En el mapa, cada barra de color indica la velocidad de descarga 3G relativa de un encuestado individual. Los puntos morados representan varios encuestados juntos geográficamente. Para hablar de una manera muy general, los datos en general muestran que 3G es más rápido que EDGE. En el mejor escenario, 3G es hasta siete veces más rápido que EDGE; en los peores escenarios, 3G es tan lento como EDGE. EN el peor de los casos los usuarios no se podían conectar a 3G – lo cual no es de sorprender pues las torres de 3G son escasas.
Observaciones detalladas
Por país
Los participantes de Australia demostraron tener la velocidad más baja en promedio de descargas 3G con 759Kbps.
Lo resultados 0 (cero) de velocidad de descarga 3G vinieron de participantes de Estados Unidos. En Estados Unidos, 63 participantes informaron de un 0. Entre todos hubo 83 ceros.
Los usuarios en Alemania y los Países Bajos tuvieron la velocidad promedio más alta con 2.000 Kpbs.
Este patrón coincide con la explicación de Dave Nowicki acerca de que las ciudades más grandes tienen más usuarios de iPhone, donde las torres 3G se sobresaturan, resultando en velocidades casi de EDGE.
Por proveedor
- Los usuarios europeos de T-Mobile informaron de las velocidades más altas de 3G con 1.822 Kbps en promedio
- Europa tiene una de las redes 3G más maduras, pues han estado en desarrollo desde 2001. Las de Estados Unidos han estado en desarrollo desde 2004.
- Los proveedores canadienses Rogers y Fido empataron en el segundo más rápido con 1,330 Kbps en promedio.
- At&T empató en tercero con Telstra, Telia y Softbank, donde los usuarios informaron de un promedio de 990 Kbps.
- Los proveedores australianos Optus y Virgin informaron de las velocidades más lentas con 390 Kbps en promedio.
Los datos
Estos datos son un fuerte indicador de que el rendimiento de los proveedores está afectando el rendimiento del iPhone 3G más que el teléfono mismo. Esto también profundiza la tesis de que es poco probable que Apple pueda agitar su varita mágica y decir “problemas con 3g, váyanse“, con una actualización de software. Antes de que Apple pueda hacer tal declaración, necesita esperar a que todos los proveedores optimicen su comportamiento de red 3G – en términos de número de torres, cómo están posicionadas y cuánto ancho de banda puedan manejar.
Fuente: Wired
Voy diciéndolo por ahí, en varios medios, porque podría ser útil mi aportación: No digo que el iPhone sea la panacea de la conectividad (sus fallos tendrá, imperfecto seguro que es) pero hay que tener muy claro que la red 3G en España (en Valencia) es simple y llanamente una mierda. Tuve dos teléfonos 3G antes que el iPhone y siempre he tenido que desactivar la función 3G. Cuando ésta estaba activa no hacía más que recibir SMSs de llamadas perdidas!! y muchas conversaciones se cortaban. Con el iPhone no es distinta la cosa: los problemas se miminizan si siempre tienes la opción 3G desactivada.
“Sí, pues vaya solución, capar al teléfono más cool del mercado…” Pero si la mayor parte del tiempo la cobertura es GPRs!! si, como digo, no en todas partes hay 3G, con el iPhone y con los SonyEricsson anteriores. Ahorras problemas en la función más importante, el teléfono, y encima ahorras batería.
Así que no le echéis todas las culpas a Apple, va. Aunque últimamente la está cagando bastante más que de costumbre, tened en cuenta que este asunto del 3G.
Prometeo