Formación: Artes Gráficas en Aragón, III y IV

Justo antes de estas vacaciones, tuve la oportunidad de tomar un café con Julio … al que quizás algunos conozcáis con el nick de Ajovín. Somos amigos desde hace años, y si alguien sabe de Artes Gráficas en este país (España), es el. Conoce el mercado, conoce los métodos y procesos, y su palabra, como se podría decir llanamente «va a misa». Durante la conversación, le animé (fervientemente) a escribir sobre algo, que pese a ser «local», es la piedra de toque de algo que resulta muy evidente: el contínuo deterioro de las Artes Gráficas en Aragón (y por extensión) en muchas zonas de España. Estos son los dos primeros artículos de una serie que pretende examinar como un sector muy activo se deteriora por la falta de una formación adecuada. Imprescindible no perderse estas estos artículos . Si vives en Aragón, te interesa. Si en tu comunidad te encuentras en la misma situación, te interesa también, y si no vives siquiera en España, aún te interesa más si crees que los negocios se mueven en una sola dirección: desde Europa a Hispanoamérica.

parte I

parte II

parte III

parte IV

6 Comments

  1. Anónimo

    Muy buenas a todos los macqueros, decir que me ha encantado este artículo, hace un par de años y medio acabé la carrera e hice un máster en Diseño Gráfico, desde entonces he intentado formarme más y mejorar en mi campo. Pero el mercado me lo pone dificil, buscan gente con experiencia, que lleve tiempo trabajando en el sector y para mi sorpresa en los requisitos de estudios no exigen generalmente más que el bachiller y me hace preguntarme para que narices me he pasado años estudiando una carrera. Otra es en cuanto al sector de Recursos Humanos, rara vez me hace una entrevista de trabajo alguien que entienda de diseño gráfico, editorial o lo que toque en el momento, muchas veces me toca la pobre secretaria a la que le ha caido el muerto porque la persona que me citó decidió irse de vacaciones un par de días antes. Y sin enrollarme mucho, me gustaría llamar la atención sobre los empresarios y clientes, que no saben de imagen corporativa, por ejemplo, y es entendible pues no es su campo de trabajo, pero que quieren «diseñar» y no te dejan opinar o simplemente no les importa un trabajo mejor hecho y acabas haciendo chapuzas……..

    Guillermo
    (Valencia)

  2. Anónimo

    El tema de la Artes Gráficas, yo lo extendería también a otras partes, y tal como dices Guillermo, yo también soy de Valencia, llevo casi 20 años en AG, y como diseñador, hice el primer MAG en Valencia, y te aseguro que el nivel fue bueno, también en lo menos el 80% eramos del sector gráfico, por lo que teníamos experiencia, pero te digo que no todos los profesores tenían experiencia en este sector, la prueba estaba en que no estábamos de acuerdo en todo lo comentado por ellos.
    A lo que voy, es que realmente empezando por la base, está muy mal la enseñanza, tanto el dar las clases con un PC (no es por ir en contra de ellos), siendo que luego a excepción del diseñador aficionado que lo usa, en AG no se usa a no ser que alguien lo tenga para usar de servidor.
    Ahora trabajo cara al público en imprenta copistería, y te puedo asegurar la gran ignorancia de la gente, como traerme un diseño (según me dijo era un diseño, eso si, yo aún lo dudo) hecho en Publisher por una persona que está acabando Bellas Artes, ya se, esa gente y sin ánimo de ofender a nadie, no tienen ni idea de diseño por ordenador, en donde trabajé hace unos años de encargado de diseño, me pusieron una chica de BA recién licenciada, la cuál no sabía usar un ratón, eso si aprendió bien. También me ha venido gente de BA con diseños alucinantes para imprimirselos, no se si será por que ya usan ordenadores o por que por su cuenta lo han probado, eso si, no lo uses directamente para imprimir, porque caerás en un gran empastre, imágenes en jpg, en RGB, en formato PSD puestas en FH, reescalado al 5% con 300 dpi del original, (no saben que se convierte en 6000 dpis) y un largo trecho de barbaridades.
    Me traen una empresa de diseño (si se les puede llamar así usando el CDR), con los archivos en Tif a tamaño real y 600 dpi para que no pierda calidad, mientras no enseñen la realidad gráfica en las escuelas, el aprendizaje de verdad lo tendrán en los sitios que tengan experiencia y se dignen a enseñarles un poco.
    Es lo de siempre, la escuela enseña, pero no se relaciona con la empresa, entonces que enseñan, lo que les place esté bien o mal, lo importante es el título, lo demás vendrá luego mejor o peor, pero eso, lo que más importa es el título, lo demás es secundario.

  3. Anónimo

    El publico de «calle» que va a una imprenta/copisteria a sacar su trabajo es logico que no tenga ni idea de como preparar el diseño para su filmacion o impresion. El problema es que muchos trabajos que llegan de agencias o estudios adolecen del mismo problema.

