Dentro de la programación prevista para Mundos Digitales 2004, se incluyen las conferencias sobre Arquitectura Digital que tendrán lugar a partir del próximo 7 de Julio de 2004 en A Coruña.
La evolución de la potencia de los gráficos por computador en los últimos años ha sido especialmente significante en su aplicación a la visualización de arquitectura. Hoy en día, es imposible pensar en un proyecto de construcción de cierta envergadura que no cuente con un símil virtual realizado previamente a su materialización real. El realismo de los gráficos por computador en este campo ha llegado a un punto tal en que lo real es indistinguible de lo real.
Sin embargo, el campo de aplicación más innovador de estas técnicas está, no ya en la visualización de proyectos futuros del mundo real, sino en la elaboración de propuestas arquitectónicas creativas para su construcción en el propio ciberespacio. Nuevos usos, nuevas actividades pueden realizarse en el medio digital gracias al uso de la Red como medio para el contacto social de las personas, y si ha de diseñarse un entorno que aloje estas conductas en el mundo ubicuo de la red, son los propios arquitectos quienes han de
asumir la responsabilidad y poner su talento al servicio del diseño de las futuras ciberciudades.
Arquitectura Digital intenta mostrar este enfoque dual. Por un lado, se pretender contar con empresas de prestigio indudable a nivel mundial en la visualización de proyectos de arquitectura. La calidad tremenda de sus representaciones asombrará a quien la mire. Por otro lado, se verán ejemplos visionarios sobre diseños de espacios ciber, entornos tridimensionales virtuales pensados para ser experimentados únicamente en el medio digital.
Propuestas audaces, enormemente innovadoras que servirán de botón de muestra de lo que, pareciendo hoy excesivamente futurista, será familiar en solo unos años.
Programa Definitivo:
* conferencias con servicio de traducción simultánea
“Arquitecturas Digitales. El espacio Cyber”
Luis Hernández. VideaLAB. Universidade da Coruña
En esta charla, que constituye la introducción de la jornada, se hará un repaso de las técnicas actuales de representación digital de Arquitectura, desde la imagen estática a los entornos inmersivos, analizando las particularidades y problemática de cada uno de ellos como medio de representación y las implicaciones del paso de la imagen como plasmación plana de los objetos reales a la entrada física del usuario dentro del modelo digital mismo a través de la realidad virtual.
La charla se complementará con la demostración de una instalación de Realidad Virtual para visualización inmersiva de entornos de Arquitectura.
“Proyectos arquitectónicos de gran escala”
Luis Rivero. Urban Simulation
Luis García Rivero explicará los retos, problemas y soluciones con las que se encontró en cuatro proyectos reales de simulación arquitectónica. Los proyectos abarcan una ciudad, un aeropuerto y dos palacios de congresos.
Veremos como integrar iluminación global en grandes escenarios llenos depersonajes virtuales. Las pruebas, atajos y soluciones que se usaron para incrementar el realismo en las escenas y lograr una buena iluminación.
“Glory Day: Finalización virtual de La Sagrada Familia”
Toni Meca. TM Dreams
Exposición del trabajo realizado durante unos 7 años, para poder ver el templo de La Sagrada Familia totalmente terminado en imagen virtual. Durante los primeros años un trabajo totalmente de investigación, búsqueda de documentación, analizar planos, maquetas, miles de fotografías, etc.
Proceso de realización de la imagen en 3D, modelos en baja resolución, media-baja y alta. Es el modelo de animación más grande realizado hasta el momento con más de 35 millones de polígonos. Todo ello nos llevo a desarrollar una tecnología e I+D propios que nos han abierto a nuevas líneas de contenidos.
“Precedents for digital architectural illustration”
Alex Morris. Hayes Davidson
Esta conferencia repasará los diferentes hitos en la historia de la representación arquitectónica, mostrando cómo su influencia es aún patente en los métodos de trabajo con procedimientos digitales que se usan hoy en día. A continuación presentará el trabajo de Hayes Davidson y su relación con los ejemplos anteriores.
“Ceci n´est pas a wireframe”
Aksel Karcher. Freelance.
Por que la gente se interesa tanto por imágenes que no son sino ilusiones? Aksel Karcher no dará una respuesta final a esa pregunta, pero al menos presentará una breve historia de la creación de imágenes, ilustrada con ejemplos de los diferentes periodos y realizadas con técnicas que van desde el pincel hasta el algoritmo. Tras ello, presentará una selección de sus trabajos en los campo de diseño de prototipos, iluminación en Arquitectura y arte conceptual para cine demostrando como cada objeto en particular evolucionó desde las etapas iniciales hasta el resultado final.
«The Parthenon Sculpture»
GalleryPaul Debevec. ICT USC
Profesor investigador de la USC mostrará los resultados de su nuevo proyecto, una reconstrucción digital del Partenon. Su conferencia se centrará en el uso de las técnias de HDRI para lograr una visualización hiperrealista en la construcción del patrimonio.
Formulario de inscripción disponible en: http://www.mundosdigitales.org/
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.