Primeros resultados sobre el rendimiento de los Mac Intel. Según varios informes el «Apple’s Developer Transition Kit» funciona con un Pentium 4 660 a 3.6 GHz.
Mientras los ingenieros han dicho que el Pentium 4 660 no sería utilizado en Mac y que lo mejor sería ver el mapa futuro de Intel para hacernos una idea de que pueden incluir los futuros Mac.
De momento la máquina de desarrollo funciona con memoria DDR-2 RAM a 533 MHz, interfaz para discos SATA-2, e Intel GMA 900 integrated graphics (Acelerador Intel para medios gráficos). También incluye fireWire 400 e USB 2, además permite el arranque del sistema por puerto USB 2 pero no por Firewire.
Los Macs de producción se enviarán con las tarjetas de vídeo disponibles para los PCs. De hecho los fabricantes de tarjetas como como ATI y nVidia sólo deben proporcionar los drivers de sus tarjetas.
También comentar que las máquinas de pruebas utilizan tecnología de 64 bits usando extensiones, pero que el software de Apple todavía no utiliza dicha tecnología
Las máquinas corren Microsoft Windows sin problema. Los Macs Intel utilizan chips Intel estándar, que hacen posible que Windows corra en ellos con sólo la instalación de unos pocos drivers.
Las máquinas también tienen una BIOS Phoenix estándar en lugar de Open Firmware. Apple no especifica cómo acceder a la BIOS de sistema. De todas formas, los asistentes a la WWD informaron haber accedido a la BIOS «apretando algunas teclas» durante el inicio. La BIOS es totalmente funcional, con las mismas opciones que un PC estándar.
En cuanto al funcionamiento de las aplicaciones nativas para el Mac OS X en Intel no existe mucha información al respecto, pero quienes han utilizado el «Developer Transition Kit» comentan que el funcionamiento es igual o superior en algunos casos al de un G5.
Rendicmiento de Rosetta
Rosetta es un sistema especial de emulación desarrollado por Apple y Transitive que busca hacer más fácil la transición de una arquitectura a otra y que Steve Jobs usó para ejecutar Microsoft Word y Adobe Photoshop en la Keynote del pasado lunes. Rosetta permite ejecutar las aplicaciones de PowerPC en los macs de Intel y emula un G3 y no utiliza Altivec.
En cuanto a los resultados de Xbench el Mac Intel puntuó entre 65 y 70 funcionando bajo Rosetta, mientras que un Power Mac G5 dual a 2.5GHZ conseguió más de 200 en el mismo test. En la prueba de CPU el sistema G5 llego entre 100 y 200 y el Mac Intel sólo alcanzó un poco más de 100.
Thread Test
Mac Intel: 82
Power Mac G5: 225
Computation Thread
Mac Intel: 110
Power Mac G5: 65
Lock Contention
Mac Intel: 66 y 214
Power Mac G5: 420 y 378
Stream Memory
Mac Intel: 351
Power Mac G5: 319
system memory
Mac Intel: 154
Power Mac G5: 464
Interface Test
Mac Intel: 125
Power Mac G5: 380
Fuente: MacNN
Sabeis si es posible comprarlo por algun lado en el ke hablen español, es ke he probado a llamar a todos lados por ke yo con el guiri, me llevo fatal y no hay forma. vale saludos a todos
Con el español veo que tampoco lo llevas demasiado bien. A ver si puedes traducir lo que has puesto para que unos 700 millones de personas podamos entenderte. Saludos.
ke si es posible comprar el kit ese. en un sitio ke hablen español. joer tan mal me expreso?
pos si ke te expresas mal tio.eso si al menos pones puntos joer.
😛
No es que se exprese muy mal, es que además usa puntos y la siguiente letra no es mayúscula, aunque tambien podrías usar la «Q» y la «U» para decuir «QUe» en vez de escribir «Ke». No se escribe «Ke si es posible…», se escribe «Que si es posible…»
saludines
no,no lo puedes comprar, es solo para desarrolladores «selectos»… nada de freelances. como no seas un dinosaurio no te lo venden.
ademas lo tienes que devolver a finales de 2006
No suenan mal los primeros test la verdad:
«De hecho los fabricantes de tarjetas como como ATI y nVidia sólo deben proporcionar los drivers de sus tarjetas.»
Si a partir de 2007 podemos poner a un power mac cualquier gráfica de ati o nvidia, ya sería un punto positivo porque en mi opinión es lo que hoy por hoy más hecho en falta en mac, la potencia de las gráficas se queda muy corta.
¡Qué tios! jajajaja.¡Como os gusta la ortografía! Que pena que suspendiera lengua. ¿Mejor así mi ortografía ?
Ya te lo corrigío el Microsoft Word?
que quiere decir eso que solo falta que ati y nvidia proporcionen los driver!!??
Que paso con eso de que el sistema reconoce todo???
Pues mira que suspender la mas facil….
XD si me lo corrigio el word, es que asi es mas fácil.
esto me huele a que se va a poder instalar ese OS en todos lados
Daos cuenta de que en el test donde menos influye la emulación Rosetta (computation thread), el Macintel dobla en velocidad al Mac G5. Algo bueno tenía que tener el tener pocos registros: hay que gastar pocos recursos en guardarlos para pasar de una hebra a otra.
Juan, una cosa q me llama la atencion es q dice q se compara un G5 dual con el prototipo para desarrolladores q solo tiene una CPU.
Como el rendimiento sea asi y metan CPUs con doble nucleo si q tienen posibilidades de comerse el mercado. Q tal lleva Longhorn lo de tener mas de un procesador comparado con Mac OS X?
Otra cosa, q ese prototipo lleve una BIOS no quiere decir q los productos q salgan al mercado vayan a ser iguales. Algun motivo debe de haber para q quieren q los devuelvan mas adelante.
Y por lo q he leido en otros comentarios… a ver si la gente se entera q Cell esta muy bien para consolas pero q no es un micro q sirva para ordenadores, no al menos con las especificaciones q han dado. Es muy dudoso q si Apple se hubiese quedado con los PPC lo hubiesen usado.
yo solo me pregunto una cosa…
apoco los nuevos mac van ser igual de ruidosos que los intel o amd?
que paso con eso de la temperatura de trabajo de los procesadores?
no me interesa,hay muchas personas muriendose de hambre y se fijan en producir mas.