PLC, el retorno

Los últimos artículos que han salido en varios medios en los que se hablaba de que el PLC estaba muerto y que no se confiaba en que ninguna de las Eléctricas siguiese invirtiendo mucho tiempo en el tema, acaban de tener respuesta por medio de Iberdrola.

En los últimos días Iberdrola está enviando emails a sus clientes de PLC anunciando que durante el mes de Agosto se les duplicará la velocidad manteniendo el mismo precio con lo que aquellos clientes que tenían contratado el PLC1000 alcanzarán ahora los 2 MB simétricos por 39 euros + IVA. Además de esto Iberdrola ofrecerá un nuevo servicio llamado «Servicio tranquilidad de la Banda Ancha Iberdrola» mediante el cual un técnico optimizará y configurará el PC del cliente para que este tenga la mejor navegación posible. Este anuncio de Iberdrola deja ver claramente que sus intenciones son las de seguir invirtiendo y apostando por el desarrollo y mejora de esta tecnología. Si se consigue esto se podría iniciar una expansión mas rápida y a buen seguro sería una gran competencia y la competencia sería muy buena para que en España tengamos por fin una Banda Ancha en condiciones y a buenos precios.

Leer noticia completa en: bandaancha

7 Comments

  1. Anónimo

    ¿Una banda ancha de calidad?
    Por eso interfieren en prácticamente todo el espectro de HF (150 KHz a 30 MHz) haciendo imposible las comunicaciones entre Radioaficionados, estaciones terrenas, estaciones costeras de radio, estaciones gubernamentales, controles aéreos, etc,… ahora con el duplicado ese lo mismo tocan las narices hasta los 70 MHz o más.
    Pero como esto es Ejjjpaña, aquí no pasa nada.
    Ala, alegría, a seguir haciendo caja.

  2. Anónimo

    Mi modem de 56kbps va de p.m. Pero el futuro es compartir la banda ancha con wi-fi. A pagar entre varios y ale, a la mierda telefónica. Nos vendrán a perseguir como los de la SGAE. Pero es el futuro…

  3. Anónimo

    Tiene razón Chuck: Todos con módem de 56K verdad Chucky? Tú si que sabes campeón! Además, tienes toda la pinta de ser un experto, porque sabes lo se va a llevar en el futuro! Creo que Telefónica está ahora mismo acojonada por tu comentario tio, estan todos los directivos apuntandose a Infojobs porque la empresa se va a la mierda. Yo me parto… Lo puedo proponer para comentario de la semana?

  4. Anónimo

    Estoy de acuerdo con Chuck en una cosa. La popularización de las redes P2P o el éxito de Linux o el pirateo de DVD’s nos puede dar una idea de que el pirateo de Internet, al alcance de todos nosotros a día de hoy, puede estar a la orden del día en breve. Ojalá!

  5. Anónimo

    Por muy bonito que nos lo pongan, es un servicio que tiene muchas desventajas. Entre los más afectados están los radioaficionados, a los que el «ruido» que mete la red en PLC afecta a todos los radioaficionados en un radio muy amplio.

    Esto es debido a que el PLC emite «ruido» en bandas de radioaficionados, que pagan por usar. El PLC no tiene porqué meter «ruido» de ese tipo, pero siempre que pueden, las compañías usan materiales más baratos y no los aconsejados para evitar interferencias en márgenes de banda reservados para otros servicios.

    Cuando el PLC llega a una zona y en ella hay un radioaficionado, éste se entera enseguida, puesto que es afectado instantáneamente. Lo que no hay que olvidar es que el radioaficionado está en su derecho de denunciar, y eso habitualmente, al caer en manos de un juez, significa que el servicio de suspenda si no ponen filtros para ello como es debido. Además, el radioaficionado, además de ser afectado, y si persisten los problemas, puede emitir el mismo ruido con todo el derecho del mundo, y entonces esas comunicaciones PLC se resentirían.

    Servicios y velocidad sí, pero con garantías para que otras personas no sean afectadas. Y los radioaficionados, entre otros, lo están siendo, y mucho, pues pagan mucho dinero por poder utilizar determinadas bandas y luego las grandes compañías les tocas los…

Deja una respuesta