    Una cosa es saber diseñar, saber manejar programas, saber dibujar e incluso ser un buen diseñador/ilustrador y otra muy distinta es dejar ese trabajo bien preparado para las Artes Graficas, asi como adecuar colores, diseño, resolucion de escaneado, papeles, etc para un medio impreso o una salida a plotter.

    Los cursos, master, etc que se imparten terminan el trabajo en la «salida de impresora», precioso sobre pantalla, maravilloso sobre el papel de la impresora pero con unos «colores» y una preparacion imposible de reproducir de una maquina de imprenta. Asi son las cosas.

  4. Anónimo

    Cuando estudie en Artes Gráficas de Atxuri, en Bilbao, uno de mis profesores, ya jubilado, nos contaba, muy en serio, que ya no se le podía llamar a esto Artes gráficas, porque de Artes no tenían absolutamente nada, y que la cosa se debería quedar en una mera Industria Gráfica, donde lo que importa es la cantidad de papeles que manchas y vendes, y donde el «arte» brillaba por su ausencia. Seis años trabajando en fotomecánica especializada en packaging me han enseñado que salvo contadas ocasiones, en este país las agencias no tienen ni idea de fotomecánica, impresión o manipulado post-impresión, y que las normas básicas selas saltan a la torera porque, hey, es diseño!!!

  5. Anónimo

    Tienes razón Alberto, pero también me traen trabajos de profesionales (entre paréntesis), que si es una impresión laser no da problemas, pero si es para imprenta, me puedo pasar un buen rato para arreglarlo, e incluso para laser, bajarle muchas veces la definición, ya que tamaño resolución no lo tiene muy claro la gente.
    En cuanto a los masters, tienes razón, pero el de Valencia, lo imparte la UPV, y por lo visto, además de ser el primero en España, es el único que aún sigue, y al menos en el primero que hice cuando la época del LC, se montó una Heidelberg GTO en la misma UPV, además de un viaje a Hartmann España, cosa que creo no se a vuento a repetir por el alto coste, además de prácticas con insoladoras, cámaras, ampliadoras de Agfa, y visitas a imprentas como Graficas Vicent, ya cerrada hoy en día, y conocida por su gran calidad en catálogos, visitas a otras imprentas, e incluso profesorado del mismo AIDO (Asociación de industriales de óptica).
    Te puedo decir que al menos el de Valencia fue completo, y los del sector que estuvimos nos fuimos contentos.
    Ahora se que hay alguno de los que fue alumno, y gerentes de imprentas o relacionados con las AG, están como profesores.
    Pero claro, ya no puedo opinar del nivel impartido en este momento.

  6. Anónimo

    ¿El problema de la formación en AAGG se centra sólo en la falta de profesionales para el diseño o se centra en la falta de profesionales a lo largo de toda la cadena productiva de esta industria? No creo que el principal problema sea cómo llegue el trabajo a la imprenta (que es un problema grave, sin duda), pero las artes gráficas abarcan la preimpresión, la impresión y postimpresión y cada una de ellas varía en función de qué subsector estemos hablando (offset, flexo, serigrafía…).

    Es cierto que hay un problema de formación y una falta de profesionales en las artes gráficas importante, es cierto que los medios con los que se cuenta para formar nuevos profesionales son muy mejorables, pero también es cierto que este es un sector que en su gran mayoría lleva 20 años invirtiendo mucho dinero en máquinas (hierro) y en ordenadores y que en 20 años ha invertido muy poquito en personas, en formación interna, en investigación (nuevos productos), etc…

    Hace unos días, en una publicación del sector, haciendo referencia a este problema, el presidente de la asociación de AAGG de Asturias (Nicanor), cobardemente achacaba a los alumnos de AAG que pensasen que poniendo copas iban a ganar más dinero que en AAGG ¡Qué gran realidad dijo sin darse cuenta! pues conozco a gente que ha ganado más dinero de Guardaropa en una discoteca que de jefe de Taller en una imprenta Offset con 10 cuerpos de impresión.

    Señores, el problema de la formación es un problema Global, afecta a todas las fases del proceso y a todos los involucrados en las AAGG, no se puede echar balones fueras cuando el sector -al igual que su formación profesional- está carcomido, en pleno cambio generacional en muchos casos y con un exceso de capacidad de producción.

    La Asociación de Artes Gráficas de Madrid (AGM), está lanzando publicaciones y anuncios específicos para atraer alumnos a las aulas de AAGG dado que cada día están más vacias… ¿Se miran ellos el ombligo? podían pensar por qué se van los profesionales del sector a otros como el markeing, el software… ¿Qué hacemos mal?… Y por el otro lado, mientras estas asociaciones lanzan estas campañas, por el otro el Ministerio de Industria está empeñado en quitar Módulos de FP Superior de varios institutos por falta de personal, todo esto tras una reunión entre ambas partes en la que todo eran buenas palabras y grandes soluciones…

    En fin, con respeto a los grandes profesionales y empresarios que hay en el sector -y que conozco a muchos-, por lo menos esta reunión no la terminaron borrachos y de putas.

Deja una respuesta