando hablaste de los usuarios que piratean. De donde asumes que los que tienen un G5 piratearon el Leopard? de donde asumes, también, que los que tienen un Intel se compraron el mismo sistema pero legítimo?
Y con lo de microsoft, ellos nunca dejaron de desarrollar NT, la linea que abandonaron fue la basada en DOS (acabo con el ME). El NT está ahora dentro de Vista y 7, como lo fue en XP y 2000, simplemente bajo otro nombre.
Estoy con el comentario de arriba «Desde que apple abandono los PPC» apple ya no es lo que era… cada vez la calidad es peor, el precio sigue siendo abusivo para las prestaciones y son PC con windows corriendo nativamente…
En cuanto al comentario de las lineas de codigo ppc e intel, cada plataforma solo ejecuta los binarios pertenecientes a su arquitectura. Mas bien lo han hecho para forzar a los usuarios a comprarse un intel lo ultimo.
Creio que a plataforma PPC teria de acabar mais tarde ou mais cedo.
Os 6Gb de disco que Apple retirou no SO tem a ver com o facto de tirar o codigo PPC do Sistema operativo
A arquitectura PPC é potente, com velocidades monstruosas, mas tambem é verdade que o power 6 e power 7 já deveriam estar no mercado á muito tempo e a IBM fracassou. Toda a gente sabe que os atrasos na entrega de máquinas se devia á falta de processadores, e todos sabemos que as ultimas maquinas de grande capacidade da Apple tiveram que ser ajustadas para usar dois processadores. Seria ironico usar 3 processadores numa máquina para continuar a competir com computadores de mesa.
Pessoalmente ainda uso um Mac com PPC, mas a passagem do sistema para x86 permitiu varias vantagens.
Tambem não concordo com a decisão da apple em considerar o G5 absoleto mas o certo é que sempre nos revoltamos quando a Apple decide cortar com alguma coisa, lembro-me das disketes e das portas ADB
um abraço
Esto es lo de siempre: por qué o por qué no, pero simplemente voy a exponer varias razones en el momento que se realizó la transición:
1. Los G5 soltaban ingentes cantidades de calor, además de consumo. Recordad el G5 Quad con refrigeración líquida. o los enormes disipadores del aire.
2. Los G5 no se podían montar en un powerbook. No había planes para poder instalarlos en ellos.
3. Apple prometió, en el lanzamiento del G5, procesadores a 3 Ghz en un año. IBM no cumplió.
4. El coste posiblemente era superior frente un chip de intel.
5. También podían haber usado AMD… pero estábamos en las mismas…
1. Has puesto la mano en un ordenador montado con intel, ya sean core o netburst? ponla veras lo calentitos que se ponen. Y sino pasale cualquier programa para medir la temperatura te llevaras una sopresita.
2. Que no se ponian montar los ppc970MP?, pero mira el consumo que tienen los ppc970FX o el GX.
3. Es verdad no tenian 3ghz, tenian 3.2ghz y superiores, sino mirate las especificaciones originales del Cell, que si no recuerdo bien era originalmente a 4.8ghz pero le bajaron la frecuencia.
4. Quizas ahi tengas razon y quizas sea la razon por la que migraron a intel, es decir para obtener mas ganancias clavandonos la misma pasta por los equipos que antes (sin justificacion), pues es la misma arquitectura.
5. Quizas les convencio mas el marketing de intel con su innumerable nomenclatura en el roapmap.
En cuanto a los Sistemas basados en ppc970 (G5) montados por IBM, o los POWERSTATION que tb usan el ppc970MP , llevan refrigeracion por AIRE, nada de liquido, lo que pasa que los de apple eran mas «COOL», osea mas guay.
