En un artículo en el que comenta la salida de MacOSX Tiger y el retraso de la nueva versión de Windows, Longhorn, Steven Levy documenta el «toma y daca» entre el CEO de Apple, Steve Jobs y Jim Allchin de Microsoft.
«Microsoft ha estado a nuestra estela durante mucho tiempo» dijo Jobs, «Quizás (en los 90), paramos de innovar durante un tiempo, pero ahora están copiando MacOSX de la misma manera que copiaron el Mac».
Allchin, Vicepresidente de Platafor,a Windows de Microsoft admitió que el retraso es un problema, pero dijo que Longhorn es un proyecto mucho mas denso que Tiger, al que describió como un «periférico para el iPod». Allchin comentó también que algunas de las ideas de Apple, como Dashboard estan inspiradas en las primeras demostraciones de Longhorn, a lo que Jobs respondió: «llevamos mostrando partes de Tiger desde hace 18 meses», «Y le puedo asegurar que todas esas cosas estan perfectamente protegidas por patentes».
Fuente: Macminute
Tiger solo es un periferico del iPod…. JAJAJAJAJAJjajaja , la verdad es q el comentario tiene su gracia ;)))))))) eso le pasa a Steve Jobs por quejarse habitualmente de q MS les plagia el X y no hacer nada al respecto, q espabile.
Juas, el Allchin éste sí que es un periférico de Gates…
Si Tiger es un periferico del iPod Windows XP se esta convirtiendo en una naranja de donde ya nos comemos hasta la piel. En breve llega a España Windows Media Center 2005 en castellano, ohhhhhh y microsoft innova y se gasta o cuartos.Realmente lo que ha hecho es lanzar en españa un producto que se esta comercializando desde la aparicion de windows xp, un simple freestyle como lo es tablet pc y como lo es mediacenter. Eso si es innovar y ser periferico.
Por cierto yo no veo Dashboard en Windows Longhorn por ningun lado, ahhhhhh que se refiere al Dasboard que tienen ellos, es decir una Barra que ocupa 1 cuarto de pantalla, donde van a poner un reloj tamaño puerta del sol, unos iconos de messenger, etc… etc…
Si hablamos de copiar hablemos de spotligth, spotlight ha sido funcional desde las primeras presentaciones de Tiger y tiene por parte de Apple un desarrollo anterior.
Mirad esta ultima captura de una de las recientes Builds de Windows Longhorn y poneros a llorar que han puesto Spotlight en Windows je,je,je…
http://winsupersite.com/images/showcase/lh_fast_search_demo_01.jpg
Lo que dice este ejecutivo es totalmente lógico:
¿El donde trabaja en Apple o en Microsoft?, pues eso.
Eso, hablemos de copiar.
Hablemos de la ya tradicional sableada del concepto de ventanas a Xerox por parte de Apple…
«Pero eso es muy antiguo» me direis, ya no interesa a nadie. Entonces hablemos del fabuloso e innovativo kenrel de OSX…ay perdon, que resulta que no es que sea copiada de BSD y Mach, es que son directamente esos kernels.
Microsoft por lo menos tienen la decencia de hacer un kernel nuevo para LongHorn (aka Windows NT 6.0) reescrito desde 0 un poco mas acorde a los tiempos que corren. Los sistemas BSD para servidores estan muy bien pero para escritorio existen cosas mejores. Alguien ha oido hablar de Microkernel?
En http://www.qnx.com teneis ejemplos cojonudos de lo que es un kernel Posix V microkernel en tiempo real (TODO el Kernel tan solo ocupa 7 KB) pero, oh lastima, es de pago mientras que BSD y Mach son codigo abierto.
muy bueno tu post anterior. solo tres cosas:
1- no se por qué, pero me da que el kernel NT 6 va a seguir siendo una mierda. En microsoft llevan muchos años tirando lineas en vez de programando. crees sinceramente que han cambiado justo ahora?
