Adiós, Palm OS

El sistema operativo para dispositivos móviles que revolucionó el mercado de las PDAs ha tenido que rendirse a la evidencia. El último de los dispositivos con Palm OS ya está a la venta, pero a partir de ahora los productos de Palm harán uso de Windows Mobile… y de Linux.

La noticia de Slashdot enlaza con el análisis del Treo 755p que han hecho en la revista ComputerWorld. Este es el último de los dispositivos de la histórica Palm que integrarán su sistema operativo PalmOS, y aunque en el artículo se señalan algunas mejoras, no hay ninguna que parezca sorprender a sus autores.

La mala gestión de Palm ha impedido la salida al mercado de nuevas versiones de su sistema operativo para dispositivos móviles, y la eterna promesa de PalmOS 6 «Cobalt» nunca cristalizó. La rivalidad con Windows Mobile ha minado la capacidad de este antiguo gigante del mercado de las PDAs, que poco a poco fue reduciendo su abanico de productos.

Más información en Inquirer ES

4 Comments

  1. Anónimo

    Mejor. Llevo usando Palm desde hace 5 años y son una basura: PDA’s caras, lentas, a los dos años se estropean y el SO que da pena. Como no se espabilen van a desaparecer…

  2. Anónimo

    Sinceramente da un poco de pena, ya que excepto linux en mi 770, no he visto un SO para PDA tan estable y rapido.

    Sinceramente PocketPC si que es una basura, nada intuituvo y pesado. Requeria muchisima mas maquina para poder funcionar.

    Por Otro lado ACCESS esta haciendo un buen trabajo con palmos, desde mi punto de vista. La integracion que ha hecho del entorno de ejecucion de PALMOS en Linux es una maravilla

  3. Anónimo

    vamos a ver… la noticia no parece correcta del todo.

    Tras investigar un poco, lo que da a enteder, es que Garnet OS (el actual PalmOS 5.x), tiene los días contados ya que será sustituido por el actual Access, con un microkernel linux, que además tendrá un Garnet VM (virtual machine), por lo que la evolución del OS que siempre han usado las Palm continuará haciendo ruido.

    Efectivamente, el proyecto de Cobalt al final ha sido desestimado, puesto que han sido muchos años invirtiendo en desarrollar algo que al final no ha llegado a funcionar. Curioso que a Palm le haya pasado lo mismo que a Apple con Rapshody, y que al final se hayan decantado por un kernel basado en Linux / Unix.

Deja una respuesta