Tendrán los Mac del futuro MRAM?, por Dennis Sellers

El recurso, el mejor podcast sobre innovación y educación

MRAM (magnetoresistive random access memory) es la primera nueva y radical tecnología que ofrece una promesa comercial real para muchos años según un informe de Research and Markets.

La MRAM ya se está comercializando, y Research and Markets comenta que será uno de los primeros productos de ingeniería de nanotecnología compleja que pisará el mercado. hay actualmente (y aproximadamente) 15 suministradores de MRAM incluyendo Freescale, así como otras empresas mas nuevas y menos conocidas.

Según tu Freescale, la empresa separada de Motorola que fabrica los procesadores PowerPC G4 para algunos modelos de Mac, la MRAM combina los mejores atributos de los tres tipos principales de memoria: la densidad de la eDRAM, la velocidad de la eSRAM y la no volatibilidad de la memoria Flash, combinadas en un único Chip. La MRAM utiliza momentos magnéticos en vez de cargas eléctricas para determinar el estado de encendido-apagado de cada celda de memoria. Esto permite una única solución de memoria que reemplaza múltiples opciones de memoria en un único chip, permitiendo una mayor velocidad, menor consumo y soluciones de bajo coste para la siguiente generación de soluciones inalámbricas, así como otros dispositivos que usan memoria de manera intensiva, según Freescale.

MRAM es un método de almacenar bits de datos usando campos magnéticos en vez de cargas eléctricas usadas por la DRAM (dynamic random access memory). Combinando la alta velocidad de la RAM estática y la alta densidad de la DRAM, los partidarios de la MRAM dicen que puede ser usada para mejorar significativamente dispositivos electrónicos que les permitirá almacenar gran cantidad de datos con un acceso significativamente más rápido mientras consumen mucha menos carga de una batería como la actual memoria, según un informe de TechTarget.

“Los chips de memoria convencional (RAM) almacenan información mientras tienen una carga eléctrica que los alimenta” denota TechTarget; “Una vez se apaga esa fuente de alimentación, la información se pierde sopena que se haya copiado a un disco duro o a un disquette. La MRAM, sin embargo puede prevenir la pérdida de datos y permitir que los ordenadores arranquen instantáneamente sin la necesidad de esperara un arranque de software”.

Freescale, que tiene más de 200 patentes en USA sobre MRAM, mas que ninguna otra compañía de semicondutores, ha hecho demostraciones con éxito de chips de 1 Mb de MRAM no volátil y de bajo consumo de energía con ciclos de lectura/escritura menores de 50ns en 2002. Al año siguiente la compañía anunció el chip y envió una muestra a un selecto grupo de clientes en la mayor demostración de la tecnología MRAM hasta la fecha, y la primera en ser integrada con CMOS usando tecnología de interconexión de cobre. Un chip de muestra de 4 Mb fue enviado como muestra a un grupo de clientes en el 2004.

Desde que la MRAM combina no volatilidad, resistencia, velocidad y densidad, tiene el potencial de funcionar como memoria universal en muchas aplicaciones eliminando la necesidad de combinar memorias. La electrónica de consumo, los automóviles y los ordenadores son ejemplos potenciales del uso de la MRAM. En aplicaciones donde la velocidad del procesador está limitada por el cuello de botella de la transferencia de datos entre la memoria no volátil y los procesadores poniendo esta memoria de alta velocidad y no volátil directamente en comunicación con el microprocesador, según Freescale.

Aún es más, se espera que la MRAM tenga mejores características de escritura porque no requiere el alto voltaje necesario para la memoria no volátil Flash. Ofrecerá capacidad “instantánea” y se espera que reduzca el consumo de batería para dispositivos electrónicos portátiles porque no requiere refresco. Debido a que la memoria MRAM se integra fácilmente con las CMOS convencionales de un solo chip, Freescale dice que reduce el coste de las aplicaciones de memoria/microprocesador con múltiples chips.

Hay otras compañías implicadas. En Junio de 2004, Infineon lanzó un prototipo de 16 Mbit basado en 0,18. la producción en grandes cantidades de estos chips se espera este año.

\n

Un artículo de Dennis Sellers publicado en Macsimun News, reproducido con permiso por Faq-mac.com. Derechos reservados del autor.

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
9 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Anónimo
Anónimo
17 years ago

50ns es un tiempo que corresponde a una frecuencia de bus de 20MHz… más de 100 veces más lento que el acceso a las memorias actuales…

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Esto es genial.

