10 mentiras de la web 2.0

Los editores del excelente blog Tech Chronicles del San Francisco Chronicle han compilado una lista aún más excelente de las mejores mentiras de la web 2.0.

No se puede mejorar la perfección… quiero decir: es mejor robar creativamente que crear pobremente… en fin: que copio y pego el texto porque es bueno:

1. Aprendimos la lección de la última vez. Y vamos a hacer caja antes de que esta burbuja explote.

2. Esto no es una burbuja. Fiestas a todo tren, golpes de efecto de relaciones públicas, y cinco o seis docenas de webs de redes sociales son simplemente saludables indicios de un nuevo boom.

3. Todo funciona alrededor de la comunidad y de compartir. Pero les hemos dicho a nuestros inversores de riesgo que nuestra estrategia de salida les hará ricos. (Corolario: pero tienes que conocer a alguien para entrar en nuestra reunión/fiesta).

4. La publicidad en internet lo pagará todo. Como si el fraude en los clics no fuera una amenaza.

5. Estas webs son tan fáciles que hasta mi madre podría usarlas. Y son para personas tan geeks que ella no tiene ningún interés en probarlas.

6. Los analistas ahora son de confianza. ¿Como aquel que dijo que MySpace valdrá 15 millones en pocos años… o aquel que dijo que las acciones de Amazon deberían valer 400$? Ooops estoy mezclando mis burbujas.

7. Nunca hay demasiadas redes sociales: los jóvenes siempre están buscando algo nuevo. Y estamos encantados de compartir el 17 por ciento de ellos que no están pegados a MySpace.

8. Nuestra web está aún en beta. Y no saldrá de beta hasta que sepamos cómo hacer dinero con ella, o venderla a Google, lo que ocurra primero. (Parafraseado del artículo de Ivor Tossell en el periódico Globe and Mail de Canadá)

9. Somos diferentes de todas las demás webs. Pero tenemos un nombre estúpido, APIs abierta, algo de la vanguardia tecnológica Ajax, y otras características como el resto de las webs. (Gracias de nuevo a Tossell)

10. Estamos deseando trabajar con nuestros nuevos socios de Google. Trinca la pasta, pásales las llaves y retírate. Larry y Sergey son los que conducen ahora el autobús.

Traducido de Silicon Valley Sleuth

6 Comments

  1. Anónimo

    11. las bitácoras no son evangelios: Y mientras los correspondientes bitácoreros no demuestren un conocimiento profundo de lo que hablan, sus palabras no son versiculables, aunque tengan una URL de biblia moderna.

  2. Anónimo

    Inquisidor: Creo que tu problema es que piensas que los blogs son referencias enciclopédicas periodísticas confiables. Los blogs son lo que son: Lo que alguien decide que quiere decir. Tomarlos con menos escepticismo que esto es buscar problemas. Hay algunos que hablan con autoridad y no saben lo que dicen. Hay otros que usan su popularidad para parecer como que saben de lo que hablan. Hay otros cuyo conocimiento no es comprobable, y sin embargo es confiable. Las bitacoras son exactamente iguales que cualquier articulo de cualquier revista/periodico/fanzine: Tienen la credibilidad que TU quieras darle (y eres TU el que se arriesga al ridiculo al citar a alguien que no deba tenerla).

    Que la gente escriba lo que quiera y que la gente lea lo que quiera. Nadie tiene por qué conformarse a escribir lo que los demás quieren y esperan.

  3. Anónimo

    Vivan los blog!
    Y no todos son 2.0
    ahí está la confución.
    El resto tienen razón…

    Por otor lado es imposible que se eviten las ganancias, ya que cualquier persona que se dedica a eso ocupa casi todo su día (la mayoría no, claro) y de algun lado tienen que vivir.

Deja una respuesta