Apple impedirá el uso de Mac OS X en equipos que no sean «MacTel»

Apple parece estar listo para implementar chips de seguridad para así asegurarse que Mac OS X correrá solamente en los procesadores Intel.

CnetNews.com reportó que las primeras versiones de Macs basadas en Intel, incluyen in micro-controlador llamado Trusted Platform Module (TPM).

Esto contiene una firma digital necesaria para instalar Mac OS X. El TPM no obstaculizará la instalación de los sistemas operativos Windows o Linux, en la máquina MacTel, pero será imposible instalar Mac OS X en una máquina que no tenga el micro-controlador.

Apple no quiere que cualquiera que tenga la correcta placa base de Intel instale la versión beta de sus programas.

Fuente: macworld

43 Comments

  1. Anónimo

    El tiro de gracia para Bill y otros como Dell y demás….
    El que desee un ordenador universal, con posibilidad de instalar el OS deseado, comprará un Mac.
    A la pregunta, acerca de la compatibilidad, jueguitos, etc…., la respuesta será: En este corre todo!

    Ya sabía que Jobs de tonto no tiene nada…..

  2. Anónimo

    Seguro que cuando Jobs presente en una de sus Keynotes los nuevos MacIntel hará una demostración con Windows, y probablemente se le quede colgado o simplemete hará mención a un posible cuelgue de windows.

    Desde luego ese hombre creo que lo está haciendo bien, el primer beneficiado va a ser el, y yo me alegro, se lo esta ganando.

  3. Anónimo

    djcc, totalmente de acuerdo contigo.

    La contrapartida de esto es que no vamos a poder tunear (en el sentido inteligente del asunto) y así montar las cajas que nos puedan convenir a los más cacharreros… 🙁

  4. Anónimo

    Bert0, lo nuevo es que antes no había más que rumores y datos vagos, ahora parece que se van confirmando cosas y datos reales.

    Mi duda ahora es si a los desarrolladores de software les dará más pereza sacar versiones para Mac OS X y Windows «porque Windows como ya funciona en Mac para qué molestarme» o bien al contrario empezarán a sacar versiones «superFAT» (Mac PPC-Mac Intel-Windows) en un solo CD…

  5. Anónimo

    Lo crakearán, solo es cuestion de tiempo. Cuando los CD´s de osx intel se vendan abiertamente y lleguen a manos de los hackers, habrá osx sin necesidad de chips especiales.
    Actualmente existen muchos programas q usan sistemas similares de protección por hardware, via llaves usb, serie, paralelo o tarjetas pci… y crakearlos es bastante fácil. normalmente la versión del software pirata con el crack o ya crackeada aparece en internet en 2 semanas como máximo.

    Además, quien sabe, a lo mejor aparecen chips piratas.

  6. Anónimo

    La diferencia es que una llave USB, serie, tarjeta PCI… no es un chip que instala el propio fabricante del ordenador, que probablemente tiene una comunicación muy íntima con el procesador…
    No aseguro que no se pueda crackear, sólo digo que el sistema es diferente, y habrá que ver si se puede y cuánto se tarda 🙂

  7. Anónimo

    La protección por hardware de un programa puede ser imposible de crackear. Hay programas que no usan los mortales comunes (y que valen millones) protegidos por llaves USB que son incrackeables.

    Si el programa simplemente llama a la llave al arrancar y comprueba que es válida, es fácilmente crackeable. Sólo hay que localizar la parte del código que hace eso y puentearla.

    El problema viene cuando el programa llama a la llave continuamente al realizar múltiples operaciones, o incluso si algunos cálculos dependen de lo que devuelva la llave. Entonces hay un problema, pues es imposible descubrir por ingeniería inversa y puentear esas operaciones. La única solución para estos casos es la emulación de la llave hardware… cosa nada fácil porque sus diseños suelen ser cerrados y secretos.

    Rosetta en el Tiger para Intel parece funcionar de esta manera, y no sabemos si Apple implementará este tipo de solución en más partes del SO.

