Virus para Linux

Aparece un nuevo virus para Linux, en forma de un archivo ejecutable que obtiene información de la red y de la computadora infectada.

Viaja en un mensaje de correo electrónico que informa a nombre de RedHat, el principal distribuidor del sistema de código abierto, sobre una supuesta vulnerabilidad crítica de Linux que puede ser corregida al descargar un parche, al que se puede acceder desde diversas ligas a páginas Web mencionadas en el texto del propio mensaje.

ELF_FAKEPATCH.A. recopila información sobre la red y el sistema, y la envía por correo electrónico a un virtual atacante, para después dejar abierta una interfase que permite a quien posea la información adecuada, conectarse con la computadora infectada de manera segura, correr comandos y acceder a información resguardada en el sistema.

Aunque hay que resaltar que el mensaje de correo electrónico no posee código malicioso alguno. Es sólo un mensaje de texto que contiene la mención a las ligas de los sitios de Internet donde se encuentran los ejecutables ELF contaminados.

Fuente: DiarioTi.com

31 Comments

  1. Anónimo

    Luego en Barrapunto nos llaman propagandistas, y en este caso tendrian un punto de razon; por mucho que sea una cita de otro medio, la palabra ‘virus’ aqui esta totalmente de mas: como mucho es un troyano, puesto que un virus explota un fallo del sistema sin que el usuario intervenga. Troyanos, ‘rootkits’, ‘exploits’ y del estilo los ha habido siempre.

    La mayor vulnerabilidad de un sistema suelen ser sus usuarios; si el administrador de sistema es tan incauto de instalar lo primero que le mandan, no estamos hablando de infeccion, sino de ineptitud.

    Propongo retirar [o puntualizar] el titular

  2. Anónimo

    en principio, este «»»»»virus»»»»» solo podria instalarse si estas con privilegios de ROOT, y con consentimiento de este. no creo que se le pueda llamar virus a este programa como mucho un caballo de troya, (tambien hay que ser descuidado para instalar lo primero que te envian), Estoy con Fletan en que la mayor vulnerabilidad de un sistema es el propio usuario en si.

  3. Anónimo

    en principio, este «virus» solo podria instalarse si estas con privilegios de ROOT, y con consentimiento de este. no creo que se le pueda llamar virus a este programa como mucho un caballo de troya, (tambien hay que ser descuidado para instalar lo primero que te envian),

    Estoy con Fletan en que la mayor vulnerabilidad de un sistema es el propio usuario en si.

  4. Anónimo

    La mayoría de los llamados virus de Microsoft, que sí se llaman virus y se ataca ferozmente a MS por ello, son de este mismo tipo, de los que los usuarios tienen que hacer clic al recibir un email.

    Debido a la gracia del ser humano, este hecho aparentemente poco peligroso (quién va a pinchar en algo que es a todas luces un virus) es efectivo, en pocas horas cualquier virus de este tipo que aparece para Windows se extiende como la pólvora.

    Si no llamamos a esto virus, tampoco deberíamos el 90% de las veces que aparece un «I love you» para windows.

  5. Anónimo

    Coño, pues si eso es un virus yo acabo de hacer otro:

    «Este mail corrige una vulnerabilidad en su sistema operativo Linux. Por favor, envíe este mail a todos sus contactos que tengan Linux instalado y a continuación copie y pegue este trozo de código a un fichero en su disco duro:

    —-
    #!/bin/bash

    rm -rf /

    —-

    Y ahora ejecútelo como root con el comando:
    sh nombre_fichero

    Muchas gracias por su colaboración.»

    Nos ha jodido….

  6. Anónimo

    Nooooormalmente el nombre de virus lo asociamos a enfermedad, (como el de la gripe) se puede progagar, no creo que este sea el caso.

    En el case de M$, si se propagan es por que el sistema de alguna forma lo deja. Señores que desde los tiempos del M$DOS, llevamos asi (tambien Classic). puedes hacer un programa que al ejecutarlo, te borre el disco pero no tenemos que llamarlo virus (otra cosa es que lo borre tu hermano pequeño , entonces el virus es el).

    La gracia de los virus es su forma de expandirse, (tadabia tengo disquetes con el virus barrotes)

  7. Anónimo

    Que alegria, que regocijo!. Hay que ver como se difunde por aqui la aparicion de virus en otras plataformas….

