Luces y sombras de Apple

Más vale pájaro en mano que ciento volando.

Bien se dice que el refranero español es sabio, y tal vez sería hora de que Steve Jobs, se aprendiese y aplicase unos cuantos refranes de este tipo. Sobre todo, en lo que se refiere a promesas, aún más cuando después de incumplir una de éstas, sólo se justifica a través de unas declaraciones de un Director de Marketing de la compañía. Es fácil descargar responsabilidades en alguien que no ha cometido error alguno ya que no hizo ninguna promesa, aún más lo es cuando éste lanza balones fuera culpando a una tercera compañía.

Steve Jobs, el responsable

Obviamente es difícil cumplir una promesa en la cual se depende de terceras partes, pero Steve Jobs no necesitaba hacer ninguna promesa después del anuncio de la primera revisión de los PowerMac G5, causó suficiente expectación gracias a su potencia que resultó completamente innecesario. El problema, reside en lo irresponsable que llegó a ser, probablemente incoscientemente y de buena fé al asegurar que llegaríamos a 3Ghz por éstas fechas, ya que, si tan lejano está como afirmó Tom Boger, podría suponerse que cuando Steve hizo la promesa ni si quiera disponía de prototipos del procesador.

Steve, no ha pedido disculpas por su error, aunque espero que lo haga durante la WWDC, al menos debería de hacerlo. En cualquier caso, es seguro que Steve Jobs no estará contento con esto, y debe de ser consciente de que muchos usuarios ya habían planeado la compra de un PowerMac por éstas fechas con las especificaciones que Steve prometió hace un año, hasta es posible que muchas empresas determinasen previamente unos presupuestos para la compra o renovación de sus equipos, algo que es posible que tengan que cambiar asegurándose que ese 25% más de velocidad verdaderamente merecerá la pena para los actuales propietarios de PowerMacs G5 Duales a 2Ghz.

El tema no acaba ahí, ya que en lugar de hacer declaraciones anteriores a el anuncio del PowerMac, advirtiendo que no conseguirían cumplir su promesa, algo que debían de saber mucho tiempo atrás (Y que hubiese aumentado las ventas de la revisión A de los PowerMac G5 en vista de la cantidad considerable de usuarios a la espera de los G5 a 3Ghz) decidieron hacerlo el mismo día del anuncio de la revisión B, con lo cual la decepción fue doble. Bien es sabido que las malas noticias sientan mejor en pequeñas cantidades…

Speedy Gonzalez corre más con unas Nike

Olvidando la decepción de la promesa y lo que hubiese supuesto si se hubiese realizado, ya que probablemente el PowerMac podría haberse convertido en la máquina de escritorio más potente haciendo frente a cualquier máquina en cualquier benchmark que se precie, puede decirse que los nuevos PowerMacs G5 son rápidos, muy rápidos.

Actualmente, la mayor competencia en velocidad de los PowerMac G5 procedía de AMD con sus procesadores Opteron, los equipos basados en estos procesadores a 2,4Ghz y el PowerMac G5 producían rendimientos similares o equiparables, probablemente gracias a la frecuencia del bus de la revisión A del PowerMac de 1Ghz vs los 800Mhz del Opteron, aunque éste último dispone de un controlador de memoria integrado en el procesador…

Probablemente, y gracias a que el bus de los procesadores G5 crece al mismo ritmo que la frecuencia de reloj del procesador se note bastante más la potencia del nuevo G5, pero eso no quita que le hayan puesto pies de plomo al nuevo PowerMac G5 cometiendo, a mi juicio otra equivocación. Estamos en el año 2004, apenas faltan unos meses para que las tarjetas gráficas basadas en pci-express comiencen a comercializarse, y Apple no se le ocurre otra cosa, además de incumplir su promesa y aumentar 200$ el precio del modelo más bajo de la gama que incluir una tarjeta gráfica con sólo 64Mb de memoria, o lo que es peor, una GeForce 5200FX Ultra.

Lo cierto, es que aumentar las prestaciones a algo más correcto a los tiempos en lo que nos encontramos sólo costaría al usuario 225$, aumentando la memoria a 512Mb, el Disco Duro a 160Gb y la Tarjeta Gráfica a una ATI Radeon 9600 XT. Algo que costaría bastante menos a Apple y que en mi opinión y para unos equipos que tienen un coste mínimo de 2.000$ debería haber asumido, puedo suponer que si no se ha hecho es por que de esta forma se mantienen buenas relaciones con nVidia, que cade vez se encuentra menos presente en los Macs, actualmente sólo éstos PowerMac, los iMacs y los PowerBook 12″ los incorporan.