2- un kernel no es un SO, sino parte de el. el SO es mucho, muchísimo más. y Apple no innova en el kernel, sino en todo lo demás. la verdad, con que el kernel sea estable y sin agujeros, yo me doy con un canto en los dientes. Un poquito de optimización cada versión, y a correr. Si no usan Microkernel… será por algo, y no creo que sea por dinero.
3- Mach no era de NeXT? y NeXT no lo compró Apple?
Apple no hizo ninguna sableada porque Xerox no le veia futuro al sistema de ventanas. Por otra parte el nucleo de MacOSX es innovador por varias razones, y entre ellas, usar el microkernel Match y servicios de FreeBSD en lugar de reinventar la rueda una y otra vez. Por otra parte, eso de que Longhorn está hecho desde cero no se lo cree nadie. Es una evolución más de NT, núcleo que está diseñado y creado por el creador de OpenVMS, asi que ya ves, una gran innovación. El microkernel de qnx es bueno para sistemas empotrados y de tiempo real, pero no se trata de que sea de pago, se trata de que MacOSX está cimentado sobre Next, el sistema operativo más avanzado en cuanto a conceptos modernos de la informática. Documentate sobre lo que era capaz de hacer NextStep en el año 1991 y donde estaba MS en esa época y sus grandes avances con Windows95, que no le llegaban ni a la suela a OS/2 ni a NextStep.
Tiger es un periférico del iPod… JUAJSUAJASUAS
Esto es porque quieren parar las ventas de macs derivadas del ipod y ya de paso, insultar a Apple… pero quien se sienta ofendido que lo diga. Yo por mi parte no, en absoluto. Más bien me empiezan a dar pena estos desgraciados de microsoft que ven que Linux y Apple se les empiezan a echar encima. La bola crece. En Microsoft han sobrevivido porque, según leí, piensan siempre que están a 7 meses de la quiebra. Por lo tanto los pensamientos estratégicos, al tener siempre esa premisa, siempre son muy agresivos. De ahí lo de su monopolio… Pero es que ahora creo que empiezan a ver que en 5 años pueden ser un tercio de lo que son ahora… Y no hablo sólo de Apple. Total… que esto de la informática trae mucha polémica, en cambio nadie habla de los bolis Bic, los bolis Pilot, Staedler etc… Yo soy de bolis Pilot!! Son más caros, pero escriben mejor! Como los macs!!!
Match es un microkernel desarrollado en la Carnegie Mellon university.
Dicen que quien no aprende de la historia esta condenado a repetirla. Para eso en internet teneis un monton de historia, pero procurad no cogerla de lugares un tanto partidistas.
El kernel de NT esta creado por David Cuttler y el equipo de «los 12 de DEC». Se diseño completamente desde 0 en su dia (incluyendo nuevos conceptos provenientes de la teoria de SO como microkernel y la inclusion del motor grafico dentro del mismo: En NT no puedes hacer nada sin GUI mientras que en VMS si) y actualmente esta prestando servicio en no pocas empresas (mas bien miles de millones) aparte de ser el kernel mas usado ahora mismo a nivel escritorio. Actualmente se ha portado a 64bit puros en sistemas AMD64 e IA64. Unos logros un tanto curiosos para un kernel que es «una mierda».
De que sirve innovar en la estetica si la base sigue estando anclada en el pasado?
Mas cosas. OpenVMS es un concepto actual surgido de la necesidad de continuar un Sistema Operativo de verdad como es VMS. Por cierto, documentate de lo que hacia y sigue haciendo VMS a dia de hoy, MUY superior en arquitectura a Next; tambien documentate sobre lo que hacia IRIX en el 91. Basicamente Next, ya te lo adelanto, se quedo como una curiosidad de la historia mientras que IRIX y VMS se siguen estudiando en teoria de sistemas operativos como referencia.
Por cierto, el Kernel Mach fue desarrollado en la Universidad Carnegie-Mellon cuyo jefe de proyecto era Richard Rashid que trabaja en MS desde 1991.
