El nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico que quiere introducir el Gobierno español empezará a distribuirse a partir del próximo mes de abril, afirmó en Londres el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
Sevilla señaló que esa medida es uno de los «cuatro compromisos» que expondrá en la conferencia ministerial de Gobierno electrónico de Manchester (noroeste de Inglaterra) organizada por la Presidencia británica de la Unión Europea (UE).
Otras dos iniciativas que Sevilla explicará a sus colegas europeos son la supresión, por un lado, de la fotocopia del DNI «que se sigue pidiendo en muchos trámites administrativos», y, por otro, de «la solicitud del volante de empadronamiento».
Con esta dos iniciativas, el ministro cree que se eliminarán «en torno a diez millones de papeles que se presentan habitualmente en las distintas administraciones a lo largo de un año».
El cuarto «compromiso» del Gobierno español que explicará Sevilla en Manchester es la creación de «oficinas para tramitar conjuntamente procesos que tengan que ver con cualquier administración, de tal manera que cualquiera pueda dirigirse a cualquier administración para gestionar cualquier cosa».
Esa oficinas se pondrán en marcha en colaboración con las comunidades autónomas, los ayuntamientos y, en algunos casos, las cámaras de comercio, precisó el responsable ministerial.
Sevilla indicó que, según los datos de la Comisión Europea (CE), España ocupa el «séptimo lugar del ránking europeo en cuanto a los servicios telemáticos».
El titular de Administraciones Públicas también declaró que el Gobierno español pedirá a la Comisión que «que haga un informe anual de cumplimiento de objetivos de la administración electrónica», de modo que se marquen «objetivos» y «plazos» para lograr ese fin.
En opinión del ministro, «la Administración electrónica es un derecho ciudadano».
Por eso, Jordi Sevilla se pronunció a favor de «una ley de Administración electrónica para que no sólo sea algo potestativo de las administraciones, sino que sea un derecho de los ciudadanos que puedan exigir a las administraciones el poder hacer sus trámites través de la Red y los procedimientos telemáticos».
Leer noticia completa en: internautas.org
Espero que, ya que la mayoría de las comunidades autónomas están apostando por Linux, el DNI electrónico permita implementaciones de código abierto, para garantizar la seguridad del sistema, y que pueda utilizarse tanto con Linux como con cualquier otro sistema operativo (Mac OS X, por supuesto 😉 )
Y de paso que dejen de pedir certificados de defunción del cónyuge, para comprobar que lleva más de 20 años muerto, pruebas de vivencia en el cobro de pensiones,fotocopia del libro de familia,… Certificado de bachilerato cuando estás cursando una carrera, el papelito de conocimiento de lengua autónoma cuando has nacido y realizado todos los estudios en esa comunidad,… y todas esas cosa absurdas que se les da por pedir cada vez que haces un papeleo.
Es que españa es el pais de la burrocracia
y además está el hecho que para pedir la minusvalía no te llega con el informe del hospital, ni del inspector médico, sino que tienes que ir por las tres administraciones y que en cada una te vea un equipo médico. Absudo.
Pues no se que minusvalia estas pidiendo tu ni donde vives pero yo cobro una pension por invalidez y no tuve que armar ninguna marimorena, la misma mutua me arreglo los papeles, pase tribunal medico una sola vez y al mes y medio me llego la resolucion concediendome la pension vitalicia asi que no entiendo eso que dices.
Luego tuve que sacarme un certificado de discapacidad que me lo pedian en el trabajo (es un certificado que te mide el % de minusvalia que tienes, fui una mañana al departamento de bienestar social y a la semana me llego por correo.
Un Saludo,
P.D.- Hay pensiones y pensiones la mia me permite trabajar si no hago esfuerzos fisicos (lo aclaro por si te extraña que en el trabajo me pidan el certificado de discapacidad) 😛
Un Saludo
no soy yo quien tuvo que pedir la mimusvalía, sino un familiar por accidente no laboral (así que nada de mutua), al que he tenido que hacerle el papeleo. No se si será cosa de la burrocracia gallega, pero tras pedir la pensión, cosa de que pareció con muy poco papeleo, se nos ocurrió pedir para poder aparcar en lugares reservados a minusvalidos, así que ingenuo de mi lleve los papeles al ayuntamiento y me dijeron que no servían para nada. Tuve que ir a la xunta a solicitar un informe médico,tras la solicitud hubo que esperar 6 meses a que viniera la cita, eso insistiendo cada mes, e hicieron un informe para lo del aparcamiento. Otra vez en el ayuntamiento, con dicho informe cubierto se me ocurrió que podía sacar la tarjeta del autobus urbano, pues le saldría gratuito, y era una buena opción cuando el coche estuviera estropeado, y me pidieron otro informe distinto a los que tenía.