Una buena tarjeta gráfica no sólo sirve para los video juegos y Quartz Extreme, todos los profesionales del 3D se benefician de éstas a través de las aceleraciones OpenGl y éstos representan una buena cuota de mercado de compañías como Alias, Newtek y Maxon, alrededor del 30%.

Por si fuera poco, seguimos sin poder disponer de tarjetas gráficas profesionales como las FireGl, Quadro y Wildcat de ATi, nVidia, y 3D Labs respectivamente. Muchos usuarios hechan de menos AutoCad para Mac, programa que si estaba presente en Mac Os 9. Y, no es de extrañar la mayoría de aplicaciones de CAD, gráficos científicos y otras muchas tareas necesitan de este tipo de tarjetas gráficas que pueden mostrar los gráficos en tiempo real. No son precisamente los estudios de cine los que las utilizan, pero si algunos de los mercados importantes de la compañía, la misión de Apple es crecer como bien dijo Fred Anderson, y esa es una forma de aumentar la cuota de mercado en los que Apple ya está presente…

Volumen, Masa y Capacidad

Ha pasado casi un año desde el anuncio del PowerMac G5 más de 11 meses en los que Apple no se ha atrevido a solucionar e implementar una de las funcionalidades y quejas más oídas por parte de los propietarios de la primera revisión. Soporte para 2 unidades ópticas y 4 discos duros simultáneamente, algo que Apple podría haber conseguido perfectamente con un poco de esfuerzo, sobre todo ahora que han sido capaces de incorporar procesadores G5 dentro de los Xserve.

En Apple trabajan suficientes diseñadores industriales e ingenieros que podrían haber encontrado la forma de hacer esto realidad, algo que hubiese contentado a muchos usuarios. Sobre todo, teniendo en cuenta que terceras partes ya habían conseguido a través de accesorios la instalación de 4 discos duros simultáneos en la revisión A.

Por otro lado, 500Gb de espacio son más que suficientes hoy en día para un sistema de sobremesa, e incluso una workstation, aún más lo es con el económico precio del Xserve RAID cuyo principal problema supone que lá unica conexión posible es a través de fibre channel, tarjeta opcional tanto para el Xserve RAID como para el PowerMac G5. Quedando otras opciones de terceras partes como SAN y NAS a través de la red o el puerto Gigabit Ethernet pero que como contrapartida no disponen de utilidades de administración, configuración y monitorización tan fáciles de usar como las de Apple, por si fuera poco generalmente éstas utilizan una versión especial de Windows, exponiéndose de ésta forma a posibles problemas de seguridad en la arquitectura de Windows…

WWDC

Que se le puede exigir a Apple en esta conferencia que dará mucho que hablar después de la cantidad de mejoras y funcionalidades que ya incluye Panther. Pues, aunque parezca mentira bastantes.

Una de las razones por la que Windows tiene tanta presencia empresarial es que Microsoft piensa en éstas, aunque sólo sea en ocasiones y no en todo. Para Apple, esta presencia es relativamente nueva, desde Mac Os X Serve y el Xserve, pero hace falta más…

Durante los pasados 2 años Apple ha conseguido el apoyo de Oracle y Sybase, pero necesita servidores de Aplicaciones más allá de WebObjects. Necesita aplicaciones de desarrollo de alto nivel, (sí es posible mejorar Xcode), tal vez Apple sorprenda en este sentido e incluya soporte C# y .Net en Tiger y Xcode, algo bastante atractivo para los desarrolladores, sobre todo para aplicaciones multiplataforma.

Habrá que ver como Apple es capaz de implementar el nuevo sistema de meta datos en el sistema, para que aplicaciones de terceras partes puedan utilizarlo. Las nuevas capacidades de comunicación y seguridad. FileVault necesita ser mejorado urgentemente, con encriptación de carpetas individuales y otras funcionalidades de seguridad en la ejecución de Aplicaciones.

Algo que potenciaría la venta de Macs, sobre todo ahora que los PowerMac G5 son todos duales, sería el soporte de multiples usuarios simultáneos en Tiger, es decir que una sola CPU pueda ejecutar y funcionar al mismo tiempo con varios usuarios a través de un número determinado de monitores, teclado y ratón, incluso si cabe de forma remota.

