La industria legítima de la música digital no ofrece ventajas a los creadores, según los representantes y managers.
Se aproxima el primer pago de royalties de música digital, y parece que a los que peor les va es a los artistas. Los representantes musicales no están contentos. Esto parece extraño, dado que la mayoría de royalties que reciben los artistas van directamente a las discográficas, pero son justamente las royalties las que son las malas del cuento.
El Music Managers Forum (MMF), no está contento por los royalties que reciben los artistas. Los artistas reciben generalmente un royalti de 4,5 céntimos por cada canción vendida en iTunes, eso equivale solamente a un 6%, cuando se vende una canción en un CD físicamente, el artista recibe 12%, ó 35 céntimos.
Los representantes musicales se vuelven a quejar que se les ha dado demasiado poder a los servicios de música digital, pues son ellos los que deciden los precios; mientras que las discográficas han obligado a los artistas a aceptar los royalties digitales, que representan un 25% menos que en otro tipo de ventas. Este truco ya se vio una vez cuando los CDs comenzaron a venderse.
Los artistas quieren su 12%, las discográficas quieren quedarse con una parte y darle a los artistas solamente el 6,5%. Las discográficas dicen que los artistas no son los que invierten grandes cantidades de dinero en servicios legales en contra de la piratería. Mientras tanto en reportajes recientes, se muestra que las ventas de música digital representan el 6% del total de las ventas musicales alrededor del mundo, mientras que las ventas de discos también siguen aumentando. El MMF apoya la alianza MCPS/PRS, y dijo: «El BPI iniciará negociaciones con un grupo de comerciantes de música digital, que están en proceso de comerse nuestro almuerzo».
Fuente: macworld
¡Vaya por Dios!. ¡Pobres artistas que se ven perjudicaos por vender sus productos a «bajo» precio. Además las discográficas tambien cobran poco. Eso sin contar la «pérdida» del control del mercado que les suponen las tiendas digitales.
¡Eso hay que arreglarlo!
Como ya ni es arte ni cultura (producto lo deben llamar los tecnócratas) pues hay que tratarlo como cualquier producto de mercado.
Como se venden montón de reproductores y montones de canciones en iTunes ahora todos quieren mayor tajada de la que sacan. Y los que, al parecer, peor lo llevan son los artistas que no se van a poder retirar con uno o dos discos…
Claramente toda esta gente necesita cambiar de curro si el que tiene tan poco les compensa.
Especular con la música (y en general con cualquiera de las artes) es asqueroso.
Cuando toda esta gentuza acabe con la iTunes no quedará excusa alguna…
juro y perjuro que como las canciones de la ITMS suban de precio me paso a la mula de nuevo.
Deberían de crear una asocición que recogiera firmas prometiendo no comprar nada en la ITMS si suben los precios, para joder a las discográficas y a los artistas. Espero que Jobs aguante.
Creo que los músicos se están equivocando de frente.
El enemigo no es iTMS, que distribuye tus canciones por todas partes incluso en sitios donde no hay tiendas de discos o donde la tienda local no compraría tus creaciones porque no las vendería y sin que se tenga que soltar una millonada por la impresión de las primeras 1000 (o 1 millón, o lo que sea) copias de CD por antemano para distribuírlas por los comercios.
El enemigo es la discográfica que alega que cuesta un pastón producir un CD cuando hoy en día hasta los hago yo en casa con un G4. Es la que de esta forma tiene que invertir bastante dinero menos si distribuye sus productos de esta manera pero sigue llorando porque ahora se da cuenta esto de la tienda virtual era el futuro. Porque cuando compras un CD no compras el CD en sí, compras la música que hay en el interior, el disco no es nada más que un soporte para que te puedas llevar la música de un sitio a otro.
Encontré un artículo una vez de como las discográficas arruinaban a grupos noveles de EEUU con 25.000 copias vendidas. El artículo mostraba los beneficios que genera un grupo de esta magnitud y donde iba a parar todo el dinero y todos ganaban (desde la discogáfica, el productor hasta la empresa que hacía las camisetas). El único que salía con déficit negativo era el grupo.
