Publicamos este artículo de urgencia, que nos han mandado cortésmente Ana y Ramón (¡gracias!) sobre la oportunidad que ha surgido de comprar Warrants. Los precios están tomados con el cierre de ayer de Apple y los precios que aparecían esta mañana (viernes 1 de Diciembre de 2.005) en warrants.
El lunes las proporciones pueden haber cambiado, así que, ¡actuad rápido!
Algún tiempo atrás, hicimos un comentario sobre la forma de comprar títulos de Apple en bolsa. Ser accionista de Apple tenía un par de dificultades: no todos los bancos, cajas y sociedades de valores permiten la compra de acciones fuera del mercado español y, si lo permiten, es necesario o bien una cuenta con volumen importante y estar dispuesto a pagar altas comisiones por la compra/venta de acciones en Nueva York.
Pero desde hace poco tiempo, tenemos otra alternativa que nos permite apostar por la subida de Apple con una inversión mínima, comisiones idénticas a la compra de cualquier acción de empresas del mercado nacional y a través de prácticamente cualquier entidad financiera española. Todo ello gracias a los warrants de Société Générale: http://es.warrants.com
Esta compañía ha lanzado 4 emisiones de warrants sobre Apple: un warrant Put de 50$ y tres warrant Call de 46$, 52$ y 58$, todos con vencimiento 15/09/2006.
Vamos a olvidar el warrant Put y nos centramos en explicar qué es un warrant Call (aparte en la web indicada hay explicaciones más profundas. Es cuestión de recorrerla. Si la recorréis a fondo se puede comprobar cómo en el último número de «AlterEco» han usado la imagen de lingotes de oro que viene con Keynote).
10 warrant call sobre Apple de 46$ nos da derecho a comprar una acción de Apple a 46$ y ese derecho caduca el próximo día 17 de septiembre de 2006. En principio es maravilloso, ¿no?, tenemos el derecho a comprar Apple a 46$ y cotiza ya por encima de 70$, lo malo es que ese derecho a comprar cuesta 26,1€ por acción, con lo cual comenzaremos a ganar si Apple supera 46 + 2,61 x 10 x 1,171 = 76,56$ (necesitamos 10 warrant para comprar una acción de Apple y cada warrant nos cuesta 2,61€ que son 3,56$).
Si pensáis que de aquí al próximo mes de septiembre Apple superará los 76,56$, ¡adelante! a comprar warrants, ya veis que la inversión es mínima: apostar por la subida de Apple con 10 acciones son 100 warrants que os costarán 261€.
Veamos qué ocurre si Apple sube, por ejemplo, hasta 86$: tenemos el derecho a comprar a 46$ algo que vale 85$, así que ganamos 40$ por acción, si hemos comprado 100 warrants, tenemos 10 acciones, así que ganamos 400$.
Como esos 100 warrants nos costaron 261€ = 305,63$, el beneficio neto es de 94,37$, lo cual es un 30,87% de rentabilidad sobre la inversión inicial de 305,63$. Lo interesante es que nuestra inversión se revalorizará un 30,87% con un subida de Apple de 71,60$ a 86$, es decir, un 20,11%.
¿Os ibais a gastar 300€ en lotería de navidad?, mejor hacedlo en warrants de Apple, es mucho más fácil que «toque» el gordo en Apple si en enero sacan los nuevos Macintel y las ventas del iPod y la iTunes siguen subiendo como en trimestres anteriores. Además, el sorteo de la lotería es el 22 de diciembre y Apple tiene tiempo de continuar subiendo hasta septiembre.
Por último, teniendo warrants de Apple ya nos pareceremos un poco más a Jobs, que también tiene opciones de compra de títulos de Apple, de forma que cuanto más sube la cotización, más gana.
Ana y Ramón*
Ana y Ramón han comprado 700 warrant call 46$ de Apple a 2,61€, siguiendo el mismo procedimiento que aquí recomiendan
Yo quiero parecerme al Warrón de Jobs…
¿has visto lo que ha hecho la warrant de tu hija?
no cuela
Por lo que tengo entendido -de amigos que trabajan en warrants- son prácticamente una lotería. Están bien para el que le gusta el juego, pero no para el que aprecia su pasta…
NO RISK, NO GAIN.
Tengo una duda…
Si vuelvan a pasar los 80$ y vuelven a hacer otro split después de que yo haya pagado por los warrants, ¿se duplican los warrants que tengo?
Usease, según vuestro ejemplo, si para tener una acción tengo que tener 10 warrants después del split debería de tener 20 warrants..
¿Si o no?
Y lo que afirmais en el artículo es un poco engañoso creo yo..
Por que los beneficios netos acaban siendo los mismos que con la compra de acciones, con la salvedad de que te ahorras las comisiones.. Pero el caso es que esto solo renta en el ejemplo, es decir si compras una acción…
Según tengo entendido las comisiones solo se cobran al realizar un movimiento, es decir te cobran igual si compras una acción que si compras 100…
Con los warrants a día de hoy estarías pagando 5$ + por acción.. Comprar acciones de Apple si mal no recuerdo tenía una comisión de unos 30 euros, 30 euros = 39$, por lo cual en el momento en que compras + de 7-8 acciones ya no te interesa..
¿Es correcto esto que digo? 8×71 = 568$ + 39$ = 607$..
464 euros.. Creo yo que 500 euros en acciones no es mucho incluso para un pequeño inversor…
En fins, corregidme si no llevo razón por que yo de todo esto no tengo mucha idea y solo son conclusiones que he sacado rápidamente de mi loca mente 😛
Más cosas:
Lo de multiplicarlo todo por 1,171 había supuesto que era la conversión monetaria, pero luego he visto que habéis convertido los 2,61 euros y os ha dado 3,56, que da 1,36..