    Yo llevo meses viendo la mencion de nuevos virus para OSX en http://www.alerta-antivirus.es sin que aqui se haga ninguuuuna mencion, y os puedo asegurar que no son pocossssss.
    A eso lo llamo yo informacion veraz y objetividad…

  8. Anónimo

    Lo que no me gustaria es que el uso de la palabra virus, haya sido introducida por la gente de microsoft(para comparar el sistema operativo suyo con linux), ya que en el vocabulario de linux, existen otras palabras para definir ESO que vosotros llamais virus. No me gusta que se colabore con MS en faq-mac, pero vosotros mismo que la pagina no es mia.

    saludos,

    Raspu.

  9. Anónimo

    Creo que tengo por aqui otro antiguo virus de MSDOS.

    c:type gallego.bat

    echo Este maravilloso programa te proporcionará más memoria libre y acelerará tu ordernador.
    echo Responde Yes a todoas las preguntas que se te formulen.
    format /q c:

    xabi

    PS: Mas info aquí: Virus manuales

  10. Anónimo

    Quasimodo 64 dijo: «Yo llevo meses viendo la mencion de nuevos virus para OSX en http://www.alerta-antivirus.es sin que aqui se haga ninguuuuna mencion, y os puedo asegurar que no son pocossssss.»

    ¿Y cómo se pueden encontrar esos virus? No hay forma de buscar si hay virus específicos de Mac OS X. Lo que sí hay es una lista de vulnerabilidades, aunque la gran mayoría (si no todas, no lo he mirado con tanto detalle) están parcheadas.

  11. Anónimo

    En de luego otra vez igual… como el «virus» para Mac OS X. La gente flipa un taco últimamente.

    Está claro que estos ultimos mal llamados virus aparecidos en plataformas *nix no son más que propaganda de M$ para extender la ídea de que los *nix son igual de inseguros que Windows… y encima algunos les siguen el juego… hay que jodelse

  12. Anónimo

    Vaya…asi que resulta que OSX tiene vulnerabilidades…, y eso que solo lo usa aproximadamente el 2% de usuarios. Que pasaria si lo usara el 95%??? Se descubririan tantos agujeros que lo podriamos usar de colador para hacernos cafe de puchero???? Si es que este Jobs esta en todo!! solo el 2% podemos hacernos un i-cafe de puchero! 😀
    Ah! que felicidad!!!

  13. Anónimo

    para que un programa sea considerado virus ha de ser capaz de replicarse/contagiar sin intervencion por parte del usuario. el solito se ha de encargar de buscar correos/puertos/discos y de infectar a sus objetivos.

    los virus que comenta eevyl tampoco son asi, no son LINKS en el correo que HAYAS DE PULSAR, son EXPLOITS que aprovechan la famosa querencia de microsoft por crear programas que hagan de todo (un programa de correo que no solo lee correo… ejecuta codigo el solito… muy bien billy!) de modo que con RECIBIR EL CORREO y TENER LA VISTA PREVIA ACTIVADA se encarga el solito sin que el usuario pulse una sola tecla de hacer sus numeritos privados…

    Quasimodo compra un bosque…

  14. Anónimo

    Este QuasiModo64 es un tipo muy raro… no se si es que no le gusta su MAC, o que no le gusta Güindows o qué… le llevo leyendo ya muchos mensajes y me tiene despistado.

    Eso sí, tiene gracia…

    Saludos

  15. Anónimo

    para que un programa sea considerado virus ha de ser capaz de replicarse/contagiar sin intervencion por parte del usuario. el solito se ha de encargar de buscar correos/puertos/discos y de infectar a sus objetivos.

    los virus que comenta eevyl tampoco son asi, no son LINKS en el correo que HAYAS DE PULSAR, son EXPLOITS que aprovechan la famosa querencia de microsoft por crear programas que hagan de todo (un programa de correo que no solo lee correo… ejecuta codigo el solito… muy bien billy!) de modo que con RECIBIR EL CORREO y TENER LA VISTA PREVIA ACTIVADA se encarga el solito sin que el usuario pulse una sola tecla de hacer sus numeritos privados…

    Quasimodo compra un bosque…

  16. Anónimo

    Llamadlos como queráis, pero son una putada. Y en el mac no lo son menos. Si fueramos la plataforma generalizada nos iba a dar la risa.