Por cierto (2), Apple intento comprar Beos por 125 millones de dolares ya que queria su kernel (tambien desarrollado desde 0) para tener una baza contra Motorola y poder hacer un cambio de arquitectura de PPC a X86 ya que esta ultima se columpiaba en los desarrollos de Microprocesadores (cosa que entiendo ya que Apple exigia mucho y daba poco), pero el presidente de Beos, Jean Louis Gassee se nego a vender al creer firmemente en que el SO que habia desarrollado acabase en un futuro tan bochornoso, asi que Apple fue al siguiente kernel portable disponible.
No escogieron lo mejor, sino lo unico que les quedaba.
Si quereis frutas del paraiso hay muchos sistemas operativos que se estan pudriendo, algunos de ellos literalmente que podeis ver y disfrutar; la manzana solo ha sido fruta del paraiso en 1 ocasion y se estudia en teologia, no en teoria de sistemas operativos.
Me he equivocado y donde puse OpenVMS quise decir VMS. Yo no me refiero únicamente al núcleo cuando hablo de lo que podía hacer o no Next en el 91, sino en el entorno de desarrollo, el interfaz, las capacidades de red, etc
Eso no me lo repites en la calle…
A pesar de todo, el Windows es una puta basura. Yo personalmente tengo un PowerBook y un PutoPC. Apple no me paga nada y libremente digo que Windows es deprimente.
Ian Malcolm… Seguro q tienes un PC con Windows y unas vendas en los ojos. T invito a descubrir la fruta del paraíso q mencionas.
Jolin, como da caña el Ian Malcon este, como se nota que curra haciendo software para Mocosoft, yo la verdad, que veo que esto de copiar, hace tiempo que lo hace todo el mundo, supongo que el tambien. La verdad, me da igual de donde lo copien, lo que me importa es QUE FUNCIONE BIEN, y no que me de dolores que cabeza, que yo el ordenador lo quiero para trabajar y no para estar constantemente instalando parches para que no se infecte con un nuevo bicho. Sinceramente Ian, ¿cuantas veces has tenido problemas en tu Kazama por culpa del sistema operativo?
resultados de los maravillosos SO y las máquinas:
Actualmente:
Panther en un imac a 1 GHZ va de lujo, ni te digo en un power mac dual G5
XP profesional en cualquier equipo, sea AMD sea intel, a 32 o a 64 bits es un colador, una basura parcheada hasta decir BASTA.
la verdad, en esas condiciones, teorizar sobre el kernel de unos y otros me la pela.
hay q ver, cuando no se puede defender con nada se acaba diciendo «pues mi ma va muy bie y mi pc esta hecho trizas…» lamentable…
Me gustaria ver el uso que se da a cada uno.
Por cierto, donde esta ese premio que daban a quien hiciera un virus para mac?? uhhh… parece que se han encargado para que desapareciera jejejej…
enga¡¡¡¡
uso pcs desde hace 10 años y estoy hasta los webs.
Despues de pillarme un powerbook el compaq que tengo se va a quedar para jugar al starcraft y para trabajar un iMac de los nuevos.
No me cabe mas microsoft de mmierda.
Ian, eso de que Apple robó a Xerox sí que parece teología, un millón de dólares en acciones en permanente alza de la manzana que permitieron que comprase no es moco de pavo…
Ian dijo…
«Por cierto, el Kernel Mach fue desarrollado en la Universidad Carnegie-Mellon cuyo jefe de proyecto era Richard Rashid que trabaja en MS desde 1991.»
se te olvidó decir que otro de los principales desarrolladores es Avadis «Avie» Tevanian, que trabajó para NeXT y ahora para… Apple.
La información sobre la no-compra de BeOS no es correcta. En realidad fue una metedura de pata de Gassé., que dio por hecho que Apple compraría BeOS (ver In the Firing Line, de Gil Amelio). Gassé no se negó a vender, simplemente no supo hacerlo. Dió por hecho que Apple estaba tan desesperada que no tendría dudas sobre BeOS (y la opinión publicada apostaba al 100% por BeOS).
Esto va para Ian Malcom.
