Ya está disponible la versión definitiva de Parallels.
El software tiene un precio de 79,99$ (con una oferta especial por tiempo limitado se puede adquirir por 49,99$), y es una solución que permite a los usuarios de mac correr un sistema Windows, Linux u otro sistema operativo, al mismo tiempo en cualquier ordenador con procesador Intel.
Contrario a otras soluciones que obligan a reiniciar el ordenador para poder usar otro sistema, este software permite arrancar otro sistema sin tener que abandonar Mac OS X.
El software está provisto con ayudantes para la instalación, y permite trabajar con los siguientes sistemas operativos: Windows (3.1, 3.11, 95, 98, Me, 2000, NT, XP, 2003), any Linux distribution, FreeBSD, Solaris, OS/2, eComStation or MS-DOS.
Además dispone de soporte para distintos periféricos.
Fuente: MacWorld
La virtualizacion esta muy bien, si, pero el rendimiento que obtienes en la tarjeta grafica con el Parallels es bastante inferior que a la solucion ofrecida por «Los chicos de California».
La virtualización te permite cosas que no permite Boot Camp. No tiene nada que ver. Puedes tener una cantidad y variedad de configuraciones y SOs funcionando a la vez increíble. Es la perfecta herramienta de chequeo, testeo y exploración. Para los amantes del bricolaje del soft.
No acabo de entender como han sido tan «garrulos» de no sacar la version Universal y solo sacarlo para Macintel
porque, querido gandalf, WINDOWS NO CORRE SOBRE PPC. Que vas a virtualizar sobre PPC?
En verdad les informo de que parallels les miente, ellos no usan virtualización. Cuando miran que micro usa su maquina virtual es un procesador emulado y por ejemplo virtual pc de windows usa el mismo procesador que tiene el pc. es curioso aunque el virtual pc no usa virtualización.
sartec, el Virtual PC no usa el mismo procesador tio, te dice procesador X86, pero en ningun momento especifica si es pentium, centrino, o amd.
Yo sigo pensando que Apple ofrecerá esta prestación en la próxima versión del OS X, Leopard. Al tiempo.
De todas formas, sigo opinando que la «virtualizacion» sigue siendo una opcion por desarrollar. Para los que todavia necesitamos Windows de forma profesional, por ejemplo para el desarrollo en .NET la virtualizacion se hace muy lenta (tarda mucho en cargar un proyecto, y no digamos si ese proyecto tiene algo de OpenGL).
Mientras que con el Bootcamp va perfecto, ¿mi opinion? Bootcamp si quieres utilizar el 100% de Windows al 120% de rendimiento (jeje), y Parallels si quieres probar algun programilla, o necesitas ESA aplicacion que no existe en Mac.
porque no sacan una versión para PPC, los que tenemos un G5 Quad también nos interesa, sobre todo si trabajamos con Linux y no queremos estar reiniciando.
Os dejo un link, donde se comparan los dos sistemas:
http://www.notebookreview.com/default.asp?newsID=2990&article=Apple+Bootcamp+versus+Parallels
Linux también existe sobre PowerPC… En fin. Un mac intel o PowerPC da mucho, mucho juego. Utilizando un término, ejem, arcaico del mundo de los fabricantes del PC histórico pues creo que un Apple Macintosh es lo más COMPATIBLE que existe. Punto…
Isamu.
Si estamos hablando de virtualizaciíón, no importa para nada el procesador del host, porque la principal funcion es emular cualquier procesador incluso los x64 como pasa con VMWare.
Madre mia.
Gandalf et al: No se puede virtualizar un x86 en un procesador que no sea x86. El nombre a lo mejor confunde porque VirtualPC suena similar. Pero VirtualPC no era una virtualizacion.
Virtualizacion no es emulacion.
Emulacion, Gandalf, es lo que permite que un procesador cualquiera se «simule» en otro procesador cualquiera.