  8. Anónimo

    No sé si la versión futura de Tiger podrá crackearse tan fácilmente como la beta del DTK desde luego. Pero si Apple desea conservar su flamante MacOS X en primicia va a tener que espabilarse.

  9. Anónimo

    manuel, SI hay cosas que se resisten. Alomejor tu sólo conoces los ordenadores personales… pero… la informática no son sólo PCs y te aseguro que se puede proteger por hard. sin temor alguno.

  10. Anónimo

    Logic pro 7 va con dongle y no ha podido ser crackeado aún despues de un año en el mercado. Cubase SX 3 no esta crackeado. Si lo sabré yo. En una web muy conocida de «Try before buy» lo llaman «The logic drama».

  11. Anónimo

    Todo es hackeable, todo todo todo, pero si se pone chungo es más dificin, nunca imposible. Si la versión beta es tan facil de poner en un PC, es pro que Apple quiere, no son tan tontos, ellos quieren que le pase como a XP, que se piratee y lo tengan muchos pc’s para ganar fama. Eso sí, al cabo de un tiempo lo limitarán. Si Apple la limitación de instalación la mete en el núcleo de su sitema entonces será casi imposible hackearlo. Si es como la beta q busca el chip TPM, se podrá emular y listo. Por cierto la beta de Tiger va muy bien en un AMD.

  12. Anónimo

    ¿Por qué los programas de audio son incrackeables? Por el precio no será, hay software más caro (y crackeable) que los 1.000 € que cuesta Logic 7… ¿Por qué unos sí y otros no?

  13. Anónimo

    Porque los hacen alemanes -emagic y steinberg- y no se andan con chiquitas 😉

    Es curioso que un shake lo encuentres sin dificultad y logic no haya manera, teniendo en cuenta que el primero cuesta el triple.

    De todas formas lo que tenemos que hacer es pagarlos, para variar. Lo que pasa es que aqui somos muy españoles…

  14. Anónimo

    Los usuarios de Mac son alucinantes, claro que es sólo para que nadie instale nuestro Mac Os X ¿Cualo?. Si a Microsoft le sale firmará los documentos que hagas con la clave que le proporcione el chip, cualquier aplicación podrá interrogar al chip y utilizarlo, puesto que está disponible. Cualquier instalador de programas puede usarlo. Aunque es como todo, si a los usuarios de la plataforma no les molesta, pues ningún problema. Ahora decir que el chip servirá para x es falso, el chip servirá para lo que lo quieran usar los desarrolladores.

    De todas formas lo más divertido será el ver lo que hace Doctorow con su tatuaje y a ver que dice ahora después de tantas discusiones

  15. Anónimo

    Pues yo creo que si Microsoft está donde está y tiene lo que tiene, es porque se ha dejado piratear desde el principio. Así que no me extraña que Apple intente seguir el mismo camino. Eso mismo a pasado con otro tipo de software para hacerse «standard» y ser imprescindibles como Autocad, oficce, etc…
    Otra cosa es que priratearlo lo pongan más ó menos fácil para que empresas y gente sin problemas suelte, la guita que es de lo que se trata.

  16. Anónimo

    Dell es el mayor vendedor de ordenadores para PC, y los vende con licencia de windows. El cliente paga la licencia.

    Está claro q la facilidad para piratear windows a influido mucho en su difusión, pero Linux es gratuito y casi nadie lo usa. ¿entonces?

    Windows es el único SO q se puede instalar en ordenadores económicos, en una enorme variedad de combinaciones de hardware, compatible con todos los fabricantes, y con la mayor variedad de software del mercado, tanto domestico como profesional.

    en resumidas palabras, es el único SO q se adapta a cualquier usuario y a cualquier ordenador compatible x86, y q capta clientes tanto profesionales como domesticos, q trabajan con ordenadores tanto economicos como de gama alta.
    Además microsoft se ha preocupado mucho en conseguir el respaldo de toda la industria de hardware, consiguiendo q todos los fabricantes desarrollen sus drivers para windows, en vez de limitarse a un circulo cerrado de marcas. Al usuario le gusta elegir, y además elegir dentro de sus posibilidades.
    Y para rematar, microsoft a cuidado mucho las necesidades del usuario domestico, q es el mayor consumidor. ordenadores económicos y muchas y muy variadas aplicaciones para este tipo de usuarios: juegos, aplicaciones multimedia, ofimática, internet etc… Se piratea mucho, pero tamb se vende mucho, q es lo q se consigue cuando captas a un nº muy grande de usuarios.

