Ocho entidades distintas para defender y cobrar derechos de autor

La SGAE fue la primera y durante mucho tiempo la única. Pero, con el tiempo, han ido surgiendo toda una serie de entidades que bucean en su mismo negocio: la defensa de la propiedad intelectual. En teoría, todas ellas podrían hacer lo mismo que la sociedad de autores; esto es, comenzar a exigir el pago de un canon a los establecimientos hosteleros por la utilización del repertorio de sus clientes.

En el mercado operan, además de la SGAE, el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), Visual, Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP), Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA), Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España (AIE), Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (Aisge), Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (Agedi) y Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda). Si la legislación no comienza a abordar qué y cómo cobrar los derechos de autor, el baile de siglas y recibos puede atascar los buzones de los bares.

Fuente: la Voz de Galicia

5 Comments

  1. Anónimo

    Entonces; ¿el titular podría haber sido este?:

    Ocho entidades distintas para cobrar los derechos de autor ocho veces en vez de una.

    Coxxnudo, ahora sí que estamos bien. Ya verás como vayan al mismo bar ocho veces, cómo alguno saldrá con premio (que se puede dar el caso en su enfermizo afán recaudatorio, o si no, ¿porqué iba a ver ocho ó más en vez de una?)

    ¿Cuantos cánones habrá que pagar por los soportes, si comienzan a aflorar sociedades de derechos de autor como setas en otoño?.

    Lo que está claro es que ya nadie se moja creando negocios nuevos, ó empresas de lo que sea; lo más fácil es cobrar (¿o debería decir exprimir?) a los mismos (usuarios) por lo mismo (toda clase de impuestos revolucionarios amparados por la ley). Dentro de poco serán ochocientas u ochomil en vez de esas ocho y todos nos volveremos locos.

    En fin, la vida sigue… peor.

  2. Anónimo

    El titular es que hay ocho entidades o sociedades de gestión de derechos. Y que llevan años cobrando sus buenas cantidades. No se por qué de repente son noticia. Como no sea porque no hay noticias reales o simplementa por crear más FUD.

    Todas ellas cobran ya su porcentaje de derechos. Acuerdan entre ellas los cánones que se aplican para cada caso y se reparten el «esfuerzo» de recaudar. Es decir, una recauda determinado concepto y lo reparte con otras que pueden recaudar dicho concepto.

    El canon que se paga por los soportes es el mismo. Cada sociedad factura su parte a los importadores. Y son unas cantidades asaz jugosas.

    Del grupo de 8, cedro y vegap se encargan de cobrar los cánones de fotocopiado de libros principalmente. el resto se reparten el pastel de las copias privadas y retransmisiones de películas, series, etc. sgae se centra en la música, se reproduzca ande se reproduzca…

  3. Anónimo

    Y como anecdota, comento respeto a Cedro, la gente que se asocia con ellos es una forma de decirlo estar pagando un canon para hacer legal la copia de libros, bueno, pues esta entidad, se dedica a visitar a sus clientes dandoles un libro para que se lo fotocopien, y con un acompañante con una camara oculta, y un notario fuera de la tienda, luego cuando van a recogerlo, idem de lo mismo, y pidiendo un ticket por el trabajo detallado, y lo siguiente se supone, pues la pertinente denuncia por copia de libros, (se supone que el estar asociado a ellos es para poder hacer solo el 10% del libro, claro, cada vez que lo llevas, por lo que en 10 viajes has copiado el libro entero).

  4. Anónimo

    El problema no es tanto que se quieran cobrar derechos de autor por obras, ideas, etc, sino el formar GRUPOS DE PRESIÓN para cobrar por soportes, materiales audiovisuales no registrados, y otras lindeces que no tienen nada que ver su ambito y que sólamente pretenden mantener su nivel económico a toda costa.

  5. Anónimo

    A todos nos revienta que nos roben… lo que hace la SGAE es, en teoria, de justicia. Si las mentes pensantes no cobran, no hay mas arte. Es asi de simple. Otra cosa es que habria que ponerles limites, en eso estoy de acuerdo. Pero es como si yo soy abogado y un cliente decide no pagarme, la diferencia es que en el ambito de la propiedad intelectual es MUY sencillo copiar y usar sin ser visto, por eso todos lo hacemos, y por eso hay q encontrar una manera de cobrar. Yo no digo q la de la SGAE y Cia sea la mejor ojo!

Deja una respuesta