Sansa View 8 GB

sansa_view_mini.jpgEn febrero tuvimos la oportunidad de hablar con Niels Broekhof de SanDisk que nos avanzó que el Sansa View estaría en España en la segunda mitad del año 2008. Hoy os presentamos la unidad y hablaremos de ella desde el punto de vista de un usuario de iPod: analizaremos sus puntos fuertes y débiles y trataremos de sacarle todo el provecho posible.

El reproductor

sansa_view.jpgEl Sansa View, presentado en septiembre con capacidades de 8GB y 16GB, ofrece una vibrante pantalla TFT a color de 2,4 pulgadas con una resolución de 320×240 píxeles. La nueva versión de 32GB puede almacenar hasta 48 películas de 2 horas de duración o 8.000 canciones. La batería recargable de ion litio ofrece una duración de 35 horas de audio o 7 horas de reproducción de vídeo. El Sansa View soporta los formatos de vídeo MPEG4, WMV y H.264.

El Sansa View dispone de las siguientes características:

  • Formatos de audio: soporte para MP3, WMA, WAV y audio libros.
  • Servicios musicales: soporte para muchos servicios de descarga de música y se subscripciones, incluyendo Rhapsody To Go®, Napster, eMusic y otros.
  • Grabación: micrófono incorporado para la grabación de audio.
  • Radio FM: sintonizador FM integrado, con la opción de almacenar estaciones pre sintonizadas.
  • Accesorios: auriculares y cable USB.

El Sansa View, que pesa 2,9 onzas (84 gramos), puede mostrar fotos JPEG y dispone de una ranura para tarjetas microSD™/microSDHC™. Al añadir una tarjeta microSDHC de 8GB de SanDisk, la capacidad total del nuevo Sansa View de 32Gb aumenta hasta los 40GB.

sansa_view_overview.jpg
Vistazo general de la unidad encendida.

sansa_view_boton_encendido.jpg
Detalle del botón de encendido de tres posiciones, que incluye un bloqueo del reproductor

sansa_view_puerto_auricular.jpg
Detalle del puerto de auriculares y el puerto de conexión

sansa_view_puerto_SD.jpg
Detalle del puerto para tarjetas

Por sus características, esta unidad compite directamente con el iPod Nano de Apple, situándose en la gama media.

Cuestiones de hardware: La pantalla

La pantalla del Sansa View, sin ser la bomba, da una calidad más que suficiente para visionar vídeo, sobre todo, el aumento de tamaño frente a la del iPod Nano permite «ver» películas con muchísima más comodidad lo que es un gran punto a su favor, además de que los subtítulos se leen con bastante claridad. la pantalla del iPod Nano simplemente es demasiado pequeña y no puede competir.

sansa_view_pantallas.jpg

La unidad de SanDisk añade a todas las tradicionales prestaciones de un reproductor como las fotos, música y vídeo la capacidad de radio (y su grabación) y la capacidad de grabar sonido ambiente.

La Radio del Sansa View cuenta con lo justo para escuchar la radio: un detalle curioso es que las preselecciones de las emisoras no guardan el nombre (solo el número de la frecuencia) y no hay manera de poner un término «human readable» en el, así que hay que recordar el orden de nuestra preselección o la frecuencia en la que emiten.

La posibilidad de grabar en un momento determinado de la radio al reproductor para archivo o escucha es una buena característica extra a tener en cuenta. Así mismo, la posibilidad de grabar audio de ambiente con el micro incorporado (entrevistas, audio general) añade al Sansa View una versatilidad para usos de trabajo que el iPod no tiene.

La capacidad de trabajar con tarjetas de expansión de memoria SD es otra ventaja incuestionable del reproductor: las monta en el escritorio como una expansión aparte y permite aumentar los hasta 32 GB que es el modelo más alto de la gama.

Interfaz

SansaViewCLOSEUPWhiteBackDr.jpgEl Sansa View cuenta con un interfaz basado en menús desplegables con opciones seleccionables vía ruleta y botones que no difiere mucho en concepto de otros sistemas, incluido el iPod. Quizás, la pantalla de inicio cuenta con unos iconos poco atractivos o demasiado informales, pero eso va a gusto del usuario.

La navegación por el Sansa View se realiza con la ruleta, que gira de forma física) sin problemas. Los usuarios del iPod pueden encontrar un poco raro el sistema de navegación, pero es que por «defecto» pulsan los botones para el iPod en la rueda del Sansa View, cuando este utiliza las funciones de la misma de forma diferente. Una vez acostumbrado a la nueva ubicación de los mandos, la navegación es fluida y bastante rápida. El interfaz es personalizable (hasta cierto punto) en las opciones del reproductor.

La ruleta cuenta con un sistema que cuando se guira a gran velocidad, genera una retroalimentación basado posiblemente en un sistema centrfugo que marca «cuatro puntos» loque permite saber si estamos girando la ruleta, si es a mucha velocidad y permite mayor precisión en la selección.

Un buen detalle al respecto de su utilización es que cuando estás viendo un vídeo, los botones del Sansa View se reorganizan a horizontal de manera que reproducir/pausa sigue estando en la parte superior.

Conectividad

Este es uno de los puntos flacos del Sansa View. SanDisk, en vez de buscar una conectividad específica con cada sistema operativo, pasa estas funciones al reproductor, que dispone de una base de datos interna y se conecta al ordenador como un dispositivo USB más, donde hay que colocar los archivos en su correspondiente carpeta. Es decir, la gestión se realiza a través del Finder arrastrando y soltando archivos o borrándolos desde el mismo reproductor.