Según Apple, antes de hacer la migración a Intel llevaban cinco años de desarrollo en secreto bajo la plataforma x86; y dado los pocos fallos que tuvo en la migración parece cierto. Esto significa que la velocidad y/o consumo de los chips no tuvo mucho que ver en la decisión, ya que por aquel entonces los G4/G5 eran unos maravillosos procesadores y se esperaban grandes cosas con los 64 bits de los G5 (el único procesador de escritorio de 64 bits de la época).
Apple desarrolló OS X (basado en unix) con la clara intención de poder migrar a x86. Y lo hizo para poder ejecutar binaros Intel x86 y sacarse así las dos «espinas» de su plataforma: Windows y los juegos.
Yo por lo menos lo veo así. Poder ejecutar Windows es sobre todo un excelente reclamo publicitario…
Apple en 2006 quería que fuera el año del portátil creo recordar. No existía AppStore y los portátiles eran más del 50% de las CPUs que se vendían.
Por supuesto que habría otras razones, pero la oficial era muy lógica… los G4 no daban más de sí e IBM producía micros cada vez más potentes pero imposibles de adaptar a un Powerbook.
No me vale lo de Cell o XBox 360, creo que estas consolas tendían a calentarse. ¿Quién se acuerda del «Red Ring of Death»? Además los Cell no estaban pensados para el software de ofimática y pc, sino para tareas repetidas que se pudieran repartir en una arquitectura distinta a lo conocido hasta entonces. Los PowerPc de bajo consumo, también tenían menos rendimiento.
No se podían mantener dos familias diferentes de procesadores, y seguro que salía mucho más barato el uso de un micro más genérico o extendido. Además, claro que el poder instalar Windows y que más gente comprenda el hardware que compra ayuda a vender más.
Aquí todo el mundo habla de que si procesadores Intel y de que si procesadores PPC. Nadie se ha dado cuenta de que desde que Apple está en Intel, los portes de aplicaciones PC a Mac son mejores? Ya solo por eso vale la pena…
las personas que usan la versión 1.5.2 de Leopard no pueden usar safari 4 cuando funciona en Tiger y en Windows perfectamente, tienen que actualizar como los pseudo humanoides en lo que nos hemos convertido al estilo de Metrópolis (apple 1984) venga actualizar y tragar:
A veces actualizo mi mac y :
No funciona el plugin de mi teléfono nokia
No me va la impresora
La usb wireless deja de funcionar y solo lo hace con versiones anteriores
A los que sabemos un poquitín de electrónica nos tiene miedo si Apple nos tiene miedo así como a los que programan líneas de código les tiene pánico, por eso cuando sale algo nuevo que entre ambos hacen funcionar de maravilla viene la
Manzana y rompe con todo, para que no funcione o parezca que se queda obsoleta.
Donde va el buenísimo gestor de extensiones de OS 9 y anteriores si fallaba algo se averigüaba con un simple on off en las extensiones será el as en la manga para Snow Leopard como la gente no se acuerda o no usaban mac se lo vendemos otra vez y como borregos.
Con los microprocesadores pasa lo mismo a veces con una simple aplicación hacías funcionar lo que Apple no quería algo así como resucitar a los muertos instalar Leopard en un G3 etc… esto para Apple es Budú y como ellos son la Iglesia tienen
que ser «inquisitivos» para conducirnos donde quieren.
A día de hoy después de 27 años con ordenadores en mi casa considero héroes a la gente que desarrolla y trabaja por el software libre pero falta todavía el hardware libre porque tienen miedo que con la misma información que ellos un puñado de personas con un altruismo y una generosidad hacia el prójimo les sobrepasen en un santiamen.
Pidamos el esquema eléctrico de todo lo que compramos porque sino terminarán quitanto la ley que nos ampara porque los políticos obedecen a las multinacionales
y llegará un momento que no sepamos distinguir de un procesador Z80 de una galleta comestible.
Tengo instalado Leopard 10.5.7 en un Dell mini 9 y de 8 gigas de disco SSD me sobran 2,2 cuanta basura nos envainan para vendernos el caramelo, salvapantallas, wallpapers, cosas que no se utilizan nunca … ahora con Snow nos quieren hacer creer que han inventado la rueda.
