India ha decidido en contra de estar implicada en el proyecto Un Portátil Por Niño de Nicholas Negroponte – que pretende proporcionar a niños en países en vías de desarrollo una máquina por solo 100 dólares.
El éxito del proyecto depende del apoyo, y grandes pedidos, de los gobiernos. La pérdida de un mercado tan potencialmente enorme y relativamente técnicamente sofisticado, será un golpe serio.
El Ministerio de Educación indio descartó el ordenador portátil como «desconfiado pedagógicamente». El Secretario de Educación, Sudeep Banerjee, dijo: «no podemos visualizar una situación durante décadas para cuando podamos ir más allá de la etapa piloto. Necesitamos aulas y profesores más urgentemente que instrumentos de fantasía.»
Banerjee dijo que si el dinero estaba disponible sería mejor gastarlo en proyectos de educación existentes.
Banerjee dijo en el ‘Hindu’: «no pensamos que la idea de Prof Negroponte sea bastante madura para ser tomada en serio en esta etapa y ningún país importante sigue lo actualmente. Incluso dentro de América, no hay mucho entusiasmo sobre esto.»
Más información sobre el proyecto Un Portátil Por Niño aquí.
Fuente: The Register
Supongo que en la India, les haria mas falta 100$ por niño para alimentación y educación que un portatol que no podrían conectar a Internet y que tendrían que usar con la manivela para cargar la bateria constantemente por falta de electricidad.
¿Algún otro visionario ha decidido donar 100$ de forma altruista en lugar de dedicarse a fabricar cosas inútiles para el desarrollo del tercer mundo?
Recordemos que La India tiene la bomba atómica y que su desarrollo no es barato. Lo mismo del programa espacial.
Quien no entiende que India tiene necesidad de formar a los que se encargarán de sacar al país de la pobreza no se merece gobernarlo.
En verdad ese portatil de 100$ es una chatarra, encima lo han subido un pelin de precio. Un PC portátil de 400$ al por mayor el mil veces mejor y dispone de DVD+/-RW / Wifi, pantalla de 15,4″ con la calidad glossy.
Pero ahí deben de haber intereses de todo tipo.
Para que querran en la India un portatil los niños si no pueden ni ir al cole las tres cuartas partes.
la verdad, esque mas vale darles comida y que vivan, que un portatil con un diseño tan horrible, y encima para que |@#~|~ lo van a usar?,hasta ahora no han necesitado semejante artefacto, de verdad les cambiaria la vida un portatil sin internet, y vacio, y que para ver graficos, necesiten darle a una palanca?, yo si fuera un indu, pasaria de eso xD
Pulpowsky tiene toda la razón.
El país lo han de gobernar desde dentro y bien, ¿de que sirve la Bomba atómica y el programa espacial si tus habitantes se te mueren de hambre?
Ellos tienen el dinero y la capacidad para que sus habitates estén alimentados, ellos son los responsables de su estado. Lo que está mal es que pidan ayudas y se la demos.
Creo que ésta noticia no debería haberse comentado aquí, ya que es más tema de política que de informática.
Me encanta mi Mac, pero cuando tengo hambre como. Así que ¿para que quiere un Indú un ordenador? Aaaaa yasta, para venderselo al resto del mundo por 10 dolares y poder comer un mes.
Yo alucino con la gente que cree que fuera de Europa Occidental todo el mundo se muere de hambre … Menos desarrollo no significa hambre, mirémonos el ombligo en este país que hace 30-40 años no éramos muy avanzados.
Seguro que si la India n quiere usar el portatil de 100$ s por no «rebajarse» al nivel de países a los que considera menos desarrollados, ellos se lo pierden, pero seguro que el gobernante que lo rechaza tiene hijos que van a colegios de pago y usan flamentes ordenadores portátiles.
El mejor ordenador para usar en la escuela es el barato y resistente, todos sabemos como son los niños. No quiero pensar cual sería la tasa de fallos con bonitos ordenadores de 15.4 y pantalla glossy.
lo que necesitan es educación y para empezar los padres que tienen los hijos que se mueren de hambre y no sólo los indios, sinó en todo el mundo, y también el occidental que basa su ‘progreso’ en un contínuo crecimiento de la población.
Un ordenador » de verdad» en la India montado al por mayor puede costar 180$. ¡Si puedes comprar PC básicos en la calle Sepúlveda de Barcelona por menos de 300€!
El problema de los megaproyectos es que van megalentos y el mercado los adelanta.
Que poco saben algunos de la India. La India es un pais que vive exportando mano de obra mucho más capacitada que el mejor promedio de Europa o EEUU. El problema es que son demaciados, por eso exportan. Alla falta trabajo, entonces la gente estudia y junta muchos titulos hasta que los llaman de afuera o tienen la suerte de conseguir en el pais para lo cual compiten en cantidad de titulos con otros pretendientes.
El problema principal de la India no es educar mejores «cerebros», sino darles trabajo para aprovecharlos.
Claro que también deben tener un buen numero de gente que necesite mejores condiciones de educación, pero OLPC no es la mejor opción. Se sigue retrasando mientras la tecnología avanza y avanza a paso grande.
El problema es pensar que dándoles el dinero, los portátiles, la tecnología o la comida que les hacen falta estas solucionándoles la vida.
El problema es no entender que es una cuestión de pobreza estructural. Pobreza en el sentido lato, no meramente con referencia a infraestructuras, sino también en la concepción de ideas sobre racionalidad colectiva.
La India está viviendo diferentes realidades conjugadas en una sola:
1º: A los gobernantes, miembros de castas superiores, no les interesa el acceso al conocimiento de las clases más desfavorecidas. Imaginad por un momento que, después de cientos ó miles de años en que las castas dirigentes han estado engañando (consiguiéndolo) a las castas más bajas sobre que les ha tocado vivir una vida de pobre porque en la anterior han sido malos, y que si tragan con lo que les ha tocado en esta, en la siguiente serán ricos y vivirán bien, ahora van y se dan cuenta que les están tomando el pelo desde tiempos inmemoriales, pues el tema estaría muy jodido, porque posiblemente a los de siempre se les haría muy cuesta arriba dominar a tantos millones de desfavorecidos.
2º: La India está viviendo una etapa análoga a la vivida en la antigua URSS en los años 30, 40 y 50. Aunque la postura oficial respecto al exterior (al mundo) es de que «todo va bien», les interesa que se sepa que dentro de sus fronteras, la lacra de la pobreza existe a raudales, para que otros paises ayuden y/ó firmen tratados ventajosos para la India. Pero todo esto es fachada. Hacia el exterior la postura oficial ha de ser «no necesitamos favores. Podeis ofrecernos cosas, pero solo cogeremos las que nos dé la gana, a poder ser más plutonio ó dólares».
3º: Le interesa que el mundo se lo curre pensando en cómo ayudarles, así mientras mantendrán baja la guardia en otros aspectos.