Comprar con la tarjeta de otra persona en internet no es estafa

El Juzgado de Lo Penal nº3 de Málaga acaba de dictar una polémica sentencia por la cual absuelve a dos personas acusadas de un delito de estafa, por comprar con la tarjeta de un tercero (ajeno a la operación) un producto en una tienda online.

Lo más indignante es que el culpable parece ser la tienda, por no haber verificado los datos de las personas que realizaban dicha compra.

“el perjuicio patrimonial no es consecuencia directa del engaño empleado por los acusados sino de la falta de diligencia por parte de la empresa vendedora”

Con sentencias así, ya podemos despedirnos de tener sitios en internet con pagos mediante tarjetas de crédito.

Teneis más información sobre el tema en: Bufet Almeida, Trabajar sin Conexión, Blogespierre, Baquia.

Cortesía de Online

6 Comments

  1. Anónimo

    Claro, esque esas noticias se quedan en la mitad. Comprar con una tarjeta que no sea tuya no es un delito de estafa. Será quizás apropiación indebida, pero esa accion no cuadra con el tipo penal de estafa.

  2. Anónimo

    El problema real es el juez, mientras no le pase a el cumple la ley a su forma, seguro que un segundo juez dictaría otra sentencia en el mismo caso, un tercero otra diferente, etc, van a la suya como los políticos.

  3. Anónimo

    A mi me parece muy bien, asi realmente tendran mas cuidado las tiendas que son realmente quienes tienen que velar por lo que hacen y el servicio que prestan, la tienda esta es la que deja mucho que desear.., por el contrario la gente se sentira mas segura y comprara mas por internet.., no hay manera de controlar este tipo de actos directamente con los que los comenten, luego el punto de control final, la tienda por supuesto es el que las tiene toda en la mano y es la llave de la solucion de estas situaciones, amen de que estas personas debian de ser castigadas tambien de algun modo.., pero podemos estar seguro que la solucion solo y unicamente esta en la tienda y en como administra su trabajo, todo lo demas es incontrolable, estoy muy de acuerdo con el juez..

  4. Anónimo

    Vamos a ver

    Yo he trabajado 4 años en una tienda online, tiendapc.com, y el problema es que los bancos y VISA NO TE FACILITAN LOS DATOS DEL TITULAR DE LA TARJETA

    Así las cosas es IMPOSIBLE que la tienda verifique la identidad.

    Y lo lamentable es que después de años, en España siga siendo la tienda la que paga, así nos va en comercio electrónico…

    Tendría que ser el emisor de la tarjeta quien comprobara que la misma corresponde al titular, con el uso del número secreto (PIN).

    VISA hizo «obligatorio» hace tiempo que esto se comprobara por parte del banco, pero muchos bancos siguen sin hacer esta comprobación.

    La tienda no puede saber ni el titular, ni el pin, ni nada. Lo que hace en el mejor de los casos es pasar al banco el nº de tarjeta y fecha de caducidad, y el banco le da o no el OK.

    En otros casos, como era el nuestro, ni siquiera recogíamos esos datos de la tarjeta y pasábamos al cliente al banco. Luego el cliente metía todos los datos en una web del banco o emisor de la tarjeta y este nos devolvía el OK o no.

    E incluso siendo así, nos comimos muchos casos de fraude, de los que el banco y VISA nunca se hicieron responsables.

Deja una respuesta