Obviamente y tal vez lo más importante, ahora que los PowerMac se encuentran en su segunda revisión, sería interesante que Tiger incorporase un soporte completo de 64Bits, puede que no al 100% pero si completo, después de todo Microsoft está cerca de hacerlo con Windows Xp y Mac Os X al ser Unix es más portable. Sin duda potenciaría considerablemente su uso en empresas.

Seguramente Apple sepa sorprender con las nuevas funcionalidades de Tiger…

Apple no es una compañía cualquiera

A pesar de lo que muchos creen, Apple no puede considerarse una compañía cualquiera, a pesar de que se la compare como tal. Apple ha sido pionera, nos ha traído la gran inmensa mayoría de estándares y tecnologías que usamos actualmente, no sólo los usuarios de Mac, si no los de informatíca en general y en ocasiones los de ciertos aparatos electrónicos.

Apple se encuentra en muy buena posición para compararse con el resto de compañías de la industria, se puede decir que es una de las mejores, si no lo es de todas. Es por esto que en ocasiones, considero que no puede compararse con compañías del sector. Apple no puede hacer promesas de productos para luego no cumplirlas, eso es lo que suele llamarse popularmente en informática al vaporware, y no es propio de Apple.

Aún menos teniendo en cuenta el secretismo que tiene Apple respecto a sus futuros productos y previsiones. Apple no es Microsoft como para comenzar a hablar de un sistema operativo o cualquier producto 5 años antes de su salida, es algo que debe de cuidar sobre todo cuando lo haga, ya que podría ocasionarle problemas.

Apple no dispone del 80% de cuota de mercado de computadores personales, ni el dinero que posee Microsoft como para permitirse los graves errores y la osadía que se permite el gigante de Redmond. Para Apple es importante volver a convertirse en una compañía de 10 billones de dólares y evitar las malas noticias es una buena forma de hacerlo.

Un simple dispositivo aunque práctico y funcional, que seguramente será un éxito puede influir lo suficiente como para aumentar la cotización de la compañía un 4% en un sólo día. La buena noticia es que las acciones de Apple llevan más de 52 semanas creciendo gradualmente sin parar. y que probablemente sigan así. De hecho, es bastante probable que aumenten el ritmo sobre todo con el anuncio de iTMS Europa en los próximos días y las sorpresas que nos presenten en la WWDC.

El futuro de Apple sigue siendo bueno, muy bueno, atrás quedó la época de Motorola y los impedimentos de sus procesadores, y aunque IBM también ha tenido sus problemas en la fabricación probablemente sean capaces de solucionarlo rápidamente.Parece que en un futuro Apple podría volver a tener en cuenta a motorola/freescale para determinadas gamas de productos, sobre todo si los e600 y e700 se hacen realidad. Si Apple consigue aumentar su cuota de mercado es posible que deseen incluso disponer de las 2 compañías compitiendo al mismo tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que poco se sabe de las amenazas legales de Apple el pasado año.

Apple deberá de controlar más a las compañías con las que realizan acuerdos y contratos, ya que cuando realizan promesas de este estilo da la sensación que son más bien deseos y estimaciones, en lugar de afirmaciones. El caso claro lo tenemos reciente, con el fracaso de la promoción de Pepsi, aunque poco podía hacer Apple respecto a los problemas de fabricación de Fishkill, la planta de IBM en Nueva York…

8 Comments

  1. Anónimo

    Yo realmente no me decepciono de que no haya salido un G5 a 3Ghz ahora, y sobre lo que tiene o deja de tener esta segunda revisión realmente se ha acortado bastante, quizas para ir sacando sobre esta revision B nuevas revisiones comiendo poco a poco Mhz y ampliando ciertas caracteristicas como las Tarjetas Gráficas y tal, al que ya fue pasando con la versión A por ejemplo el Dual de 1,8Ghz, etc…Quizas si que Apple al precio que esta el equipo tendria que ofrecer más cosas o de mejor calidad porque realmente es de fabrica donde una ampliacion es irisoria a comparacion de lo que nos puede costar a nosotros y más si no utilizamos 3ª marcas.