  17. Anónimo

    En realidad los sistemas GNU/Linux son los únicos que le sacan el 100% a una PC, los sistemas Windows desperdician demasiados recursos, las cientos de distros nos dan la posibilidad de elegir lo que mas se ajuste a lo que necesitamos, existen distros orientadas a servidores, escritorios, programadores, diseñadores, PC económicas o antiguas, etc.

    GNU/Linux se adapta a cualquier tipo de usuario desde los principiantes en informática, pasando por los medios, llegando hasta los mas avanzados (contando todas sus variantes).

    los entornos KDE o Gnome son tan o mas intuitivos que el de Windows

    los sistemas Windows llegan desnudos, es decir sin casi ninguna aplicación como antivirus, procesador de texto o juegos (sin contar solitario y compañía). Pero los sistemas GNU/Linux vienen bien vestidos y listos para hacer casi cualquier cosa después de terminar la instalación, o mejor aun solo con bootear desde un live

  18. Anónimo

    methos no es por nada… pero vaya tonterias estas diciendo :S

    Que es sacar el 100% de un pc? jaja… no hay versiones tanto de windows como de mac adaptadas a las necesidades? mira windows server 2003, tiger server, o por ejemplo windows ce para otros tipos de dispositivos.

    Windows, o mac no se adapta a las necesidades de cada usuario?

    Estas diciendo bobadas…

    Salu2 😉

  19. Anónimo

    ningún sistema puede sacar el 100% de la máquina, aunque linux se le acerca bastante. lo unico malo es que para poder sacarle jugo a una máquina con linux tienes que saber, y mucho.

    y aún le quedan muchas cosas que pulir, como, por ejemplo, el muntar y desmontar unidades automáticamente. un usuario novato no sabe que tiene que desmontar un disquete antes de sacarlo.

  20. Anónimo

    por muy hardware q sea la proteccion, al final depende del software… y todo lo q sea software es crakeable… jejejejee Todo depende de las ganas q tengan de crakearlo. Si ha mucha gente le interesa piratearlo, se pirateará… Otra cuestion diferente es q sea realmente compatible con cualquier PC… eso está por verse.

  21. Anónimo

    la xbox se puede piratear soldando un chip en la placa base que «puentea» la bios que viene de fabrica así que me imagino que con los nuevos mactel se podrá hacer algo similar, soldarán un chip en las placas intel de los clonicos que realice la misma función que el chip que pondrán en los mactel y listo a correr osx en clonicos.

  22. Anónimo

    Si hemos llegado a Marte también se podrá pasar de la protección del chip ese. Por otro lado toda esta maniobra no tiene ningún sentido si no fuera porque el verdadero objetivo de todo esto no es más que procurar de una puta vez que los usuarios peceros normales y corrientes y por ende ignorantes informáticos puedan probar el sistema de Apple para trabajar y al mismo tiempo seguir disfrutando de todas las paridas de las que un mac carece, esencialmente porque no nos apetece tenerlas. No hablemos de Linux, está simplemente tan muerto como Microsoft, en el sentido más simbólico de la palabra. lo jodido del asunto es que conn ello se va también el espíritu Apple a la mierda, ahogado por las exigencias y el tufillo de cardúmen de peceros acostumbrados a funcionar de cierta estúpida manera con la informática.