En primer lugar tengo que decir que yo soy pecero pero no windowsero, utilizo linux + kde, pero me gustan mucho los mac, la razón por la que no tengo uno es porque me gusta la filosofía del código abierto y utilizar mac os x me limita en ciertos aspectos (no quiero desatar un flame).
En segundo lugar, si has estudiado algo de sistemas operativos, sabrás que una estructura microkernel conduce a que el sistema sea más lento que uno monolítico al estilo linux (que es monolítico pero con carga dinámica de módulos). Windows NT está basado en un microkernel… bueno sí, pero no del todo. Realmente Windows NT y derivados no tienen un microkernel puro, si no que hay determinados servicios que están incluidos en el kernel, por qué? pues para que el rendimiento sea más óptimo ya que un microkernel en sí no es óptimo para tareas ofimáticas, juegos, etc.
En tercer lugar, hablas de que el kernel de windows nt ha sido portado a 64 bits a arquitecturas «puras» como amd64 …. perdona que te diga que un amd64 no es un procesador de 64 bits, si no un procesador de 32 bits con extensiones de 64 (infórmate un poquito antes de hablar porfavor). Dices que ha sido portado…. cuánto tiempo han tardado en portarlo? años? fíjate en el desarrollo de un núcleo UNIX como *BSD o Linux que de la noche a la mañana tenían ya un núcleo de 64 bits, donde además esos 64 bits se notan de verdad, si no me crees busca alguna web de benchmarking con comparaciones de 32 y 64 bits en windows y en linux y verás la diferencia.
Cuarto, beos fue desarrollado por antiguos programadores de apple, y aunque apple estuvo por comprar beos, al final compró nextstep que fue un proyecto iniciado por Steve Jobs. Por qué lo compró? pues porque era una excelente plataforma de programación y trabajaba encima de sistemas UNIX. Por qué eligieron un *BSD? pues porque es muy muy estable y con un código muy limpio (además de para ahorrarse unas pelillas).
Esto va para el resto
Hay una cosa que en parte me gusta pero por otra no me gusta nada de apple. Va cogiendo prestado de aquí y allá código open source para realizar sus programas, quizás luego libere las mejoras introducidas, pero luego no libera nada de su propio software a la comunidad.
Todos defendeis la arquitectura PowerPC, sí está bien pero tampoco exagereis. Quizás haya cosas que vayan mejor en un MAC que en un pc, por ejemplo el escritorio, el escritorio de mac os x ha sido diseñado para dar sensación de velocidad al usuario, por eso el renderizado del escritorio se hace por opengl, pero luego en otro tipo de aplicaciones el rendimiento no es tan grande como en windows. Aquí podemos ver por ejemplo el rendimiento en los juegos, puede que estos juegos no estén optimizados en mac os x como en windows, pero hasta el mismísimo jobs dijo que tenían que mejorar ese aspecto de mac os x.
Ejemplos tenemos con Doom 3, portado para Windows, Mac os X y Linux donde el rendimiento es mucho mayor en Windows seguido por Linux y luego por Mac os X. Razones: en linux el problema está en las librerías utilizadas de sonido, que están un poco obsoletas, de hecho si se desactiva el sonido en Linux y Windows el rendimiento es muy similar. Pero Mac tiene un problema en el apartado gráfico y el opengl subyacente en el sistema operativo.
Bueno voy a dejar de escribir que me tengo que pirar, adios!!!!
WINDOWS Xetra Problem! 😉
y despues de esto se nos traen la Vaca MUHHHHHHHHHH!!!!!
tendran ke ordeñarla para sacarle informacion ?
MUHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!
MUHHHHHHHHHHHHH!!!!!
