Basado en software abierto, como Firefox, la intención de Songbird es la de transformarse en una aplicación multiplataforma musical universal y desbancar a soluciones propietarias como iTunes de Apple.
Songbird permitirá organizar toda la música de nuestro disco duro, además de soportar streamings de emisoras online como Pandora o Last.fm, todo tipo de Podcasts y realizar compras a través de tiendas musicales como iTunes de Apple.
Será compatible con Windows, Linux y Mac OS X y la versión 0.1, conocida con el nombre clave de «Hilda», debería ser liberada esta semana.
Leer noticia completa en: hispamp3
A mi me parece un iTunes fusilao, ni mas ni menos. Al menos en lo que a interfáz se refiere.
Ni que lo digas eXist3nz
Pues sí, la interfaz es una copia calcada… si esto lo hace M$ se monta una…
Pero esto ya pasa con los clones del Office ¿no?
Si iTunes fuera de pago, lo entendería, pero ¿no sería más lógico dedicar esos recursos a desarrollar otro tipo de soft?
Ya estamos… 😀
Será una copia descarada o puede que hasta un vaporware, pero una cosa es clara: es software libre (o por lo menos eso parece).
Y eso significa que cualquier usuario, independientemente del sistema operativo/ordenador que utilice, podrá disfrutar de las bondades o maldades de la interfaz de Itunes.
Y ni que decir tiene que puede ir más que bien cuando Apple decida unilateralmente que la última versión megachachiguaypiruli de Itunes ya no es compatible con tu ordenador y/o reproductor de mp3… Por ejempolo de aquí a unos años, cuando Apple deje a un lado los PPC (es sólo un ejemplo :P).
Un saludo!
Marianitu,
Tienes razón, pero que es una copia no lo puede negar nadie. Lo malo realmente no es que lo copien, si no que no aprovechan a hacer algo más novedoso que aporte algo más a lo que ya hay.
Y conste que yo lo probare cuando lo liberen.
Lo de la copia es muy muy relativo… No deja de ser la aplicación de una idea que parece funcionar (que por cierto, a mí no me convence). Si la interface de Itunes gusta, es cómoda, etc… no sé qué hay de malo en que se use como base de un proyecto nuevo… Acaso los navegadores web no se parecen botón por botón a Mosaic? Es eso malo? Yo creo que no, de lo contrario deberíamos de andar aprendiendo a usar cada uno de los navegadores… pero por suerte todos se parecen. Como los ratones de ruedecita, el interface de ventanas, las roscas de los tornillos, los platos giradiscos…
Y eso es justo lo que sucede con Amarok… un juckebox multimedia para KDE que nadie usa porque es muy diferente a «lo que hay» a pesar de tener algunas cosillas extra que iTunes no trae.
En todo caso creo que Apple es lo suficientemente «picapleitos» como para meter un puro a los desarrolladores de Songbird si el interface de Itunes está protegido por una patente.
Sobre lo de no hacer nada novedoso más allá de lo que hay en itunes creo que es muy difícil de juzgar *sólo* a partir de un pantallazo en jpg a una calidad de pena.
Enga, un saludo
(jo, qué frío)
En lo novedoso, me refería a nivel de interfaz. Esta claro que con lo que han mostrado uno no se pude hacer una idea de como es el programa, y como dije antes, cuando lo liberen lo probare y si me gusta lo usare.
Apple creo que patento la interfaz del iTunes, así que no me extrañaría que les demandaran.
Todos los navegadores Web son parecidos (aunque siempre hay algunos que incorporan cosas interesantes y distintas), pero creo que con reproductor multimedia hay más cabida para jugar con la interfaz y la forma de hacer las cosas. Fíjate en los gestores de imágenes, casi todos iguales hasta que ha aparecido el Aperture de Apple y dado uno o varios pasos adelante (y nadie había propuesto nada igual).
Cuanto más software haya para mac, mejor. A mí no me gusta la fotito, pero a lo mejor es más ligero para los mac antiguos y soporta más formatos que los de apple. Mi G4 me pide ayuda cuando abro el itunes debido a que las últimas actualizaciones están más orientadas a la tienda que al desarrollo en sí del software.
Felices manoplas para tod@s.
Sasto, ed, pero todo interfaz, toda característica, siempre ha sido desarrollada por alguien, el que podríamos llamar «pionero». Luego otros fabricantes se basan en la misma idea para mejorar, evolucionar, o simplemente portar la idea original…
Imagina qué habría pasado si los programadores de Mosaic hubiesen demandado a todas las demás empresas de software. No creo que eso sea bueno, para nada. Con los reproductores multimedia sucede un poco lo mismo, todos se basan en el mismo concepto, itunes incluído… vale, itunes tiene característica extras de navegación… y Amarok te muestra las letras de las canciones así como la biografía del intérprete… pero en el fondo no dejan de ser reproductores multimedia con su play, su stop y su pause… con muchas lucecitas, adornos o funcionalidades «todo en uno», eso sí.
Lo más triste es que más de un maquero se alegraría ante una hipotética demanda y posterior «chafamiento» por parte de Apple del proyecto Songbird, como si le fuera la vida y el sueldo en ello. Muchos de ellos los mismos que luego levantarán quejas ante las patentes de software, sobretodo cuando esa patentes procedan del mundo Windows/Microsoft. Tanto orgullo nos va a convertir en bichos raros 🙁
(que conste que no me refiero a tí, ed :-))) )
En fin, veamos qué sale de todo esto. Yo también lo probaré, aunque me gustan más los reproductores del tipo Audion/Winamp/Xmms, sin tantas florecillas.
Un saludo.