Durante el pasado cuarto de siglo, se han producido más de mil millones de PCs que usan el software Basic Input/Output System (BIOS) de Phoenix Technologies Ltd. El BIOS proporciona una interfaz clave entre el hardware y el sistema operativo de Windows.
Pero con el negocio de BIOS en una decadencia a largo plazo, Phoenix aspira a un renacimiento como vendedor de tecnología que, en vez de hacer posible Windows, comienza a competir con él.
El lunes, el vendedor con sede en Milpitas, California, desveló una plataforma de virtualización basada en Linux llamada HyperSpace.
Basado en el hypervisor HiperCore desarrollado por Phoenix e incluido dentro de su popular BIOS, HyperSpace proporciona una delgada capa de software sobre la cual las versiones del popular software open-source pueden ser cargadas al instante sin la necesidad de inicializar Windows, dijo el presidente de Phoenix, Woody Hobbs, en una entrevista telefónica.
El fin es permitir acceso más rápido a aplicaciones como buscadores web, programas de correo electrónico, o reproductores de vídeo en portátiles que ejecutan Windows.
Fuente: ComputerWorld
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.