Que si, pero que windows sigue siendo una puta mierda, y linux para el que le guste perder tiempo tambien es muy bonito
uuuuffff pero que de cuestiones tan ambigua no se puede creer no se ni me interesa si un núcleo si me copio si no me copio no me interesa nada de esto solo me interesa que al trabajar todo me funcione en mis 22 PC´S el Guindows Xpiao no funciona para nada si tengoun cyber café con potes PC pero por costos en el momento que pueda portar mis maquinas para naveragr a macmini lo hago, las maquinas de juegos las dejo PC no por el rendimeinto si no por la disponibilidad de titulos espero que apple mejore eso en el futuro, pero pa jugar un playstation2 ta bien, pero para mi uso personal tengo un imac 600 mhz con DD de 40 GHz 16 MB de memoria de video y 1 GB de ram usa os x 10.3.9 y es la maravilla de las maravillas jamas pero jamas he tenido problemas que quieren que les diga en mi caso lo unico que me importa qes que los MACS son más fiables seguros y unicos que un POTE PC con Xpiao y esperemos al tal longhor para ver si es verdad q ms cambio su filosofia de hacer productos que no sirven una ¡!#$//
El problema con el opengl va en camino de mejorarse con contratación de personal…
Para Biquillo.
Yo tambien soy usuario de Linux+Kde a nivel personal mientras que en profesional me decanto por Windows 2003.
Señalar que las conclusiones de partida son incorrectas.
AMD64 es una implementacion de 64bit, tanto a nivel de arquitectura de microprocesador como de las instrucciones de la misma. Se han incorporado varios registros de proposito general para tal efecto. No me confundas ser la evolucion natural de la arquitectura con que sea una evolucion de la arquitectectura de la cpu en si misma. Si que es cierto que la cpu se construyo partiendo de la base la arquitectura de K7 que necesita para ejecutar codigo 16/32, que no significa que sea un K7 extendido.
Aqui tienes un articulo muy interesante que te recomiendo para disipar dudas:
http://arstechnica.com/articles/paedia/cpu/amd-hammer-1.ars
De hecho los SO han tardado poco a portarlos. Fijate que existen distribuciones Linux y BSD desde hace años mientras que Microsoft ha estado esperando a que Intel incorpore ese conjunto de instrucciones en sus actuales cpu’s y es ahora, cuando ya estan acabadas las CPU’s cuando han puesto a la venta los SO en sus vertientes Server y Desktop; tambien reseñar que llevan mas años con las betas de 64bit que no con otros desarrollos desde 0.
Pero bueno, si tenemos que matizar sobre desarrollo de cpu’s y Sistemas Operativos de 64 precisamente PowerPC no es un buen ejemplo. Si bien PPC escala muy bien en entornos de multiples cpu’s, hasta miles incluso, rivalizando con cpu’s especificamente diseñadas para ello como Itanium, no deja muy alto el pabellon marcado como lo que tenia que ser una verdadera cpu RISC, incorporando conceptos CISC puros como Altivec dentro de la cpu, algo que seguramente en el MIT se revolverian en sus tumbas.
Para ejemplo otro enlace de la misma pagina, tan didactica en sus explicaciones:
http://arstechnica.com/articles/paedia/cpu/ppc-1.ars
Y si, Windows NT empezo como proyecto microkernel y continuo asi hasta Windows NT 4.0 que incorporaron en el un gestor grafico lo que lo convierte en un kernel hibrido. Ciertamente un microkernel es mas ineficiente en teoria que un monolitico; lo que no quita que un kernel monolitico carezca de practicamente todo el sentido originario hoy en dia. Tenia su sentido cuando las maquinas eran lentas y las memorias caras y de poca capacidad. Tambien reseñar que aun a nivel teorico kernel monolitico en sistemas monoprocesador es mas rapido, no asi en sistemas multiprocesador, donde claramente se empieza a ver las ventajas del kernel monolitico. Como ultimo señalar que hay conceptos mas alla de la clasica pelea de Monolitico vs Microkernel y es Exokernel, donde directamente todo se coloca en el espacio de usuario, donde no es necesaria la capa de abstraccion y acabando con la idea de que la funcionalidad del SO esta limitada a como este maneja los recursos de la maquina y haciendo posible que sea la propia aplicacion quien determine como es mejor manejar los recursos de la maquina sin perder control sobre ella.
Por ultimo matizar que Beos se nutrio de muchos programadores de distintas plataformas, una de ellas Apple, pero principalmente ex-Commodore Amiga.
