Muchos de los que me conocéis, ya sabéis mi gran interés por la robótica. La verdad, que poco a poco y sin darnos cuenta, el futuro está ya aquí. Uno de los principales protagonistas de esta historia fue el perro-robot de Sony Aibo, mucho antes de que esta fiebre que existe hoy en día se disparara. Uno de los primeros robots que se podían adquirir, se podía programar y mil cosas más, eso sí, un poco caro y difícil de conseguir.

A todo esto, llegó años después una especie de «juguete» Robosapiens, y su creador, un ex-ingeniero de la Nasa, se hizo bastatante famoso con su pequeño robot. Tanta fue la fama, que su versión 2.0 y otros pequeños artilugios son bastante conocidos, aunque siempre están los detractores, los que quieren liarse a soldar, crear redes neuronales, etc…Pero el Robosapiens V.2 es un robot hecho y derecho, como los que salen en el telediario, y es que realmente el robosapiens ha salido en televisión, en eventos de este tipo. Así que, hoy en día, es fácil adquirir kits, piezas, sensores, servomotores y gran cantidad de elementos para crear nuestro propio robot, o ampliar y hacer funcionar robots premontados.
Y en todo esto, ¿qué tiene que ver el iPhone? Pues mucho, la verdad, pues en casi todos los equipos podemos hacer algo con el iPhone, y eso que Apple no lo pone fácil con ese bluetooth capada. Pero bueno, aún se pueden hacer cosas, por ejemplo, un robot que te ponga la pantalla en horizontal cuando quieras ver una peli, aparte de hacerte de soporte dock. Un robot capaz de ser dirigido desde un iPhone, gracias a una secuencia de colores que el sensor de luz identifica y actúa según lo programado.

Incluso si ya tenemos el robot montado, podemos hacer un pequeño hack para aprovechar ciertas funciones, por ejemplo, yo conecto mi iPod touch a la espalda de robosapiens V.2, y así puedo escuchar la música desde el propio robot mientras éste va por toda la casa. Sí, lo sé, no es para sobresaliente, pero sí el afán de probar cosas e investigarlas.
Aunque si se trata de probar cosas, mi última prueba tiene que ver con Lego Mindstorms NXT (recomiendo que os leais algo sobre este sistema Lego y el NXT). Lo primero que he hecho han sido varios soportes para los iPod. Esto no tiene mucho misterio, pues tratándose de piezas Lego es muy fácil construir, fijaros en la gran cantidad de cosas fabricadas a partir de piezas Lego. Bien, las piezas de Lego Mindstorms son algo especiales pero igual de atractivas que las originales, y permiten realizar una dock que protegerá perfectamente nuestro iPhone o iPod.
Ahora, si pensamos en un robot y le juntamos una dock, qué podemos hacer. Pues bien, yo me he fabricado un soporte dock que cuando doy una palmada gira 90 grados desde su posición original, así tengo la pantalla puesta en horizontal para ver una peli o una serie desde el iPod touch, gracias al giro que realiza el robot al sentir mi aplauso, el iPod touch pone su pantalla en horizontal y sólo tengo que hacer clic a play para reproducir. Del mismo modo 2 aplausos hacen que la pantalla vuelva a su posición original.

Otros de los robots que tengo es el que me sigue por casa mientras estoy recogiendo, así gracias a los altavoces del iPod touch puedo ir escuchando la música esté donde esté, el robot me sigue y mantiene la distancia. La idea es ampliar este robot y dotarlo de unos pequeños altavoces más potentes.

Software Lego Mindstorms para MacOS X Leopard
Como véis, es un ejemplo de todo lo que se puede hacer si juntamos un Lego Mindstorms NXT, o cualquier otro kit de robótica, y un iPhone o iPod touch, y eso que también podemos realizar App que sean capaces de controlar el NXT o cualquier otro interfaz por bluetooth o por señales visuales a una pantalla. Uno de los ejemplos muestra cómo utilizar un iPhone, bueno, mejor dicho 2 iPhones para teledirigir un robot NXT.
Las ideas son varias, incluso un robot que agite un iPod nano para que funcione el modo Shuffle, o un robot que pase a la siguiente canción si ve que nadie baila. Todo esto no es muy complejo de hacer y es bastante sencillo, como véis quizás el futuro ya está aquí.
Videos ejemplos
Robot Mindstorms manejado gracias a los colores que emite la pantalla de un iPhone.
Un completo escáner donde el Lego Mindstorm NXT realiza correctamente su función
Si el Bluetooth del iPhone estuviera libre para utilizarlo, se podrian hacer cosas como estas, incluso mejores
La verdad que Lego esta muy bien para construir tus propios kits de robotica y como se dice esta genial para poder complementar con nuestros gadgets, yo tengo algunos programas hechos pero me ha llamado la atencion el de hacer que sirva de dock y utilizando el servo motor que se pnoga en modo apaisado.
¿Que has utilizado un servo o 2, si puedes darme las instrucciones un poco por encima?
Muchas gracias. Un saludo