Si señor, eso es información.
Estos són nuestros periodistas, investigando, contrastando, asegurando la información.
Joder, si parece que Apple les haya robado algo.
A demás, ¿que mierda de discográfica?, por favor si viven del cuento hace mas de 40 años.
baidfeis, tanto como asco de grupo, ya quisiera Apple haber supuesto una «revolución» similar. No hay que mezclar cosas, a vver si ahora por usar un mac no te van a poder gustar los Beatles.
La redacción de esta noticia es superficial, confusa y absurda.
Pero que no se confunda con el fondo de la verdadera reclamación de la discográfica, que sí tiene fundamentos jurídicos sobre la actividad industrial y, de hecho, parece que se admite una próxima apelación.
Además, los acuerdos o desacuerdos empresariales no tienen nada que ver, ni pueden empañar las enormes aportaciones creativas y técnicas de las dos fuerzas en litigio. Quien no conoce cómo se grabaron con 4 pistas las revolucionarias producciones de The Beatles en los sesenta, está despreciando lo que ignora. Y, con total ignorancia, se terminará pensando que Mozart es un sampler o un loop del GarageBand o del Logic Pro.
Cuidadito.
Algunos datos más concretos:
En 1968 The Beatles fundan Apple Corps Ltd, con divisiones como Apple Records, Apple Films, Apple Publishing y Apple Electronics. Curiosamente ésta última dedicada a la invención y desarrollo de aparatos y rarezas electrónicas: estudios de grabación multipistas, pinturas eléctricas, papeles acústicos, etc. Por lo que se ve sólo Apple Records -la de la música- tuvo continuidad.
En 1976, casi una década después, Steve Jobs y Wozniak fundan Apple Computer. Nadie obligó a Jobs a elegir ese nombre y símbolo, e incluso circulan versiones que lo justifican por su admiración a The Beatles. En todo caso la simbología de la manzana es universal desde Adán y Eva.
Hasta aquí ningún problema, eran dos empresas que operaba en sectores diferentes. Había un acuerdo entre las dos empresas. Lógicamente, Jobs no debía de tener pensado en el 76 -época del vinilo- dedicarse a vender música. Pero el problema ha surgido con la creación de iTunes y su actividad de distribución y venta de música.
La cuestión que tienen que acordar ahora, o decidir la justicia, es si Apple Computer es sólo un gran almacén de venta de música con su iTunes o, por el contrario, ha podido o podría invadir el terreno de una «discográfica», que es la creación, producción, edición y publicación de música. Por el momento, el juez sentencia que se está respetando el acuerdo y que iTunes es sólo un gran almacén que vende pero no genera música.
Tras la sentencia, Jobs ha declarado que ama a The Beatles y espera un nuevo acuerdo; pero, claro, se supone que la editora de The Beatles, Apple Music, querrá hacer valer sus derechos en los nuevos soportes y distribuir su catálogo actual y futuro en la red con su propio nombre y su identidad corporativa, su logo manzanita que estaba primero.
Por todo lo apuntado, es nefasta la información que nos pueden dar por la tele. Esperemos que nos describan mejor la guerra de Irak, etc… Perdón por la extensión.
Ante los hooligans, que comparan fenómenos o cosas de categorías distintas, me rindo.
Ahora comprendo porqué los Windousuarios nos ven, a veces, a los Macusuarios como a una secta de niños pijos más maquistas que el Mac.
Como tengamos el mismo nivel cuando comparamos software o sistemas vamos servidos.
¿A quién quieres más a papá, a mamá, a tu equipo de fútbol o al Mac?
Faq-mac utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas.AceptarMás información
Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
CREO QUE NO VALE LA PENA DECIR NADA…
ESTE LOCUTOR NO SABE NI DE LO QUE HABLA…
Discográfica?
Jajaja, que crack 😀
y si la manzana que muestran de apple computer es verde o no? y la otra tb…
Si señor, eso es información.
Estos són nuestros periodistas, investigando, contrastando, asegurando la información.
Joder, si parece que Apple les haya robado algo.
A demás, ¿que mierda de discográfica?, por favor si viven del cuento hace mas de 40 años.