Para los que no lo entendais bien os dire que SRAM usada en las cache de nivel 2 suele ocupar 6 transistores por bit, haciendo que por ejemplo que de los 58 millones de transistores del G5 unos 25 millones más o menos sean de los 512KB de Cache L2 que tiene el sistema.

Algo que no pasa con la eDRAM, la cual ocupa 1 transistor por bit pero que es menos recomendable como cache L2 por tener una mayor latencia.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Hombre, resulta un poco arriesgado hablar ahora mismo tal como está el estado de la tecnología de MRAM para ordenadores, pero quizás para dispositivos pequeños como el iPod no sería mala opción.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Lo que quiero decir es que puede ser una buena memoria para dispositivos tipo iPod, o como memoria donde volcar el estado de la RAM para un reposo con menos consumo y seguridad en la recuperación, pero no para sustituir la RAM, al menos no hoy en día.

Anónimo
Anónimo
17 years ago

mmm podía servir para disco duro ultra rapido para ciertas operaciones myt frecuentes, como arranque del sistema y apliaciones muy frecuentes y documentos muy usados

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Sin duda los reproductores de MP3 y similares se beneficiaria mucho, pero hay otros 2 que se beneficiarian muchisimo más:
Los moviles, cada día traen mas memoria, porque ahora se utilizan para sacar fotos y pequeños videos, además de para reproducir musica (los polifonicos son los midis de toda la vida y que fueron la musica de los pc durante casi una decada, además muchos moviles ahora permiten sonidos realies y mp3, incluso alguno aac, etc)
Las PDAs, por ahora se estan viendo muy limitadas por la cantidad máxima de memoria que pueden integrar, porque por un lado un disco duro (como el nuevo modelo de Palm) consume mucho, y por otro lado la DRAM tradicional tambien consume mucho debido a que necesita ser refrescada, soluciones como uno de los Tusten T de Palm con memoria flash (256MB con mas de 200 para el usuario) son el primer paso, pero no son una solución universal, en cambio poder introducir un gigabyte de memoria que no necesite ser refrescada y que consuma con la SRAM (aunque consuma 4 veces mas, ya que esta solo consume cuando cambia la información y algo mas que se pierde por disipación termina, pero una cantidad infirma con respecto a la DRAM, seria la solución, porque en un giga si que caben planos (ahora si quereis un plano del GPS, etc necesitabais andar con targetas de memoria), una buena cantidad de musica (unos 700 minutos en MP3), videos, etc, por ejemplo yo no creo que los juckeboxes tienen un disco duro para almacen fotos, videos, etc tengan un gran exito en el futuro, motivo, ninguno pasa de las 4 o 5 horas de funcionamiento por causa del consumo de los discos duros, además de que son muy sensibles a los movimientos (por muchas tecnicas para prevenir errores que utilicen).

Tambien podria ser utilizada por portatiles, ya que los subnotebooks, ultraportables y tabletPC tiene aun un problema, ninguno aguanta una jornada laboral estandar con la bateria, habitualmente para poder hacerlo necesitan un dock de espansión que les proporciona una bateria extra, pero entontes ya pesan igual que un portatil normal. Y la RAM es una de las grandes responsables, por eso se suelen utilizan cantidades menores y mas lenta (a mas velocidad mas consumo) y tampoco se utilizan graficas con RAM independiente nunca (mas RAM, mas consumo).
En cambio no creo que sustitulla a la clasica DRAM (SDRAM, DDR SDRAM, RIM, etc) en los PCs de sobremesa, el principal motivo, porque es la mas facil de producir, y lo que prima aquí es la cantidad, además de que comparada con los procesadores su disipación termica es mucho menos importante.
Un Saludo

Anónimo
Anónimo
17 years ago

Sólo añadir que la nanomemoria es un invento muy viejo. Hay mucha gente que la implementa desde hace años bajo su cráneo.

Anónimo
Anónimo
16 years ago

quiero viviiiiiiiiiir

Anónimo
Anónimo
16 years ago

hola. Es muy interesante lo que he leído de la nueva memoria MRAM, sin embargo, no comprendo bien las características físicas que hacen de esta memoria una memoria tan buena. Cuáles son sus auténticas ventajas. ¿ Por qué no pueden sustituir la memoria RAM de los ordenadores? Cuáles son los fundamentos de esa tecnología. Me gustaría que si alguien puede y tiene conocimientos de ello, me diera una aclaraciones no superficiales del tema. Ante todo, muchas gracias a todos 😉

9
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x