La confusion viene de querer opinar sobre un tema que no es tan obvio como parece. Se le llama «Virtualizacion» a un monton de cosas, que van desde maquinas virtuales «emulacion, principalmente» hasta lo que estos dias llamamos «virtualizacion» que es realmente utilizar el mismo procesador para ejecutar mas de un sistema operativo simultaneamente.
No pienso explicarlo porque una busqueda basica da resultados mejores de los que pueda dar yo, pero la wikipedia es un buen punto de partida:
http://en.wikipedia.org/wiki/Virtualization
Huelga decir que lo que estos dias llamamos virtualizacion es especificamente la virtualizacion de hardware y que en MacOS, actualmente y a menos que algo nuevo haya surgido en la ultima semana, solo se puede hacer con Parallels. Y solo se puede hacer, obviamente, a procesadores x86.
Gandalf: Insisto, estas equivocado. Estas juntando «virtualizacion» con «emulacion» en la misma frase y eso esta equivocado de base.
Cierto
Parsquad, el Parallels Desktop no es solamente para probar algun programilla, yo uso el AutoCAD 2007 a pleno rendimiento en 2D, y va como una moto, y no tengo ningun problema, esto junto al VirtueDesktop es de alucinar. Que si es para OpenGL, aplicaciones graficas, totalmente de acuerdo, usa el Bootcamp. El Parallels no tiene nada que ver con el rendimiento obtenido con un Virtual PC. Para las aplicaciones 2D es como manejar un PC. A toda maquina.
Yo no uso, borre la particion de mis maquinas hace tiempo, el Bootcamp, no me interesa tener mi maquina arrancada en Windows XP. Solamente me interesa correr un Access, o un AutoCAD, y de vez en cuando. Pero bajo X. Y si no tendria que arrancarlo, pues mejor 😉
eduo, totalmente de acuerdo.
Sartec, a ver cuando una emulacion va a la velocidad del Parallels ;), cuentamelo. Solamente tienes que arrancar de «0» el XP, en pocos segundos, e inicializar al momento un Internet Explorer con una pagina pesada llena de Flash y demas.
O meter un proyecto pesado en AutoCAD.
NUMAN: Cierto es. Hay dos razones principales para los usuarios de Mac que requieren correr aplicaciones de Windows, que es la misma razon pero de dos formas muy diferentes:
1.-Los que necesitan ciertas aplicaciones para hacer lo que quieren hacer. Aqui van desde los que tienen que usar aplicaciones corporativas hechas localmente (que pueden estar hechas en lo que sea) hasta los que desarrollan en Web y necesitan ver como queda en Win lo que hacen en Mac, pasando por los que tienen que programar y compilar en windows por X o Y. De todos estos, que son los que se podria alegar tienen la mayor necesidad de tener Windows, solo un puñado requiere 3D acelerado (digo «requiere» porque hasta Sketchup y Google Earth van manejables en Parallels, si bien no tan rapidos como irian nativamente, asi como programas como AutoCAD e incluso 3DS, que la gente piensa que 3D esta unido indeleblemente a ‘tarj. de 3D’ y esto no es cierto. Parallels perfectamente puede hacer un render en procesador y mostrar la imagen 3D resultante), Bryce y Poser funcionan perfectamente en Parallels..
2.-(que es una version de -1- ) Los que quieren correr juegos en Windows que no existen en Mac. Estos, si los juegos son en 3D, no tienen escapatoria. Parallels simplemente no puede hacerlo y la razon no es el procesador sino el soporte de 3D. No hay soporte del 3D nativamente por lo que no es posible utilizar la tarjeta grafica del mac como si la tuviera el PC virtualizado. Aqui es o Boot Camp o comprarse un PC, simple y llanamente.
Pero, para trabajar y excepto en casos excepcionales, Parallels es ideal para esas aplicaciones que requieren windows y no usan 3D (os estoy mirando a vosotros, los Accesses, Projects y Visios del mundo)
Conoceis la existencia del proyecto QEMU, y su adaptacion a OS X, Q (http://www.kberg.ch/q/).
Perdonad por el off-topic, pero me parece importante recordar que hay alternativas de emulacion. Para nuestros PPC.