  23. Anónimo

    Es curioso que los que utilizamos ordenadores mucho más flexibles, mucho más modernos (se puede actualizar el hardware de un pc cada mes, más o menos según van saliendo las novedades al mercado), mucho más complejos (Windows o Linux arrancan con configuraciones de hardware insólitas, «a medida», cosa que MacOS nunca hizo) seamos «por ende ignorantes informáticos». Para mí los ignorantes son los que dicen que la gran cantidad de software profesional o no que existe exclusivamente para PC (no sé si «carajo» conoce AutoCAD, Access, etc) son «paridas de las que un mac carece». Si Microsoft o Linux están muertos debo informarle de que está usted rodeado de zombis, muchacho, pues los usuarios de sistemas diferentes y por tanto «vivos» son una minoría casi testimonial. Será eso, que los pcs y los sistemas de pc están muertos, y por eso Apple lleva tantos años acercándose a ellos, por eso los maqueros utilizan Wirtual PC desde hace tanto tiempo, para estar muertos también y no tener futuro. «Carajo», ¿te has planteado si estarás viendo las cosas al revés?
    Esperando te mejores, me despido desde mi PC.

  24. Anónimo

    Debeis saber que Apple no usará BIOS en los MacIntels. Todos los esfuerzos que hagan ahora los piratas son en vano.
    Publicado por: pedro el 10 de Agosto, 2005

    estás seguro de eso? pq los equipos de prueba con osx q ha repartido apple entre los desarrolladores tenían bios… y el chip ese (only apple)

  25. Anónimo

    Verás anxova. Apostaría a que no eres tú precisamente un experto en Linux, más que nada por una cuestión meramente estadística. Yo desde luego me niego a serlo pero puedo asegurarte que desaparecerá por que así lo dicta la lógica, tema en el que sí te aseguro cierto dominio. Para empezar debes saber que tengo en casa una docena de macs (aunque sólo uso ya tres) y dos PCs. En la oficina dispongo de 4 PCs que no más dejan de dar la vara y 3 macs. Hace unos 20 años que trabajo y me divierto con Mac, ese dichoso aparato que hace 20 años que va a desaparecer. A pesar de ello aún tengo que soportar numerosos vituperios por parte de ciertos sectores mal llamados mackeros por ser uno de los más críticos con Apple. En cuanto a Linux le he dedicado el poco tiempo que se merecía. Puede que no seas un ignorante en PCs aunque te hayas dado por aludido pero te aseguro que el 90% de los que tienen uno suelen serlo, así como tampoco suelen usar Autocad. Existen otros programas de cad para mac aunque no es mi campo (haz una búsqueda). En cuanto a Access lo he visto de lejos pero todo el sistema contable y también el editorial de mi empresa lo he hecho yo mismo con Filemaker mientras aprendía a usarlo y te aseguro que no encontré nada a mi medida ni en Mac ni en PC con la extensa funcionalidad y sencillez de éste. Y hace cosas bastante más complejas que las que he visto hacer a gente que da cursos de Access donde yo daba de autoedición, Photoshop y otros.
    No uso el VPC aunque alguna vez lo instalé para alguna tontería de PC. Pero para terminar, aunque no he necesitado casi nunca nada que el PC pudiera ofrecerme lo que sí he agradecido con todo el alma es haberme ahorrado los cientos de problemas que dan los PCs. Francamente, entiendo que un granjero de pollos necesite un PC con cierto programa a medida (que sin duda podría conseguir en Mac también) para controlar su producción de pollos o que una presa hidroeléctrica los use, pero no entiendo que millones de usuarios que apenas saben enviar un e-mail se compren un PC, excepto por desconocimiento, porque el importe inicial es menor y porque en su empresa usan Office de PC sin saber siquiera que también lo hay para Mac y otros mejores y sin tener p. idea de como imprimir etiquetas en Excel. Luego les sale más caro, como hemos comprobado objetivamente en mi empresa. Pero la cuestión de fondo de este asunto es saber si un ordenador sirve para hacer algo mejor o sólo para demostrar lo listo que eres. Yo soy de los que prefiero demostrar lo listo que soy empleando las posibilidades que mi ordenador me da a tope y que son infinitamente más de las que ofrecía hace unos años. He incluso sin ordenador soy también bastante listo. No me hables de configuraciones de PC a medida descomunales. Sólo el 10% de los usuarios amplían su equipo, ya no te cuento los que necesitan un superordenador. Si hubiera tantos no te preocupes que ya habrían sacado más los de Apple aunque también hay muchas cosas hoy día por ahí para hacerte un Mac que mande una sonda espacial a Marte.