Vuelvo a recurrir a la historia. Jobs se fue (de hecho lo expulsaron de Apple) por una de las personas que el mismo convencio para entrar a trabajar para Apple, John Sculley. Fue entonces cuando fundo Next, sistema operativo despreciado por los evangelizadores de Apple de aquel entonces y que se quedo como poco mas que una estacion de trabajo en algunas universidades.
Personalmente Wozniak me parece mucho mas digno de mencion que un presidente que segun contaba Fortune fue el numero uno en subirse el sueldo en tiempos que su empresa va mal, por encima incluso del presidente de Ford.
Por ultimo darte la razon en la filosofia actual de Apple, pretenciosa y llena de fanatismos a partes iguales.
Como muestra otro enlace.
http://www.forbes.com/technology/2005/03/04/cx_ld_0304aapl.html?partner=rss
Poner a Vomit Making System como ejemplo de «buen diseño de sistema operativo» es una de las cosas mas graciosas que he oido en lo que va de día.
NT no se considera precisamente un «hibrido» por incluir el subsistema grafico dentro del kernel.
La diferencia de Apple y NT basicamente es que en vez de crear su propio universo y hacerlo mal (ver api de win32, ver funciones como CreateFile con sus *7* parametros) imitó el entorno de ese sistema operativo grande, potente, robusto, archiconocido, ese que SI que se estudia de verdad en las universidades – Unix. Y copiar algo que se sabe que es bueno, que *funciona*, que está mundialmente reconocido, es una buena idea, lo mires por donde lo mires
Esto va para XFR¡¡¡
El mac, el uso que le doy te lo voy a explicar: Maquetacion en quark de libros de 2000 paginas, y revistas a todo color con imposiciones de color, en photoshop, ajustes y retoque fotografico, en freehand, ilustraciones, facturitas varias y posters, con un monton de tipografias como podras adivinar, tambien lo uso como reproductor de audio y video, y para hacer chorraditas a nivel usuario con Final Cut y demas tonterias, uso word, tambien con mac, navego por internet, etc, etc, etc, Y TENGO UN G4 a 400 Mhz del año de la POLCA, y me funciona como el primer dia. ESTO ES PARA TRABAJAR por si no te has dao cuenta.
Los PC, los utilizo para aplicaciones verticales (RIP – 1 PC, programa de Imposicion: otro PC, programa de filmacion: otro PC, programa de gestion de color: otro PC. Les comente al servicio técnico que si podia utilizar uno para varias funciones, y me dijeron que nanay, que los experimentos, con gaseosa. Imaginate la confianza que tienen ellos mismos en su fabuloso WINDOWS. Mi experiencia personal es que el windows no peta, mientras no hagas experimentos y lo utilices SOLO para una cosa y no mezcles programitas…
pude observar las fotos del longhorn, visualmente tieme mejoras, eso no se discute, posiblemente en programacion y esas cosas a las que no nos metemos los simples mortales, longhorn esta mejorado, pero esta distante de panther, mas de tiger, me senti bien al saber de un nuevo windows porque aunque no querramos en algún momento nos topamos con una maquina que funcione ene ese sistema y bueno a trabajar en ella, y pense que esas innovaciones nos harian la vida mas facil a los acostumbrados a trabajar con mac os x, pero no, es mas de lo mismo, creo que microsoft perdio una gran oportunidad de lanzar algo novedoso, copiado o no copiado, cuanto tardaran entonces en lanzar algo mejor que longhorn, talvez tendran que esperar los usuarios windows decadas, mientras los maqueros para esas instancias dificil saber por donde iremos.
Mi experiencia es q m gaste 300.000 mil pelas de las antiguas ptas en un PC hace unos 6 años y tardo una semana en aparecer errores de sabe dios el q. Actualmente solo sirve para MSN y poco mas. Actualmente, desd hace año y medio, tengo un PowerBook 17″ «¡Que caro! ¡Como te vas a gastar eso!» Pues que sepáis wuineros q aprendí a manejar Mac con el y ya va pa camino de año y medio sin formatear y cada vez tengo la sensación de que va mejor. Trabajo con el 8 horas diarias y aparte en mi casa asta las tantas. Mañana vuelvo yo a comprarme un PC!!!!
