256 GBytes en un folio ¿verdadero o falso?

Sainul Abideen, un estudiante de una universidad en La India ha descubierto una forma de almacenar los datos en formas geométricas de distintos colores que se almacenan en densos patrones y que están impresos en papel. No todo el mundo está de acuerdo, no obstante.

El método almacena texto, imágenes, sonido y vídeo en círculos de colores, triángulos y cuadrados que se imprimen en una hoja especia con una densidad de 2,7 Gbytes por pulgada cuadrada.

Si el papel se pasa a través de un escáner, los contenidos pueden ser descifrados, mostrados y reproducidos.

La tecnología ha sido bautizada como ‘Rainbow’ por su descubridor, y funciona aprovechando la capacidad del papel para almacenar datos, ya que según su opinión dicha capacidad está muy malgastada actualmente. Si se hacen páginas más densas se podrían lograr capacidades mucho mayores.

Más información en Arab News

Por otra parte, otras opiniones indican que esta noticia no es mas que una estafa más en internet y que el proceso no pasa mas que por tener las muchas imperfecciones relacionadas con el uso de tecnología analógica en la que inciden muchos factores no controlables por el usuario, como la calidad del color, la rugosidad específica del papel y otros muchos mas.

Nota de redacción: Hay que pensar mucho más allá de los obsoletos (y costosos procesos para el medioambiente) analógicos. Un archivo de tipo vectorial ó SVG, con una superficie de A4 (folio) y llena de estos dibujos ocuparía (aun con una cantidad enorme de dibujos) muy, muy pocos MB. Esta es una tecnología, si realmente funciona, debería ser tenida muy en cuenta por la industria y eliminaría muchas barreras de almacenamiento. Sin embargo es curioso que ninguna de las noticias publicadas relacionadas con este tema hagan incidencia en este uso de esta todavía «supuesta» tecnología ni el autor de la tecnología lo haya tenido en cuenta.

Quizás la tecnología vuelve a alcanzar a la ciencia ficción y los cambiantes glifos de Matrix podrían ser una realidad, después de todo.

10 Comments

  1. Anónimo

    Ya hace 2 o 3 días que lo leí… cuesta de creer pero más bien hay que pensar que es una especie de sistema de compresión que funciona por figuras o formas. Muy extraño e interesante.

  2. Anónimo

    Hace unos años, 10 como mucho, causó sensación la noticia de un sistema de digitalización de audio analógico a partir del scanner de un LP!!! Todo quedó en vapor.

    Esta notica me recuerda aquel viejo chiste del funcionario que pide permiso para tirar todos los documentos viejos del ayuntamiento. El alcalde le dice que sí, que lo haga, pero antes que antes los fotocopie…

Deja una respuesta