Eso es lo que se pregunta Mathew Schwartz en searchsecurity.com, en un artículo interesante y de bastante actualidad, ya que es algo que se preguntan muchas empresas, que es precisamente en donde se centra el artículo. Preguntándose si debería ser un sistema a tener en cuenta…
En el artículo se menciona un estudio de la NASA que comparaba el coste de TCO a mediados de los 90, aunque no se nombra ninguno de lo que se han realizado actualmente…
Mathew, asegura que el personal de soporte y seguridad cualificado para los Macintosh tiende a ser más caro que los de Windows, pero no concreta ni muestra ningún informe, estudio o ejemplo que confirme esto.
También muestra un estudio de la firma británica mi2g, en la que se afirma que el 80% de los ataques a servidores corresponden a Linux, un 40% de éstos ataques con éxito, el 12% corresponde a Windows 4% de éstos con éxito, y un 3% que pertenecería a BSD y Mac Os X Server y sin apenas ataques con éxito conseguido en el sistema operativo de Apple.
Mathew cree que la cuestión sigue ahí, ¿La seguridad de Mac Os X es mejor, es solo suerte o se encuentra entre estos dos?
Determinar algo firmemente no es posible hoy, se pueden comparar el número de vulnerabilidades, pero eso no es nada más que un concurso de popularidad, sería mejor comparar las funcionalidades de seguridad, errores o los problemas de configuración.
Fuente:SearchSecurity
Análisis:
Es bastante probable que la mayoría de las compañías y personal de soporte para mac cobren más dinero que las de windows, pero habría que ver en los estudios que aseguran esto, la cualificación del personal y de esas compañías. Es frecuente ver casos de compañías de seguridad y soporte en los que el personal no tiene los conocimientos suficientes…
Por norma general, el personal que ofrece soporte para Mac tiene certificados de cualificación o de Apple o de academias certificadas por Apple, sin embargo es fácil encontrar academias donde te proporcionan certificados de Microsoft fácilmente..
Además Mathew dice en el artículo que ssh es el único protocolo que está activado por defecto en mac os x, pero en realidad es sólo en la versión para servidores, ya que es necesario para autoconfigurar los servidores en lugar de hacerlo uno por uno…
Cuando se dice que Mac Os X es más seguro hay que referirse a su arquitectura y a las funcionalidades que proporciona, y no a las posible vulnerabilidades o virus, ya que desgraciadamente de eso, ningún sistema puede librarse..
Es la filosofía del sistema operativo como “no te preocupes, no hace falta ni que me lo pidas, yo lo hago todo por tí”-varita mágica de Windows que preconiza nuestro querido amigo Gates en su ya casi olvidado libro lo que hace que windows sea un nido de virus y agujeros de seguridad.
Para cuando los de Musho$oft (léase, su omnipresidente Gates) hayan aprendido (de Apple) para qué queremos las personas los ordenadores (NO NOS GUSTA LA MAGIA CUANDO TRABAJAMOS) ya no se usarán los ordenadores que ahora compramos.
Justamente ese es el problema con la vulnerabilidad aún no resuelta: el sistema operativo “supone” que te gustará poder lidiar con cualquier URL con el que te encuentres… y además, se encarga de desempaquetarte alegremente aquello que te bajas.
La verdad, basta con renunciar a la descompresión automática para que la mayoría de los problemas estén resueltos, pero Paranoid Android te da un mayor control.