  26. Anónimo

    anxova un regalito para ti:

    Aplicaciones de FreeBSD y Linux para Mac OS X:
    – FreeBSD ports collection (ports de FreeBSD para todos los BSDs): > 13.307 ports
    http://www.freebsd.org/ports
    – The Darwin Collection (ports de FreeBSD para Darwin OS y Mac OS X):
    http://www.ptf.com/tdc/

    – Fink (portes de Debian Linux para Darwin y Mac OS X).
    http://fink.sourceforge.net/
    – DarwinPorts (ports de Linux para Darwin, Mac OS X, FreeBSD o Linux)
    http://darwinports.opendarwin.org/es/
    – Gentoo OS X (port del Portage para Mac OS X)
    http://www.metadistribution.org/macos

  27. Anónimo

    Lacoste dijo «Logic pro 7 va con dongle y no ha podido ser crackeado aún despues de un año en el mercado. Cubase SX 3 no esta crackeado. Si lo sabré yo. En una web muy conocida de «Try before buy» lo llaman «The logic drama».

    siento llevarte la contraria, pero para alegria de muchos cubase sx3 y logic 7 llevan ya tiempo con el full worwing release circulando…mira en la mula la version de 107 mb de h20 y veras que ese tipo de proteccion pasó a la historia y lo que es peor, creo que steinberg o emagic se lo pensaran 2 veces antes de volver a instalar ese tipo de protecciones en sus programas que reducen su funcionamiento en casi un 50% por el uso de la proteccion…

    con mac ox pasará exactamente lo mismo…la emulacion del hardware no es dificil, incluso si este hardware contiene iformacion base del codigo para que funcione el programa que protege, tan solo hay que reescribir el programa cambiando algunas cosillas…y ademas no solo lo crackeas, sino que demuestras que poner ese tipo de protecciones a los programas reduce su efectividad en cerca a la mitad…

    cualquier cosa es producto de ser crackeable…puedes poner un hardware que valga millones de proteccion, pero el hardware no es la barrera, sino el dinero que cuesta comprar ese hardware original, pues una vez que lo tienes solo tienes que invertir su software para qeu deje de ser una proteccion…

  28. Anónimo

    Hola, Carajo y wow. Me he llevado una alegría viendo que me respondéis. La verdad había «perdido el hilo» y por casualidad volví a pasar por aquí.

    Vamos por partes.

    Por lo pronto sigo sin entender mucho por qué dices que es lógico que desaparezca Linux. Yo no soy tampoco un experto en Linux, pero creo que tiene una pujanza que es envidiable, y su manera diferente de ser está siendo copiada por muchos incluso por Apple (open source).

    Respecto a las aplicaciones, sigo diciendo que no son ninguna tontería. He hecho y he visto hacer en Access cosas que FileMaker no puede. De todos modos FM se hace también para Windows. A mí me parece muy buena base de datos para gente poco iniciada, creo que la mayoría de gente que usa Access, y que hace ese tipo de cursos sacaría mucho más partido a PMaker y respecto a Access para lo que hacen bien podrían conformarse con las tablas de Excel, que no es que sea lo mismo, pero para listas de teléfonos bien vale. 😉
    Sé que hay alternativas a Autocad en la plataforma Mac (TurboCad y otros) pero según dicen los entendidos son mucho más limitados y menos potentes.
    Respecto a las aplicaciones Linux portadas a MacOSX sé que las hay, pero siguen sin ser aplicaciones nativas. Windows es un estándar «de facto», y por ello tiene muchas más aplicaciones de todo tipo que otros SO, y sabéis que abundan buenos programas de Linux portados a Windows pero cuya versión OSX está todavía en preparación 😉

