Un análisis llevado a cabo por Generator Research muestra que el negocio móvil de Apple podría desplazar a Nokia del primer puesto en el mercado de los teléfonos inteligentes, y transformar el mercado de los servicios móviles.
«Nuestro análisis es que el iPhone y la App Store constituyen una plataforma vertical para entregar servicios móviles avanzados y que será desarrollado de la misma manera que Apple desarrolló su plataforma de música digital, que incluye el iPod y la iTunes Music Store. Otros participantes en el negocio están reescribiendo el libro de reglas de la industria móvil sobre cómo entregar servicios móviles y la nueva regla número uno es que necesitas una plataforma de desarrollo de servicios completamente integrada que tenga un buen API que esté abierto a todos los desarrolladores terceros en términos comerciales favorables. Ahora, Apple tiene la mejor plataforma y el mejor mapa de objetivos,» dice Andrew Sheehy, cabeza de investigación en Generator.
La investigación de Generator encuentra que con las reservas de efectivo excediendo 25 mil millones, márgenes de 33 por ciento y el iPhone a punto de entrar su fase de crecimiento más rápido, Apple tiene los recursos, competencias y motivación para invertir en el sector móvil justo en el momento cuando el clima económico está forzando a muchos participantes establecidos de la industria a reducir el desarrollo de producto. El impacto sobre algunos de los participantes podría ser sustancial, con la cuota de mercado de teléfonos inteligentes Nokia cayendo de 40 por ciento hoy a un 20 por ciento para 2013.
«Creemos que Apple usará su fuerza financiera y su dinero en efectivo para intentar estar uno o más ciclos de diseño por delante de la competencia. El resultado podría ser que Apple venda 77 millones de iPhones para 2013. Para ese momento el iPhone incluirá distintos modelos, cada uno para distintos segmentos de mercado y la App Store se habrá desarrollado hasta tal punto que los desarrolladores terceros tendrán acceso a recursos en red que les permitirá escribir programas que puedan enviar mensajes y establecer llamadas de voz entre distintos iPhones,» dijo Sheehy.
El análisis de Generator se presenta en el informe: “Apple: iPhone and App Store” publicado el 12 de enero de 2009. El informe está disponible en: http://www.generatorresearch.com/productinfo.php?pid=279
Fuente: Business Wire
¿Cuánto pagaría Apple por éste cuestionable estudio? Es por demás irracional creer que un gadget con funciones tan limitadas como es el iPhone pueda llegar a tener una participación tan importante en el mercado de smartphones. Al momento de salir cierto es que sorprendió por su diseño e interfase pero actualmente ya hay otros fabricantes que lo superan no sólo por dicha interfase sino por su diseño y funcionalidad y ya no digamos precio que en éstos momentos de crisis económica global es algo muy importante a considerar al momento de adquirir tecnología. Éste estudio ni Steve Jobs se lo cree y que por cierto al retirarse de la presidencia de Apple complica aún más el panorama, pues tan sólo hoy al saberse la noticia de su retiro las acciones de la empresa de Cupertino cayeron 10% Lo que realmente busca este estudio no es otra cosa más que minimizar el impacto que ya sabían tendría en los medios financieros el retiro de Jobs.