Un primer día «increíble» para la última película de Pixar

El primer día del lanzamiento de «Los Increíbles» ha batido todos los record de ventas del año 2005.

Pixar con «Los Increíbles» ha vendido 5 millones de DVD y vídeos en Norte América el primer día que estaba disponible para si compra, colocando esta película en el primer puesto de ventas de DVD en el 2005. «Los super héroes creados por Pixar, han tenido una gran aceptación en este lanzamiento del DVD» comento el CEO de Pixar y Apple Steve Jobs. «Estamos muy contentos de los millones de fans que tiene esta última película de Pixar». «El DVD de Los Increíbles incluye comentarios de la película en audio, el corto «Boundin» y una animación corta denominada «Jack-Jack Attack», así como un «como se hizo», escenas no introducidas en la película y más».

Fuente: MacMinute

12 Comments

  1. Anónimo

    Pero Juan de Dios, ¿por qué no para niños? ¿por ser buena? Mi hijo de cuatro años salió encantado de la película, la de tres casi al final se durmió, pero no por nada que tuviera que ver con la película. Por supuesto los que ya somos talluditos y vivimos los 4F, toda la Marvel y hasta los cómics de superhéroes un tanto desquciados (Watchman, El regreso de Batman, …) vemos en la película guiños que ellos no ven, pero yo creo que eso no significa que los niños no puedan disfrutrar viéndola. Salud.

  2. Anónimo

    El argumento y la historia tiene referencias u homenajes a diferentes series y momentos de la historia de los comics de superhéroes. No lo interpreto como copia sino como guiño o referencia a los seguidores del género ya que están hechos con inteligencia y cariño.
    Además se permiten reirse del género como con la situación de las capas (también sacada de una historia del Capitán América).
    ¿Alguien sabe cuando sale a la venta aquí?

  3. Anónimo

    …a mis chicos les gusto… 3.5 años y 1.5 años (aunque no le puso todo el coco del mundo)… ademas de traer un antifaz de los increibles, lo que extrañe del DVD de pixar y diney es que no trajera juego… mi hijo de 3.5 años, casi llora al saber que no traia juego (hay que ver como maneja el control para los juegos en DVD), slds.

  4. Anónimo

    Vaya, wildpater nos va a dar lecciones de paternidad, ¿o de crítica cinematográfica? Bueno, no creo que haga falta extenderse mucho para explicar por qué a un niño de cuatro años, normal, le puede gustar la película: tiene movimiento, tiene personajes con los que se puede indentificar y tiene un argumento que puede entender y seguir sin problemas. Por supuesto, como ya dije, no entenderá todos los guiños de la película, ni todas las alusiones, ni las sugerencias. Les pasa a los adultos con las películas de Woody Allen …y con los mensajes de correo, según parece. Me ahorro a Vygotsky y la zona de desarrollo próximo.

  5. Anónimo

    yo la fui a ver con mi hijo y reconozco que pasó miedo en un par de situaciones… y no salió lo contento que yo esperaba, porque si, a él no le acabó de gustar del todo. Pasar miedo no es agradable.

    Cognitivamene es un peli al alcance de la mentalidad de un niño de 4 años perfectamente. El problema es que la peli tiene situaciones dramáticas que no están dentro de lo cognitivo, sino de lo emocional. Salvando las distancias… es como la hijoputada de matar a la mamá de bambi… una burrada!!

    Y no creo que Vygotsky estuviese de acuerdo en esto relacionandolo con su teoría de «zona de desarrollo próximo»… porque más bien lo relacionaba con el aprendizaje cognitivo… aunque todo es un aprendizaje, pero los conceptos de muerte no entran en ese aprendizaje, me temo.

    Pero a mi me gustó, y un montonazo. Muchos guiños y muy mala uva en la peli. A vecesjugando con el esterotipo masculiono y a veces mofándose, a veces cayendo en los tópicos de «ama de casa» (más bien riendose de la concepción que de estos había en esa sociedad con estética que recuerda a los años 50) y a veces jugando al feminismo activo.

    Y no hablemos de la parte técnica, una pasada pasada. Una lección magistral de como crear humanos convincentes sin dejarte la cuenta bancaria a cero como le pasó a Square con su Final Fantasy.

  6. Anónimo

    En lo cognitivo estamos de acuerdo. En cuanto a lo de lo emocional y el miedo, ¿quién ha dicho que oir o ver historias de miedo sea malo? Claro, al nivel infantil que estamos hablando. No se trata de ir a ver «saw», pero los cuentos populares, que también escuchaban los niños, no eran la versión edulcorada que conocemos gracias a los Grimm y a Walt Disney, sino que no ocultaban situaciones que precisamente al ser oidas en el cuento ayudaban a los niños a enfrentarse a ellas, aunque fuese de forma «vritual» (Antonio R. Almodóvar: «Cuentos populares españoles», «El texto infinito»). Por lo mismo los psicólogos han visto que la preferencia de los niños por los «malos» cumple un importante papel, ayudarles a afirmar su personalidad en construcción, y a sentirse poderosos frente a lo que ven como un mundo hostil. En este sentido, a mi me parece esencial la lectura del libro de Gerard Jones: «Matando monstruos. Por qué los niños necesitan fantasía, super-héroes y violencia imaginaria» que publicó la editorial Ares y Mares. Creo que las posibles situaciones de terror que suscitan los Increíbles están muy bien resueltas para la mentalidad infantil. En todo caso, el miedo puede tener muy altas dosis de subjetividad. A mi hijo de cuatro años le dio más miedo la escena de «Buscando a Nemo» en la que los peces de la pecera hacían una especie de danza polinesia o hawaiana que cualquier cosa de las que salían en Los Increíbles. Saludos.

  7. Anónimo

    Los chavales de ahora no son como éramos nosotros cuando no medíamos más de un metro. A un niño de hoy día le pones bambi y se pone a vomitar. Los increíbles sí es para niños, los chavales tienen que empezar a sentir y es bueno que prueben el miedo y la tristeza pero también la aventura, la superación del yo, en definitiva, que empiecen a saborear la coctelera de ésta nuestra magnífica (y corta) existencia. Lo que no es para niños es la parrilla de las televisiones a media tarde con sus mujeres maltratadas y sus transexuales que se mueren por retornar a su sexo anterior. No seamos cínicos y dogmáticos, Pixar ha hundido a Disney a base de historias complejas, dinámicas, vitales, justo lo que necesitan los niños/as de hoy. Abrazos y besos.

Deja una respuesta