Cada vez nos venden menos por más… somos bobos ?
Por mi parte creo que los PPC son unos procesadores excelentes con un rendimiento increíble.
El Cell es un procesador con una arquitectura multicore especifica muy potente. Es mucho mas que el procesador de la Play, en la Play el Cell esta muy limitado es solo una versión simplificada. En realidad el Cell es la aplicación de un concepto de arquitectura de procesadores.
Probablemente si Apple hubiera seguido con el Cell tendríamos unos Mac muy potentes, ya que el Cell permite poner los cores adaptados a las necesidades funcionales del equipo.
Intel aporta aspectos positivos, el precio, la experiencia en dispositivos portátiles y es la arquitectura dominante.
La arquitectura x86 permite mayor compatibilidad, ejemplo instalar Windows / Linux en un Mac sin complicaciones.
Pero para mi el paso de PPC a Intel también hizo que la arquitectura de placa base estuviera basada en chips mas genéricos, de PC, pudiendo instalar Windows, utilizando componentes estándar que permiten abaratar costes …
Soy del parecer que la arquitectura de placa y de procesador PPC era un hecho diferencial para Apple que aportaba un plus a sus productos. Me sabe mal que se haya perdido eso.
En fin, el mercado es el mercado, y hasta cierto punto este movimiento ha hecho que Apple este muy presente en el mundo de la tecnología, garantizando su continuidad económica.
Yo fui de los que esperé ese portátil a 3 GHz y nunca llegó, así que creo que Apple hizo lo correcto que es asegurarse los garbanzos, con Intel no solo tienen mejor precio y Windows nativo, sino también la tranquilidad de que a largo plazo todo seguirá estable.
Disculpado. Escribes mejor que muchos españoles…
Ole los huevos de apple!, así se hace!. Yo tengo 2 G5 y 2 G4, y una pila de intel. Y no me vuelvo al g5 ni loco. Primero a uno de ellos se le jodieron los procesadores, al quad g5, me cobraron por darme presupuesto de reparación y me pedían 1800€ por cambiarle los procesadores. Vamos un cachondeo, que si refrigerancion por agua, que si muy silencioso, patrañas. Por fin apple hizo algo bien, dejar de lado a ibm y standarizarse a lo que toda la humanidad tiene, intel o amd. Y además dejar la posibilidad a los friquis de poder hacerse su mac a medida, mi caso. Que además son bastante mas rapidos que los macpro, y por la mitad de precio.
Que quieren quitar el soporte a los ppc, me parece muy bien, yo los que tengo los tengo con tiger. y ahí se quedaran. Ademas eso significa que nunca volveran a PPC, que es precisamente lo que el 99% de los maqueros queremos.
salu2
Bueno, estás de acuerdo con la optimización que es la base de mi argumento.
Lo de la piratería son especulaciones mías. Quiero decir que el que comprará un nuevo mac pagará la licencia con el mac, mientras el que muchos que tienen uno ya usado recurrirán a la piratería para actualizar su sistema (yo con un G4 pirateé el Tiguer y el Leopard 😉 ). Este movimiento dará un empujón a muchos para cambiar de máquina y disfrutar del nuevo sistema. Otros simplemente seguirán con sus viejas versiones.
Se perfectamente que NT continua con nuevos nombres. Pero hace muchos años MS sacó una versión de NT para una plataforma distinta a Intel y viendo sus escasas ventas discontinuó el proyecto y se centró en la rama Intel, que es en la que está ahora. Veo en la entrada de Windows NT de la Wikipedia inglesa que salieron versiones para MIPS y Alpha con micros PPC, versiones que ya no existen.
Escribe. hay muchos españoles que han perdido o que nunca ha desarrollado esta exótica habilidad manual.