    Me parece, carajo, muy lógico tu punto de vista, pero yo también he sido maquero y he switcheado hacia este otro lado, y podría decirte más o menos lo mismo pero al revés. Yo creo que lo que se le hace a uno problemático es lo que no tiene costumbre de usar, y lo que echas en falta es lo que no está en tu costumbre. Yo tengo en casa dos PCs y un Mac, y en mi empresa dos PCs. No he tenido problemas extraños más que con el Mac. Y eso que mis cuatro PCs son clónicos montados por mí.
    Yo puede que sea representante de un 10% de los usuarios de PC (este 10% de usuarios es más que el 2%-5% de maqueros), pero precisamente me he pasado hace años al PC por su arquitectura abierta. En un PC clónico a medida tú eliges los componentes uno a uno con total libertad, y más ahora que hay tiendas on-line. Mi último PC (fruto de sucesivas ampliaciones, hoy no tengo más que el teclado del PC original de hace seis años) va estupendamente bien, suave, rápido. Es una gozada. Y con Windows XP Profesional.
    Utilizo en él un par de emuladores de Mac, un programa de red (PC-MACLAN) y otro (MacDrive) para leer-escribir discos HFS y HFS+.
    Pero si te digo la verdad no necesito ningún programa Mac para nada serio. Lo tengo todo conectado a mi PowerMac porque a mi hija le tengo instalados juegos antiguos a los que les tengo cariño (Millie’s Math House, Thinkin’ Things Collection… etc) pero para los cuales no encontré todavía versión Windows (sí encontré Snood, Triazzle…), y un poco por nostalgia.
    Por supuesto que la mayoría de usuarios podrían utilizar cualquier plataforma para casi cualquier cosa, pero el asunto es que la gente que usa Windows es mayoría y están relativamente satisfechos (y sus problemas suelen ser por manazas o ignorantes, no por su hard, soft, virus, etc).
    Conozco gente que tenían un pobre 486 maltratadísimo e incomprendido y ahora tienen un iMac flexo maltratadísimo e incomprendido. ¡Y encima te preguntan con ojos llorosos por qué ahora ya no les funciona WordPerfect!

    Yo creo que la cuestión Mac-PC tendrá pronto poco peso específico, pues apenas habrá diferencia en hardware. Pero la cuestión Mac/Win/Linux seguirá siendo cuestión de gustos. Precisamente Apple ha promovido el aislamiento de su plataforma, y eso hace que la mayoría de maqueros no eche de menos los PCs salvo para jugar. Pero piensa que la mayoría de peceros tampoco echan de menos el mac, entre otras cosas porque ni siquiera saben qué «carajo» es.
    Cada plataforma ha dado soluciones a sus problemas de una manera diferente, y sus usuarios se han adaptado a tales soluciones y hoy no necesitan cambiar, pues su mundo está en su plataforma. Poca gente se cambia de plataforma, aunque no sé los porcentajes.
    (También hay pocos maqueros que critiquen a Apple, eso me hace admirarte, independientemente de lo que yo utilizo, creo que es sano y recomendable no dejar que abusen de uno) 🙂
    Hay switchers en ambas direcciones. A mí me gustaría pensar que el paso de Apple a Intel* traerá como consecuencia switchers multidireccionales y reincidentes, pues creo que una vez se asumen las lógicas diferencias de concepto del sistema operativo cada uno tiene sus ventajas.
    No creo ni que los windowseros se pasen en bloque a MacOSX ni al revés. Porque a cada uno el otro sistema le parecerá engorroso, con una estética extraña (¡sí, acostumbrado a Windows, MacOS resulta incoloro y hasta feo, igual que al revés, porque se trata de costumbre!), poco práctico, y como «de mentira». No migrará a la plataforma contraria mucha gente…

    Y estoy con piratillavid en que se craqueará antes o después, pero bastante pronto. Sería absurdo pensar que en Apple no lo saben o cuentan con ello.

    Bueno. Un placer. Saludos affettuosi.

    (*por dios, tendrán que comerse lo de «Lentium» o lo de «idiot outside» con patatas, ¡por qué serán tan bocazas!)

