Intel hace «magia» con su nuevo chip inalámbrico

Investigadores de Intel Corp. han encontrado una forma de integrar todos los elementos necesarios para crear una red inalámbrica en un paquete compacto, la empresa lo anunciará el viernes en el simposio VLSI en Japón.

Muchas empresas han hecho ya chips inalámbricos que soportan los estándares 802.11 a/b/g, pero esos productos necesitan muchos otros chips dentro de la placa madre para así poder conectarse entre sí.

Los investigadores de Intel, eliminando lo innecesario, han logrado reducir el tamaño del chip, y así reducen también el costo de hacer redes inalámbricas dentro de los portátiles, móviles, pda’s, etc. Ahora mismo es solamente un prototipo, necesita más pruebas y ser validado, por tanto no producirá estos chips masivamente por el momento.

El objetivo de Intel es crear un chip cognitivo que se pueda conectar a múltiples tipos de redes. Mostrará el prototipo en el simposio VLSI, una conferencia anual sobre microdispositivos.

Fuente: macworld

6 Comments

  1. Anónimo

    Saludos a todos, elegí ese titular después de leer el artículo de MacWorld porque me pareció que -tal y como lo describían- Intel había conseguido una auténtica obra de ingeniería electrónica, capaz de utilizarse con tres especificaciones distintas de transmisión inalámbrica.

    Me pareció que, a pesar del títular «aséptico» de MacWorld, todo el artículo estaba escrito con «admiración», y eso intenté transmitir en el titular.

    Para el amigo Macumbo, estoy seguro de que, si revisa las noticias de esta web, desde hace mucho tiempo, cuando Intel hace algo interesante, lo reflejamos.

    En estos momentos, para mi, Intel no significa más que para aquellos que tenían una boda acordada con alguien a quien ni siquiera conocen, sólo lo que le han contado.

    Si Intel retrasa, suspende o fracasa en cualquiera de sus líneas de chips, podeis estar seguros de que os lo contaremos también (igual que hacemos con Apple).

  2. Anónimo

    Una nota: no sólo son tres especificaciones, sino que el chip ha sido ideado pensando en un próximo estándar de mayor velocidad, 802.11n, de modo que podrían llegar a ser cuatro las especificaciones que soporte.

Deja una respuesta