Y así por cada cosa que solicites. Ni se me ha ocurrido pedir una reducción en el impuesto de circulación del coche que tiene a su nombre, pues me da miedo sólo pensar las horas en la cola, los meses de espera,…
Por cierto, ya sabía que hay pensiones que permiten trabajar. Y aunque parezca absurdo, este familiar como ya precibía una pensión por viuedad, se le ocurrió preguntar si se la quitarían al darle la otra y en todos los sitios, la respuesta fue que no pues eran de distinto origen,… y al mes de ingresarle la de minusvalía llegó una carta de hacienda en la que se decía que tenía que devolver el n% de la pensión porque cobraba mucho por la otra (que se calcula respecto al sueldo, años trabajados y % de invalided), así que como si estuviera defraudando a hacienda, tuvo que presentarse para devolver lo que el estado consideraba que ya no le correspondía.
Tb a mi suegro le negaron la pensión de viuedad, pues alegaban que su esposa no había trabajado lo suficiente, y además, tampoco le consideran pensionista, cosa que cualquier viudo@, huerfan@ lo es por lei.
Hombre, lamento que te veas en ese tipo de situaciones y espero que ese familiar tuyo este mejor ya.
– Por lo del coche no se decirte por que mi lesion es de un brazo y no se ve afectada mi movilidad, lo que si se es que has de superar un porcentaje de discapacidad en movilidad (60% creo) para que te den la tarjeta para el coche pero no se lo que tardan aqui (Barcelona) en darla.
– La del autobus no se si sera igual alli que aqui (Barcelona), aqui se llama la Tarjeta Rosa, pago 4 euros al año y tengo viajes ilimitados en Bus y metro, creo recordar que me tardaron un par de semanas y tan solo me pidieron la declaracion de la renta, la resolucion judicial que me concede la pension y el certificado de discapacidad, lo malo del tema es que para ir al trabajo cojo el tren de la Renfe que me pilla al lado de casa y me deja al lado del datacenter donde trabajo y con esos no tengo ningun descuento.
De todas formas lo de la tarjeta del vehiculo y la de transporte publico depende del ayuntamiento mas que de la administracion asi que no creo que el DNI digital agilice demasiado en esos temas aun.
Saludos.
Ya se que dependen del ayuntamiento, pero te remiten a la xunta para hacer los informes. No les sirven los de inspección médica de la seguridad social. (absurdo)
El requisito del cohe aquí es del 65%.
El bus es gratuito, y hasta tienen uno exclusivo para minusválidos que creo que hay que llamar por teléfono el día anterior para que te recoja, pues no tiene itinerario fijo, va a donde se le necesita.
En cada comunidad hacen lo que les da la gana. No podrían unificar criterios. Pues si mañana este familiar se traslada fuera de galicia, como los papeles están en gallego/castellano, tiene que solicitar una traducción oficial , pues no son capaces de leer la línea o el párrafo inmediatamente inferior que está en castellano. pasa lo mismo con el libro de familia numerosa,…
Es que eso de unificar seria lo ideal, pero se contradice con la mania que le ha entrado a to dios de la identidad nacional (vease la identidad de la region donde naces o vives) y asi nos va, en fin supongo que algun dia aprenderemos.
Salu2 y suerte.
«El cuarto «compromiso» del Gobierno español que explicará Sevilla en Manchester es la creación de «oficinas para tramitar conjuntamente procesos que tengan que ver con cualquier administración, de tal manera que cualquiera pueda dirigirse a cualquier administración para gestionar cualquier cosa».»
Entiendo que el propósito final de esta medida será eliminar una serie de edificios. Porque si voy a una delegación de Hacienda a tramitar por ejemplo el impuesto de rodaje o presentar una denuncia, un trámite de divorcio o una beca de estudios, tendrá que haber alguien allí que controle del asunto… O puede que no, que estén todos juntos y sigan sin enterarse de nada, como ahora.
¿Cabrán todos los funcionarios de una ciudad en una sola dependencia? Y lo que es peor, ¿cómo harán para turnarse en la cafetería? Eso por no hablar de «eso es en la otra ventanilla», que nos haría batir el record de Mariano Aro de un lado a otro. Y esa otra frase que tanto les gusta… «es que eso no es cosa nuestra, yo no le puedo hacer más, pregunte en información» ¿cuántas veces la oiremos? Y el tamaño de la cabeza del que está en información… eso debe ser digno de ver. Y supongo que las oposiciones serán como de 10 años «pal» norte.
Un par de cosas más: ¿se podrá llevar en la boca? ¿Después de esto viene el chip implantado bajo la piel y controlado vía satélite o será una gargantilla explosiva?
Supongo que esas oficinas serán meros registros de entrada que remitirán la documentación a donde corresponda. Algo que ya se hace ahora con el correo administrativo. A lo sumo, harán cosas muy, muy básicas.
Pero el gobierno del buen talante se echará una medallita de goma dorada más.
me gustaria que me ayudaran para saber que tengo que hacer para que a mi madre le puedan dar la minusvalia total no puede trabajar porque tiene una reconstruccion de espalda aun as parece poco y tenemos la parcial se muere de dolor cada dia necesito ayuda