Antes el Mac era algo distinto, y la limitación de instalación del sistema venía dada por la rareza del hardware. Ahora es la misma chatarra que puedes comprar en cualquier sitio más un cinturón de castidad puesto por Apple porque ya no tiene una justificación lógica de por qué el sistema operativo no se puede instalar en cualquier máquina, como Windows o Linux.
A esto ha quedado reducida Apple. ¿Que vamos mejor con Intel. Sin duda. Pero Apple ha quedado en bragas y las lleva sucias.
Así que sigamos pagando el impuesto cool.
Obtuvo unas ventajas, el instalar Windows puede ser un arma de doble filo, ya que podría darse el caso de que más de uno se lance a él para dejar el Mac; en mi caso, por ejemplo, tras comprobar que los programas contables son mucho mejores en PC, más baratos y que Windows 7 no es la basura que era Windows 3 y 95 ya que desde entonces no he vuelto a tocar un PC.
Pero para mi, el problema principal será el hardware de mercadillo que utiliza, todos los nuevos han tenido un problema u otro. Casi cada nueva versión genera problemas. Algunas actualizaciones de SO que se supone mejoran, empeoran la situación. Algunos modelos necesitan de varias actualizaciones del firmware para conseguir funcionar minimamente…. Serán más baratos, serán más estándares pero esto hace que Apple tenga que lidiar con los mismos problemas que llevan de cabeza a Microsoft desde hace años. Aunque a algunos nos gusta más el look del Finder, a Windows siempre se le achacó los problemas de estabilidad más que simplemente no agradar su vista al público general. Y si Apple piensa vender por por su inmejorable look se va a dar un tastarazo: eso se olvida en cuanto empiezan los problemas. El principal valedor de Apple no son los nuevos usuarios, que serán bienvenidos :-), sino aque usuario absolutamente enamorado de su máquina que cuando necesita renovar lo hace volviendo a caer en la tentación de la manzaza, aquel que siempre recomienda la misma a sus conocidos, jefes, compañeros,… ¿Seguirán recomendando algo que cada día es menos glamuroso y con más problemas? Al menos yo no. Hace años que no recomiendo a nadie que se cambie a Mac, evidentemente hablo de sus bazas, pero también de sus problemas que antiguamente solamente eran el no tener soft suficiente para según que tareas, pero el tema estabilidad y el hardware usado siempre decantaban la balanza.
Por cierto, esto está escrito en mi «viejo» imac G5 a pesar de tener un Intel a mi espalda, apagado cómo casi siempre desde que le da por apagarse cuando desea sin razón aparente. Y lo peor, sin que encuentren problema alguno en el servicio técnico, ya lo he dejado por imposible.
¿Esta es la mejora que buscaba Apple?
Larga vida al PPC, maravillosa arquitectura ¡¡¡
Bueno estoy de acuerdo contigo, aunque debo reconocer que cuando empece a ahorrar para comprarme una mac pensaba en una iMac G5 y cuando termine ya habia salido la iMac Aluminio+Cristal, pero siempre quise una PowerMac G5, de la cual creo que el logo G5 sobre los dicipadores de calor dobles jamas va a ser superado por el tipico intel, tanto asi que apple solo lo pone en el embalaje de las cajas y no en los ordenadores.
jajajja me dio mucha risa tu comentario jaja
a mi me da lo mismo un PPC que un x386 lo que me gusta de las mac es el OS X, me da lo mismo que sea una niña Niña Guapa de malos sentimientos su extrema cencillez y belleza no tiene igual, para mi y en este caso lo importante es el exterior, igual pudiera haber comprado un armatoste y montarle el leopard pirata pero prefiero la calida del diseño y los materiales de apple
«La única constante es el cambio»
A los 8 años cambie de peinado.
A los 12 cambie de deporte favorito.
A los 16 cambie mi bici.
A los 20 cambie mi tabla de surf
A los 25 cambie de novia (3 veces).
A los 28 cambie de PPC a Intel.
A los 32 cambie mi manera de sentarme en el sofá.