Lo que deberíamos hacer los músicos es disribuír nuestra música directamente en formato digital sin intermediarios (discográficas) y así tener el control total (y las ganancias) sin que nos tomen el pelo.
Lo ke pasa es que tienen envidia, por las ventas masivas de ipod´s.apple se forra y ellos se quejan….así de claro.
Saludos….
mbplanb, te doy la razón. Me parece increíble además que las discográficas están invirtiendo en proteger de la piratería, cuando se está demostrando que todos esos métodos son inútiles.
Si en vez de gastarse tanta pasta en vender discos de Mariah Carey (x ejemplo) que ya no vende casi nada (y si no por qué se hundió Virgin??), además de otras muchas cosas, hiciesen bien las cosas, muy posiblemente todos saldríamos ganando (los músicos los primeros, la discográfica, el que hace las camisetas y hasta Apple por vender la música)
Yo creo que los músicos deberían de empezar a despertar TODOS de su letargo y ser ellos mismos los dueños de sus producciones, y no dejar que en la revolución digital las ratas de las discográficas se sigan aprovechando de ellos bajo «no te preocupes: tú dedicate a crear que yo me encargo de todo, que te voy a hacer grande». Hasta el momento, los que he visto que son dueños de sí mismos, tienen más ventajas que beneficios… pero claro… si quieres ser como la Aguilera y casarte con el dueño de la discográfica.. ahí no me meto.
De hecho, creo que la actitud de Jobs con iTunes Music Store es precisamente esa: el artista, dueño por completo de su obra.
Muy tarde he leido este articulo,pero por si volviese a aparecer Jorge,he leido que dice textualmente:
«Deberían de crear una asociación que recogiera firmas prometiendo no comprar nada en la ITMS si suben los precios, para joder a las discográficas y a los artistas.»
Ahora digo yo que entiendo que quiera joder a las discograficas por el vandalismo que tienen armado,perjudicando a los artistas que son los que han puesto todo su talento en el trabajo realizado,pero lo que no entiendo es que este señor quiera joder a los artistas.
Ya estan jodidos…rectifico…ya estamos jodidos,y mucho.Hay quien cree que un artista deberia ganar como uno que lava un plato o friega un coche.
Eso es porque no sabe que aparte de nacer con vocación para la música o canto,hay que estudiar musica y prepararse durante años de solfeo,teoria,apreciacion musical,etc.
Eso no se requiere para barrer calles,o para fregar platos,o para servir una caña,o para limpiar coches o para ser vigilante de una fabrica.Cuando un artista graba un disco,esta poniendo todo su talento en juego,salga mejor o peor.Si un artista es malo,mala suerte,pues ese lo tiene crudo para vender nada.Pero los discos de grupos o cantantes de calidad y por los que se paga una entrada muchas veces considerada cara para verles,si los buitres de las discográficas les putean para que no ganen,no prosperen,vivan con el mínimo,no es justo.
Si vas a una tienda a comprar una ropa buena o zapatos de marca,nadie piensa que esta demasiado caro.Saben que una marca se paga,como todo lo bueno.Y es que lo que vale,vale….por eso quien se quiere comprar un Ferrari sabe a lo que se enfrenta su bolsillo(por ejemplo),y si vas a comprar la Antologia de los Beatles,oye pues cuesta una pasta…¡Joder,que son los Beatles¡…pues asi hay muchos artistas buenisimos,y verlos actuar cuesta,y sus discos cuestan.Quien no los pueda comprar que no los compre,porque el artista no es culpable que a un camarero le pagan una mierda y no le alcanza el dinero para pagar un CD suyo.¡Hay tantas cosas que se queda sin comprar un camarero,o un obrero de la construcción,o un chofer de autobús.
Y ni entremos en el mundo del deporte,lo que ganan los futbolistas.A que a mucha gente le jode?…¡Envidia Cochina¡
¡A quien Dios se lo dió,San Pedro se lo bendiga¡
busco representantes para mi banda musical
busco un representante k me pueda llevar a una disquera. canto musica de banda y tengo buena voz ronca para cantar asi