Un respeto
daredevile0001… Pues claro que el locutor no sabe de lo que habla.. El locutor lee lo que pone le ponen en la pantalla..
«A demás, ¿que mierda de discográfica?, por favor si viven del cuento hace mas de 40 años.»
Que coño! si así fuese serían una discográfica en toda regla 😛
Anda y que les den a los beatles,que asco de grupo.
baidfeis, tanto como asco de grupo, ya quisiera Apple haber supuesto una «revolución» similar. No hay que mezclar cosas, a vver si ahora por usar un mac no te van a poder gustar los Beatles.
Perdona, Driver, pero creo que el Mac causó mas revolución que los Beattles esos, a demás, todavía la sigue causando.
Si hay una empresa «revolucionaria» esa es Apple computer
el merito de los beatles no es merito de la disquera apple o alguien conoce algun otro grupo reconocido a nivel mundial que saliera de esa disquera
La redacción de esta noticia es superficial, confusa y absurda.
Pero que no se confunda con el fondo de la verdadera reclamación de la discográfica, que sí tiene fundamentos jurídicos sobre la actividad industrial y, de hecho, parece que se admite una próxima apelación.
Además, los acuerdos o desacuerdos empresariales no tienen nada que ver, ni pueden empañar las enormes aportaciones creativas y técnicas de las dos fuerzas en litigio. Quien no conoce cómo se grabaron con 4 pistas las revolucionarias producciones de The Beatles en los sesenta, está despreciando lo que ignora. Y, con total ignorancia, se terminará pensando que Mozart es un sampler o un loop del GarageBand o del Logic Pro.
Cuidadito.
Algunos datos más concretos:
En 1968 The Beatles fundan Apple Corps Ltd, con divisiones como Apple Records, Apple Films, Apple Publishing y Apple Electronics. Curiosamente ésta última dedicada a la invención y desarrollo de aparatos y rarezas electrónicas: estudios de grabación multipistas, pinturas eléctricas, papeles acústicos, etc. Por lo que se ve sólo Apple Records -la de la música- tuvo continuidad.
En 1976, casi una década después, Steve Jobs y Wozniak fundan Apple Computer. Nadie obligó a Jobs a elegir ese nombre y símbolo, e incluso circulan versiones que lo justifican por su admiración a The Beatles. En todo caso la simbología de la manzana es universal desde Adán y Eva.
Hasta aquí ningún problema, eran dos empresas que operaba en sectores diferentes. Había un acuerdo entre las dos empresas. Lógicamente, Jobs no debía de tener pensado en el 76 -época del vinilo- dedicarse a vender música. Pero el problema ha surgido con la creación de iTunes y su actividad de distribución y venta de música.
La cuestión que tienen que acordar ahora, o decidir la justicia, es si Apple Computer es sólo un gran almacén de venta de música con su iTunes o, por el contrario, ha podido o podría invadir el terreno de una «discográfica», que es la creación, producción, edición y publicación de música. Por el momento, el juez sentencia que se está respetando el acuerdo y que iTunes es sólo un gran almacén que vende pero no genera música.
Tras la sentencia, Jobs ha declarado que ama a The Beatles y espera un nuevo acuerdo; pero, claro, se supone que la editora de The Beatles, Apple Music, querrá hacer valer sus derechos en los nuevos soportes y distribuir su catálogo actual y futuro en la red con su propio nombre y su identidad corporativa, su logo manzanita que estaba primero.
Por todo lo apuntado, es nefasta la información que nos pueden dar por la tele. Esperemos que nos describan mejor la guerra de Irak, etc… Perdón por la extensión.
«creo que el Mac causó mas revolución que los Beattles esos»
¡jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaja
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
jajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajaja
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
jajajajjajajajajajaja!
Ante los hooligans, que comparan fenómenos o cosas de categorías distintas, me rindo.
Ahora comprendo porqué los Windousuarios nos ven, a veces, a los Macusuarios como a una secta de niños pijos más maquistas que el Mac.
Como tengamos el mismo nivel cuando comparamos software o sistemas vamos servidos.
¿A quién quieres más a papá, a mamá, a tu equipo de fútbol o al Mac?