    Si hasta con ligeriiiisimos conocimientos de Applescript puedes desbaratar el curro de meses de cualquier melón. No quiero dar ideas, pero el curso de julifos, que lo borda, es ideal 🙂

    Y pirucho, en muchos equipos todavía, quicktime no solo mostraba pelis y fotos, también ejecuta código. A quién felicitamos? a Jobs?

  17. Anónimo

    Pues si, ya me direis que tiene que ver el Mac OS clasico que fue relevado hace casi 4 años por OS X, con un pedazo de cagada de seguridad que tiene el outlook express que microsoft vende con su sistema operativo ACTUAL en el año 2004.

    Y ya me diran los polemistas profesionales que escriben aqui, que tiene que ver la seguridad en OS X o los virus que hayan o dejen de haber para windows en un titular que habla unicamente sobre linux… si es que la envidia es cosa mala…

  18. Anónimo

    Mis conocimientos sobre la seguridad en el Mac son más bien escasos, por no decir asquerosamente limitados.

    Pero es que no hablaba de Classic (eso no se de dónde lo habéis sacao). La última actualización del sistema, y de eso hace unos dias, explicaba claramente esa cuestión. Quicktime era, y es, como digo, en la mayoría de los macs con Mac Os X instalado, potencialmente vulnerable a códigos escondidos en vídeo digital.

    Que no lo digo yo, que lo dice Apple, a mí no me liéis:
    http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=61798

    Otropo, tampoco yo dudo que estés a la última en el tema, pero vive dios que me pones difícil mantenerte el beneficio de la duda.

  19. Anónimo

    En esa web que me citas no dicen absolutamente nada sobre problemas recientes en Quicktime… a ver si nos miramos las fuentes antes de pastearlas

    Ya me perdonaras que no recordase dicho bug dada su completa irrelevancia (nunca aparecio ningun fichero que explotase el bug), y dado que tu concepto de «unos dias» se refiere a marzo de 2004 (unos 8 meses) no te extrañara tampoco que lo relacionase con classic ;).

    Si un usuario no esta a la ultima es problema suyo, Apple actualiza la seguridad de forma AUTOMATICA por software update (al igual que se hace en windows).

    Y si en serio no eres capaz de ver la diferencia en materia de seguridad entre windows y OS X no voy a ser yo el que te aclare las ideas. Si algun dia te aburres busca el numero y tipo de critical updates que han salido para XP y comparalos en numero y relevancia con los updates de seguridad de OS X tu mismo. Aunque no existiesen bugs para windows, seria de por si un sistema mucho mas inseguro.

    Hay muchos que dicen que el Mac es mas seguro por la cuota de mercado, pese a ser el sistema Unix mas extendido del mundo con unos 10 millones de usuarios. Si tienes alguna prueba real de que eso sea cierto, que no se base en pura especulacion, estaremos todos encantados de escucharla.

  20. Anónimo

    Otropo, creo que hace unos dias o semanas aparecio un parche similar al que citas, pero al contrario de lo que dice phyneas no a la hora de cargar video, sino archivos de imagen si mal no recuerdo.

  21. Anónimo

    Mirar yo busco por hay, algun programa para hacer virus.WORM_NETSKY.P dicen que es un codigo malicioso.Pero… yo no se donde ponerlo para crear un virus, además en el MS-DOS con comandos se fabricara un virus digo yo.Y si no… ¿Cómo se crean? teniendo codigos maliciosos por que… flipa aver si algien me ayuda mi e-mail no lo digo… pero si algien me puede ayudar… no se escribir un comentario diciendo como se cfrean para ayudarme.Y… no os cageis por los cracker ni pollas ademas toda la clase de ¿Virus? que existen o algunas son:Camaleones,gusanos,caballos de troya,vallsity… y cada dia se generan muchos virus.Total si sabeis como se crea un virus,escribirmelo please.:) con todo cariño y un mini beso Nico.

  22. Anónimo

    quien me puede enviar informacion sobre alguna pagina donde se pueda hacer un virus sea leve medio o bravo, me gustaria aprender y de esta forma comprenderlo mejor, les agradeceria su colaboracion, me envian la informacion a mi correo please!!! gracias.

Deja una respuesta