Estoy con Rafa. Trabajo con mac, un G4 de 670MHz. Le voy cargando de OS en OS y mejora el rendimiento…
Desconozco el mundo Linux, pero a diario también vivo el mundo Windows. Y para trabajar en plan rocoso el Windows NT4. Es un OS feo, pero es (en mi opinión) el más estable con diferencia y capaz de aprovechar al máximo el equipo.
Algo pasa con M$ que no obtiene mejoras sustanciales en la potencia del OS sin resentir el rendimiento de la máquina.
«… sírvame un WINDOWS, ni mezclado ni agitado.» 😉
No se a que viene el cuento de si lo hicieron desde 0 o se lo compraron a otro. Uno puede en todo derecho ir y comprar lo que quiera (si se lo venden) y mejorarlo, evolucionarlo o destruirlo si le place.
Desde 0 te aseguro hoy en dia no es rentable hacer casi nada. Si no lo compras prefabricado, prearquitecturado cuesta mucho dinero, tiempo y esfuerzos.
OS X es un sistema operativo muy decente, demasiado para un usuario, los usuarios no nos merecemos tal OS, snif snif… con lo bien que anda…
Makeros. ¿Duda? Mejor que vayais ante vuestros líders espirituales a desvanecer cualquier sombra de duda que inquiete vuestras almas, sobre la divina infalibilidad de vuestro glorioso OSX. Ese malcom, ese engendro inspirado por el amo de las ventanas del averno no tiene perdón, ha escogido el camino de su propia perdición. Pero no temais, esta es sólo una prueba que purificará vuestra fe.
Yo sigo en mi línea… Muchos tecnicismos, mucha paparruchada, mucha historia… Pero yo estoy con iBook almeja G3 366 576 RAM con 10.3.9 (me parece que este equipo venía con el 8.6), del año 99 creo recordar, y funciona, simplemente funciona, muy «caro» en su época, pero tiene ya para 6 años, y sigue funcionando con el último sistema de Apple a las mil maravillas… Vamos a coger un pc del año 99 y me da igual que sea Linux o Win, vamos a meterle la última actualización del sistema de cualquiera de ellos, en Linux con las X-Windows, y a ver que pasa…
Y van para 6 años de feliz matrimonio con esta maravilla, que solo he tenido que instalar para ir evolucionando de sistema desde el 8.6… Eso es productividad, eso es dinero, y eso es disfrutar de la informática…
Lo demás, son paparruchadas, de verdad…
Para Bicindario:
Yo tengo un ordenador en mi casa con windows xp instalado hace más de dos años y te aseguro que no ha dado ningún problema. Eso sí, se le nota un poco guarrozo ya, va algo lento con tanta dll en el sistema.
Un saludo.
Para Bicindario:
Yo tengo un ordenador en mi casa con windows xp instalado hace más de dos años y te aseguro que no ha dado ningún problema. Eso sí, se le nota un poco guarrozo ya, va algo lento con tanta dll en el sistema.
Un saludo.
Para biquillo:
Seguro «biquillo» q no tienes internet o algo raro pasa con tu equipo. De todos modos no t creo, trabajo en una tienda de peceros y es un desastre desde q se abre la tienda y es q vienen usuarios todos los días con todo tipo de problemas. Ah! unos de mis jefes me dijo lo mismo «Mi equipo hace casi dos años q no falla». El otro dia en chufa un discoduro extraible, falla la conexión por no se q de USB. Si, si yo t creo!
«Poner a Vomit Making System como ejemplo de «buen diseño de sistema operativo» es una de las cosas mas graciosas que he oido en lo que va de día.»
En dos palabras: Im-Presionante. Ante una demostracion de cultura como esta poco tengo que añadir.