Este tipo de gestión es muchas veces un tanto incómoda si estás acostumbrado a la gestión con iTunes de tu iPod, así que has de tener en cuenta este detalle a la hora de la compra del reproductor.

SanDisk debería crear un reproductor en Java o Flex de Adobe, compatible con todas las plataformas para poder gestionar de forma más eficiente sus dispositivos, y a ser posible con integración con iTunes para poder traspasar listas o bibliotecas.

En cuanto a la conectividad física, a veces el Sansa es un poco errático al conectarse … y toca volverlo a desconectar y conectar. Es un dispositivo USB para el ordenador, así que conviene tratarlo como tal, expulsándolo cuando lo vayamos a desconectar, etc.

Preparando material para el Sansa View

Las limitaciones de tipos de archivo del reproductor nos van a obligar a preparar algunos archivos para poder ser reproducidos en el View. Las películas han de ser con formato iPod (para facilitar la conversión), y los archivos generados con iSquint, EyeTV o exportados desde QuickTime y todas las aplicaciones que usan su framework de exportación permiten generar archivos compatibles con el Sansa View.

El reproductor de SanDisk no admite los archivos protegidos con DRM de la iTunes Store, así que toca ripearlos de nuevo. Todos los demás formatos tradicionales están disponibles.

Los auriculares

EL Sansa View incluye unos auriculares que suenan sorprendentemente bien aunque su aspecto es un tanto endeble: cuidado con los tirones de cable. La calidad de audio es buena (probada con unos auriculares de referencia) y el amplificador del Sansa View es especialmente brillante en los tonos medios-agudos.

Tips and Tricks

SansaViewSideViewWhiteBackD.jpg

  • Para crear una lista similar a una en iTunes, solo has de crear una carpeta dentro de MUSIC en el Sansa View con el nombre de la lista y arrastrar allí la canciones.
  • Algunas carpetas como VIDEO en el Sansa View no admiten sub-carpetas en el interior, así que todos los vídeos, por ejemplo, se han de colocar en el primer nivel
  • Por algún motivo, Mac OS X escribe en el Sansa archivos que comienzan con un punto (invisibles) pero que el Sansa View reconoce, poniéndolos al principio de las listas, aunque no ocurre con todos los archivos. Al borrar el archivo desde el Finder, el archivo con el punto delante se va con el.
  • Las grabaciones de radio o de sonido ambiente son siempre en formato .wav
  • El micrófono graba muy bien, pero tiende a distorsionar con volúmenes muy altos a corta distancia. El sistema de grabación es sencillo, pero extremadamente útil.
  • Si utilizas una tarjeta de expansión, has de añadir allí todos los archivos juntos (fotos, películas, video) y el View los referenciará en su lugar apropiado (música, vídeo, etc.).
  • En Uso

    Una vez acostumbrados a las peculiaridades de la unidad, la hemos incorporado al circulo habitual de gadgets que usamos con unos resultados bastante sorprendentes tras unos días de uso.

    En general el tipo de contenido varía: en el iPod hay mucha más música, mientras que el Sansa View acumula más contenidos audiovisuales (gracias a su pantalla mayor) y lleva cargadas más fotografías (por lo mismo).

    La gestión de archivos del Sansa fuerza a un tipo de reproducción especial. Acostumbrados como estamos a nuestras listas, la incomodidad de traspasarlas al reproductor hace que el estilo de «escucha» varíe notablemente, tendiendo más a escuchar álbumes completos o por criterios como artistas, géneros o grupos musicales. Si bien es cierto es posible crear listas a través del reproductor, es una tarea un tanto trabajosa.

    El Sansa View sale más de viaje que el iPod. Su pantalla más grande hace valer la desventaja de su mayor tamaño y peso total, pero para viajes de más de una hora, es posible que te plantees ver una película además de la Radio y/o la música que lleves cargada. Su batería tiene un rendimiento muy aceptable. La falta de juegos se hace notar un poco.

    El Sansa View sale más también en actividades de negocios. Su capacidad de grabar una conversación, tomar una nota de voz, hacer una Demo rápida con un vídeo a un cliente o de hacer una entrevista sobre la marcha elimina la necesidad de llevar otros dispositivos encima.

    El Sansa View sale menos en desplazamientos cortos o en el movimiento del día a día por la ciudad, donde el iPod Nano es el Rey.

    En general, el Sansa View es un buen dispositivo que mejoraría mucho más si no tuviera este tipo de gestión del contenido tan primitivo. Los usuarios del iPod Shuffle podrían considerar actualizarse a un Sansa View sin quieren algunas características extras que el iPod Nano no tiene y que resultan extremadamente útiles (especialmente, la mayor pantalla). Si, sin embargo, no quieres complicarte la vida con la actualización de los contenidos del reproductor, el Sansa View no es para ti.

    Lo mejor

  • Gran pantalla
  • Radio y grabador de sonido ambiente
  • Tamaño discreto
  • Lo peor

  • Sincronización manual
  • El interfaz se atasca en alguna situación
  • Precio y disponibilidad

    El Sansa View de 8 GB tiene un precio aproximado de 145 Euros y está ya disponible en tiendas especializadas. hay disponible una versíon de 16 GB con un precio de 199 Euros y una de 32 GB no comercialziada aún en España a un precio de 349,99 dólares.

    Más información en SanDisk

    Deja una respuesta