La conversión de la calculadora de Mac Os X me da que 2,61 euros hoy son 3,05$.. Así que supongo que será un error tipográfico.. 1,16..
Pero hay más..
Al final del comentario habéis puesto que habéis comprado 700 warrants, o 70 acciones.. a 76,5$ cada una..
Por lo que según mi teoría si le restamos a partir de cuanto sale rentable lo de las comisiones 70-8, nos quedan 62 acciones en las que estamos pagando los warrants y no estaríamos pagando comisión comprando acciones de forma normal…
Por lo que, 62×5$= 310$…
Habéis tirado según mi teoría 310$.. Que podríais haber gastado en otras 4 acciones (a 71$ la acción) o en lotería de navidad, o un jamón o yukese..
De hecho, creo incluso que las comisiones pueden llegar a ser menores, tengo entendido que http://www.cortalconsors.es/ cobra bastante menos, 18 euros en lugar de 30..
La verdad es que espero estar equivocado y que no hayáis perdido 310$…
Y luego aparte habrá otras muchas cosas a tener en cuenta y por supuesto tantos los warrants como la compra de acciones son un riesgo, es prácticamente seguro que las acciones de Apple van a seguir subiendo pero el tema es como se compren, hay que tener en cuenta todos los cálculos y leer las letras pequeñas..
Si Ana y Ramón me confirman mi teoría entonces yo diría que lo mejor es gastarse el dinero en acciones de Apple comprar + de 8 acciones y no volver a realizar otra operación bursátil con nuestras acciones hasta nuevo aviso, yo creo que al menos hasta el año que viene APPL no va a bajar significativamente…
Tal vez antes de la temporada de vuelta al cole del 2006, pero levemente…
Y el riesgo de variación del tipo de cambio. Eso ni lo comentas.
NYCAB, esa es otra..
Que de hecho, lo del error de la conversión de euro/dólar creo que les ha pasado por que no tenían actualizados los valores de la calculadora de Mac Os X, por que a mi me ha pasado igual 😉
Y también tenía que el euro = a 1,3 dólares…
Con eso sale ya la acción a 80$+
Y a ese precio los Warrants son poca Warrantía 😛
En primer lugar, perdón por el error de digitación al escribir que 2,61€ son 3,56$, en lugar de 3,056$. El artículo fue escrito con «urgencia» para que se publicase antes del cierre de la sesión y, quien quisiera, pudiese realizar la misma operación antes de salir de puente. De hecho, por la tarde, se podían comprar los warrants comentados a 2,58€
Respecto al resto de cuestiones, ya teníamos previsto realizar un nuevo artículo más detallado, comentando la evolución favorable o no de la operación.
¡Muchas gracias a todo el mundo por el gran interés en este tema y la revisión tan cuidadosa y a fondo del artículo!
Díficil decisión: renovar equipo, comprar warrants o hacer ambas cosas. Los de bolsillo flojo probaremos mejor con el turrón y el cava.
Muchas gracias por contestar Ana y Ramón, pero todavía me he quedado con la duda de lo que pasaría en caso de un split de las acciones de APPL o de si mi teoría es correcta..
Espero que en el próximo artículo más detallado que decís que vais a publicar me expliqueis estás cosas 😛
Así me ahorro los servicios de un analista financiero o corredor de bolsa… Jejejejeje.
Nah es broma 😛 Es solo curiosidad que tengo…
Si Apple realiza otro split de 2 acciones nuevas por cada una antigua, como cada 10 warrants te dan derecho a comprar 1 acción actual, los mismos warrants te darán derecho a comprar 2 acciones nuevas tras el split.
Pues yo sigo pensando que lo de los warrants es un timo. Que sólo están bien para los que les gusta el juego -ludópatas y eso- porque lo que no dicen Ana y Ramón es que si las acciones de Apple no suben -y esto suele pasar aunque la compañía vaya bien, por ejemplo por la compra de alguna pequeña empresa…- lo pierdes todo. Mientras que si compras acciones, aunque pagues comisión, no estás apostando.
Podeis responderme a una pregunta? Es sobre los warrants put. A ver si lo he entendido. Si yo compro el ‘vale’ de la acción (que esta ahora mismo a 10 euros) y lo quiero vender a 7 euros dentro de 2 años, saldré ganando porque dentro de 2 años podré comprar las acciones a 7 euros y venderlas a 10, es esto correcto?
Bien, lo que no entiendo es el plazo de venta, por ejemplo, si yo compro los ‘vales de compra’ a 10 euros y los quiero vender a 7 dentro de 20 años, está claro que en algún momento de esos 20 años habrán bajado hasta 7 ó menos, no? La pregunta es la siguiente, que condiciones hay en los warrants put? porque si no hay ninguna, está claro que todo el mundo se puede forrar con los warrants a la baja, porque está claro que dentro de 20 años o mas las acciones en algún momento bajarán seguro, no? A ver si podeis responderme pronto, porque claro, si esto es como yo lo entiendo, estoy perdiendo un tiempo valioso para forrarme…
Muchas gracias y un saludo.
Pregunta de novato. Acabo de contratar Prodigy Infinitum y tengo una iBook G3. ¿Puedo configurarla tanto mediante conexión inalámbrica como alámbrica (adquirí el módem inalámbrico y ya pude conectar una PC de escritorio que carece de tarjeta inalámbrica)? Es decir, si configuro mi máquina de manera alámbrica, ¿quedo condenado de por vida a usar ésa, sin posibilidad de usar AirPort (que, por cierto, tampoco he podido configurar: se supone que tengo AirPort, le doy clic y abre el sistema operativo 9, exigiendo que “actualice” QuickTime 6.5, cuando ya tengo 7)?
Muchas gracias por la atención a esta duda.