Realmente con VMS mas de 5 años muerto oficialmente y 10 extraoficialmente sigo echando en falta algunas peculiaridades suyas en los sistemas operativos de hoy en dia, sobretodo en los Unix que eufemisiticamente llamas «ese sistema operativo grande, potente, robusto, archiconocido».
En VMS podias hacer un backup del SO de un VAX 850 y restaurarla en un VAX 3250 multiprocesador sin ningun tipo de error ni contratiempo y seguir trabajando y son dos maquinas completamente distintas.
En una maquina multiprocesador podias tener colas con varios procesadores en paralelo, varias colas en un solo procesador e incluso cambiar un trabajo de una cola en un host del cluster a otra cola de otro host del cluster sin que la tarea se vea afectada y en tiempo real, es mas, podias perder una cpu de una maquina y redirigir todos los trabajos y procesos manual o automaticamente a las demas sin que se perdiera ninguno de ellos.
Discos en espejo con 2 controladoras por disco, conceptos como NCQ tan de moda ahora implementado en SCSI hace años, en VMS lo tenias a nivel de S.O.
El concepto de redes distribuidas, con conmutación de paquetes, orientada a conexión cuando conviene?
Todas estas caracteristicas lo tenían VMS y DecNet hace eones?
Y puestos a «copiar algo que se sabe que es bueno, que *funciona*, que está mundialmente reconocido», me pregunto como es que Apple no copio las Apis de Beos ya que cumple esa premisa mas que sobradamente.
Para rafa:
Pues nose, yo el pc (con WinXP) lo uso para programar, hacer cosillas web y algo de retoque fotografico, tengo 3 o 4 compiladores y otros tantos IDE’s (eVC, VC6, VC.NET, Sharp Develop,…), incluso a veces instalo juegos, etc etc, y hace casi 3 años que no reinstalo, y ningun pantallazo azul, y el PC lo uso a diario, durante varias horas… nose, debe ser cosa de suerte? no lo creo…
Mucha gente se queja de windows cuando el problema suele ser por una hardware defectuoso, todo por ir a tiendas «de la esquina», donde le han enchufado la placa base mas guarra del mundo, con una memoria de marca «el tio pepe», entonces pasa lo que pasa, y como muchos se enciegan en que «windows va mallll», al ver qualquier error, lo achacana windows sin pensar.
Ademas, la mayoria de veces lo que petan son los programas, no el propio windows. Que no es lo mismo!
Para xfr:
He visto placas Aopen, MSI y así unas cuantas con memorias Kingston por ejemplo y los pantallazos son a 19″. Puede ser cosa de suerte pero si tengo que gastarme 3.000 € para ver q me depara la suerte lo haré jugando a la ONCE o algo así. Ah! y lo de las tiendas de las esquinas no se q decirte porq con el servicio de MediaMark, El CorteInglés y demás tampoco son muy buenos.
PAREN LAS WEAS Y VAYAN A BUSCAR TRABAJO..
A mi me gusta las cosas buenas no importa de que grupo economico sean solo me importan que sean buenas. Yo tengo un pc con procesador Athlon 64 fx, 1024 mb de ram , trajeta de video etc, etc, etc. y aun asi la weba se manda shows por panico escenico frente a mi Power book G4 de 17»a 1,87 mhz y 512 mb de ram y equipado con super drive , etc ,etc ,etc ,etc … que traen los powerbook y cranme que se las vuela al pc se las vuela lejos, aunque me he gastado hasta el ultimo centavo en estas cosas me jacto de su buen redimiento claro esta muy superior el del PB al del pc, yo de tecnicismos no se mxo pero si me doy cuenta de los resultados finales y el PB es mxo mejor. En la Universidad todos portan sus notebook’s y los veo como lloriquean cuando se les quedan pegados o se quedan sin bateria, en cambio yo ando de aqui para ya y de aya para aca con mi PB y jamas me lio con problemas como ellos , en conclusion los productos de apple son mas costosos pero se pagan x si solos, ah vendo el pc hay algun interesado?
busco a kikoso!
busco a kikoso!