    Eso si yo tambien prefiero más variedad, me explico, me ha gustado la aparacion de un Airport Express con las caracteristicas anunciadas, me ha gustado la opcion de Tienda iPhoto, me encantara tener disponible la de iTunes en un Futuro, me gustara ver un iPod con Video u opciones de Photo, pero nada me gustaria más que ver nuevos inventos, accesibles para nosotros usuarios de Apple o usuarios nuevo que generen mas diversidad en los productos, hecho de menos un PDA de Apple, o un Sistema Operativo que nos deje con la boca abierta porque no solo tiene mejoras y novedades, si no porque «rompe» en mucho aspectos, tambien me gustaria ver otros modelos de equipos de Sobremesa, mas economicos, más combinables, más actualizables…para que la gente pudiera pasar a apple a muy bajo precio, equipos muy empotrados quizas sin tanta potencian, como una especie de terminales, con sus sistema operativo, con la posibilidad de instalar y navegar, aunque no sean la leche para diseñadores, ni sean superpotentes para los calculos de Mathematica, no se quizas es mucho pedir pero cuando algo asi suceda la verdad a uno se le olvida si se cumplio o no tal promesa.

    De todas formas todo esto sin dejar de mejorar lo presente, pero tanto necesitamos equipos nuevos ya…no se, yo me alegraria más sabiendo que puedo cambiar el procesador cuando me de la gana y la placa a mi G5 sin ampliaciones de terceros, estaria bien tener más opciones de este estilo en Tiendas Appla o centros distribuidores, o no molaria coger y poder ir a comprar un Procesador 2,6 Para el G5 y destornillar el vuestro para meter el otro, o coger un segundo procesador que vendan con una ampliacion de ventilador Extraible por si nuestro equipo no era de los duales.Con guias de instalación facilisimo y si no que te lo monten en el Centro. Con piezas OEM sin cajas bonitas ni extensos y encuadernados manuales…

    Y como digo para G5 digo para el resto de equipos, quizas los portatiles serian el tema más delicado como pasa en PC, pero iMacs y eMacs son faciles de Actualizar, podemos cambiar sus componentes sin mucho problema, quizas el más dificil el eMac pero os aseguro que si os pongo una guia aqui de como se hace veriais lo sencillo que resultaria si hubiera piezas para la actualizacion.

    Bueno no me enrollo más

  2. Anónimo

    Completamente de acuerdo cuando dices que Apple debe fortalecerse en los frentes de las grandes compañías. Es cierto que los nichos de mercado como DTP, Video, Audio, 3D son importantes y te dan de comer día a día, pero apostar a largo plazo es mucho más importante. Fue un logro el que Oracle esté corriendo en un Mac, pero eso debe ser el inicio para el desarrollo de todo un frente amplio para aplicaciones de misión crítca, es decir, todo un terreno por descubrir.

    A veces me llevo la percepción de que Apple no hace nada o hace muy poco en esos frentes, que desaprovecha la confianza y lealtad de sus usuarios/desarrolladores que estarían dispuestos a quemarse las pestañas por situar la plataforma en esos campos que antes (Mac OS 9) eran impensables.

    Finalmente, y como sector educativo, ojalá algun día podamos saber que Apple realmente hace su mejor esfuerzo por involucrar a nuestros estudiantes en sus herramientas, porque uno que tiene la camiseta puesta y sin ser parte de la corporación también se cansa de no obtener un resultado mínimo. De todas formas, adelante Apple !

  3. Anónimo

    Sería interesante una «gama baja». Es decir. Un e-Mac por 840 euros ta muy bien, pero creo que por ese precio debería incluir más cosillas (o más potencia) y sobre todo una buena campaña publicitaria. Todavía hay gente que piensa que Apple fabrica batidoras en vez de ordenadores.

    Por otro lado, creo que Apple tiene una campaña publicitaria deficiente. No hay ni un solo anuncio, nade saben de que van, y en este país hay mucha gente que se compraría un par de G5 solo por que lucen bien en su oficina. Si no, ¿Por qué aún hay gente que compra el Audi A3 en vez del LEON? En España hay un nivel bueno de vida, y un gran mercado por explotar… Si los Apple, e-macs, G5, i-Macs, estuvieran tan presentes en los escaparates como los infames PCs, se venderína muchísimo más.

    Ellos verán.

  4. Anónimo

    Pues creo que Apple no ha montado el de 3Ghz porque con el el de 2,5Ghz ya da caña suficiente a la competencia, question de mercado, si los PC’s estuviesen a la altura del bi-2,5Ghz entonces habrian sacado el bi-3Ghz o lo que hubiera hecho falta para aventajarse, pero es mejor amortizar el I+D (que con IBM seguro que es mas caro) ahora y luego sacar el otro.

  5. Anónimo

    XGA, hay razones para preferir un A3 antes que un León 😉 Y pensar que el que se compra un G5 lo hace por estética… ahora mismo no hay «Seat» G5… No hay ni Motorola G5 😉 Y los Opteron aún quedan por detrás…

Deja una respuesta