  29. Anónimo

    Señores, no soy el mas entendido en esto, tan solo se que soy musico y conozco a musicos, y ustedes sabran que en este mundillo musical «logic»amente predomina el apple mac cuando se trata de «profesionalidad», ya sea por hardware, software, o incluso estetica de carcasas, yo mismo tuve linux y lo tuve que desinstalar frustado intentando funcionar «ardour» (software de grabacion multipista para linux, con muy buena pinta) con mi tarjeta de audio usb que no habia manera. con esto me remito sobre todo al tema de piratear logic PRO 7 o cubase sx3, todos teneis razon, jejejej, es decir, si, hay una version PARA WINDOWS de cubase sx3 que rula a las mil maravillas (aunque cueste decirlo, pero es que va de p.m)y al otro bando decirle que tambien tienen razon Logic PRO 7 y cubase sx 3 para mac NO existen, los motivos no los se, habra mas hackers peceros y por eso es mas facil pillar «pala gente de calle» un soft pirata de audio para mac, de hecho no se si sera casualidad, pero conozco a mas de uno y dos que tienen un mac, y curiosamente ninguno tiene esas versiones, concretamente la sx 1 de cubase, y ninguno logic pro 7 pirateado(insito, en mac).

    Para finalizar, solo decirles que uso un pc winxp pro en AMD64 y para que negarme, cuestion de soft de terceros, no da problema, el problema, cuando lo hay, es el anfitrion, usease Windows. Y por que digo esto? por que he visto funcionar macs y tambien se bloquean, como todo cacharro se puede llegar a «emparanoyar» pero de diez dos y en peces lo llames dell o Klom (que pa el caso da igual) de diez seis y el royo de trabajo es totalmente distinto.

    Conclusion; ninguno es mejor, para cada persona si hay uno mejor y ante todo tu opcion es respetable, ya que tendras tus razones…(de mas o menos peso, jejej)

    Señores, gracias por escuchar y un saludo pa tol’mundo. Viva Toto y la musica ochentera joder!!!

  30. Anónimo

    Hace tiempo de esto, pero l osiento logic pro no es el programa que se usa predominantemente en estudios, ya que le guste o no a la gente es el protools, y si existe un cubase 3 crackeado para mac sería la bomba, ya que me parece totalemnte normal probar un programa de 600 euros antes de comprarlo.

  31. Anónimo

    al k dice k cubase SX 3 no está crakeado k me lo diga a mí k llevo usandolo ya unos meses. La versión de H20 funciona, otra cosa es k sea trivial hacerlo ir porque el dongle está implementado a nivel de harwdware (aunke es software) y los antivirus lo detectan como si fuera un virus. Hay k instalarlo así:
    1- Desinstalar todas las instalaciones anteriores y reiniciar.
    2- Crea la carpeta c:Archivos de ProgramaSyncrosoftPOSH20.
    3- Excluyela del analisis a tiempo real de tu antivirus. En NOD 32 esta opción está en
    AMON->Configuración->Exclusion->Agregar.
    4- Reinicia en modo seguro (F8 después de que aparezca la BIOS).
    5- Instala el Cubase en sus directorios por defecto.
    6- Reinicia y no ejecutes aún nada (almenos el Dongle, el cubase aún no te iria).
    7- Excluye del antivirus como has hecho antes el fichero c:Archivos de ProgramaSyncrosoftPOSH20emu.dll.
    8- ¡A disfrutarlo tete!.

  32. Anónimo

    Me puede alguien ayudar, necesito un crack para el cubase SX3… tengo un mac y no encuentro ningun secuenciador y editor de audio multipista que me soporte rewire para cargar el reason….!!

    Segun lei por ahi el garageband soporta rewire pero cuando abri garageband y luego el reason… no se puso en modo «rewire slave» y no suena y tampoco estan sincronizados los metronomos..
    Alguien sabe si es cierto que garageband corre el rewire…,.. o me timaron…

    bueno Gracias

Deja una respuesta