Parallels es otra vuelta de tuerca a VMWare, qemu y demás. El futuro se llama Xen (http://es.wikipedia.org/wiki/Xen). Actualmente no hay port para Mac OS, pero se rumorea que lo añadirá Apple a la siguiente versión de Mac OS.
La verdad, estando qemu en el estado que está, no tiene mucho sentido pagar por una solución comercial como esta, salvo que se haga imprescindible el soporte.
Un saludo.
Yo antes de comprarme los Macintel, he usado, probado y demas en mi G5 Dp 2.7 (que sigo teniendo y por mucho tiempo) el Qemu, reencarnaciones varias como Bosch, etc…. y el rendimiento es simplemente PENOSO. El unico soft que es manejable, que incluso puedo instalar y utilizar con cierta alegria en un PPC un Windows con un soft como el AutoCAD es el Virtual PC, que me supongo que en un Quad ira muy bien y en maquinas mas modestas funciona decentemente sin llegar a tirar cohetes. Todo lo demas que he probado, y creo que es practicamente lo existente para PPC es absoluta y llanamente una perdida de tiempo si lo quer buscas es trabajar en algo medianamente serio sin perdidas de tiempo, sin cargas eternas, sin instalaciones de jornadas enteras.
Lo que interesa es lo que tenemos ahora para correr soft «ajeno» dentro de Mac OSX, y ahora lo que hay -utilizable – en PPC, cuasiperfecto en 2D en Intel es;
PPC Virtual PC
Intel – Parallels (no hablo del bootcamp, que eso es ya otra cosa)
Lo que nos va a deparar el futuro, ni idea, pero no quiero recordar cuantas promesas incumplidas inundan nuestra fragil memoria.
Lo que hay ahora es de lo mejor que podiamos esperar. El que tenga la desgracia de tener que usar algo fuera del X, tiene la mejor opcion con el Parallels, es como manejar un PC nativo dentro del X. En Virtual PC hay aplicaciones que no se ejecutan en la emulacion, como el AnyDVD y muchos otros, pero es la mejor opcion, con diferencia y en maquinas rapidas es mas que utilizable.
Soy usuario registrado de Parallels desde hace un par de semanas. La aplicación va muy bien, muy por encima de lo que era VPC. Uno puede utilizar, por ejemplo, Microsoft Office sin el menor problema. Eso sí, hay que cargar el ordenador de RAM (yo uso un Macbook 2 Ghz – 2 Gb RAM). El problema de Parallels es el nefasto soporte USB, dicho sea como aviso a navegantes: la mayoría de dispositivos USB no funcionan correctamente en Windows, y es USB 1.
Ah por cierto… tampoco soporta DVD, ni grabación de CD, y por lo dicho antes sobre el USB, las webcams no funcionan.
Chustanus: Con todo lo que me gusta Q la realidad es que NO es una alternativa. Al menos por el momento. Va de pena en cuanto a velocidad, compatibilidad y estabilidad. En PPC o en x86.
Como bien dice NUMAN el mejor que hay para PPC es VirtualPC, y la mejor opcion de «Windows-en-una-ventana» en OSx86 es Parallels.
Esto no sera por siempre pero, por el momento, es asi.
¿No comentais nada sobre iEmulator para PPC?
No, mejor no XDDDDD
Xabi….. ¿como que no soporta DVD?, ¿en que sentido?… no soporta grabacion de CD/DVD, pero si soporta la lectura de CD/DVD, incluso para ver video.
Alguien sabe los cambios desde la RC2 a la versión final ? no los veo por ningún lado.
Saludos !
Xabi, has podido probar un modem ( de 56k ) usb ? en parallels of course.
Debido a mi trabajo tuve que instalar parallels en mi mac para poder correr autocad, y efectivamente no he podido usar los puertos usb y menos quemar cd/dvd, y estoy completamente desesperado ya que no se como imprimir o copiar mis archivos de autocad, alguno de ustedes sabe una opcion para poder hacerlo…