TOP500 actualiza la lista de los supercomputadores más potentes del mundo

La organización del TOP500 ha publicado la lista de los 500 computadores más potentes en el mundo correspondiente a Junio del 2004, algo que lleva haciendo desde 1993. Como muchos ya sabeis, la lista se basa en un único benchmark el Linpack creado especialmente para estimar la potencia de supercomputadores.

En esta edición, la vigésimo tercera, cabe destacar la ausencia del System X de Virginia Tech, el primer supercomputador basado en la plataforma Mac que tanto revuelo causó, la ausencia es debido principalmente a que la Universidad se encuentra en un proceso de actualización de los 1.100 PowerMac G5 a los nuevos Xserve G5 de los que se desconoce la cantidad de sistemas encargados.

Por el momento NEC con su Simulador de la Tierra situado en Yokohama, Japon sigue siendo el número uno con 35,86TeraFlops/s de potencia, seguido por un estreno en la lista, el Thunder situado en Livermore en los Estados Unidos y basado en 1.024 nodos de 4 procesadores Itanium 2 de Intel a una frecuencia de reloj de 1,4Ghz.y una potencia de 19.94TeraFlops/s.

IBM también ha hecho presencia en los primeros 10 puestos con 2 prototipos de computadores situados en los número 4 y 8 de la lista, los dos culminarán con la creación del BlueGene sistema que se espera supere al actual número uno por una gran distancia antes de Junio del 2005, se prevé que el BlueGene ofrecerá una potencia 9 veces mayor al Simulador de la Tierra.

Por el momento, IBM sigue siendo el fabricante número uno de supercomputadores presente en la lista con un 45%, seguido de HP con un 28%.

En lo que respecta a supercomputadores basados en Macintosh Colsa una empresa Estado Unidense contratista de la Armada americana ha comprado a Apple un supercomputador por un valor de 5,8$ millones de dólares americanos. El nuevo supercomputador se llamará MACH 5 (Multiple Advanced Computers for Hypersonic G5) y ocupará 42 racks estándar completos y 600 pies cuadrados de espacio. Se espera que ofrezca una potencia de 25TeraFlops/s y al igual que el System X funcionará sobre Mac Os X Server 10.3, aunque se tiene en consideración algunas versiones de Linux.

La mayor diferencia entre el MACH 5 y el System X será el sistema de interconexión de los clusters, mientras que el System X de Virginia Tech utiliza InfiniBand de alta velocidad y baja latencia el MACH 5 utilizará enlaces convencionales Gigabit Ethernet.

El MACH 5 estará compuesto de 1566 Xserve G5 duales elegidos por Colsa frente a máquinas de otros 6 competidores, se espera que tanto el System X como el nuevo MACH 5 estén en la lista de Noviembre del 2004 del TOP 500 lo que situaría a Apple como uno de los fabricantes de supercomputadores más potentes del mundo, pudiendo presumir de tener 2 supercomputadores en los primeros 5 puestos de la lista actual.

Fuentes:

MacCentral

MacMinute

CNET

TOP500

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
Anónimo
Anónimo
16 years ago

Interesante sobre los fabricantes de supercomputadores pero se podria profundizar mas este concepto ya que es muy corto.

Gracias

1
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x