Intel se estrella contra un «muro térmico»

Mientras que los procesadores del Power Mac G5 necesitan menos potencia para obtener resultados similares.

La semana pasada Intel reconoció que había llegado a un «muro térmico» y que abandonaba los desarrollos de los nuevos chips que tenía basados en la tecnología CISC -Tejas y Jayhawk, desmantelando como consecuencia una de las líneas de microprocesadores más avanzada de toda la compañía.

«Es un giro muy importante en nuestra línea de productos» reconoció Paul S. Otellini, presidente de Intel. Ahora Intel se ha sumado a un carro al que se subieron la mayor parte de sus competidores hace tiempo: conseguir más potencia colocando múltiples procesadores en un solo chip, en vez de exprimir la velocidad de un único procesador.

En los 80, se formó la idea de que la tecnología RISC (reduced instruction set computing) desplazaría a la CISC (complex instruction set computing), pero Intel consiguió bajar sus costes de producción de chips CISC al tiempo que aumentaba su potencia, echando de la carretera a sus rivales. Sin embargo, el abandono de los dos proyectos puede significar el agotamiento definitivo de la tecnología CISC.

Fuente: Macdailynews

Opinión

Sólo se nos ocurre una pregunta: ¿Es posible que, después de todo lo que hemos sufrido, gritado, sudado y aguantado, finalmente los pregoneros del RISC tengan razón? nunca es tarde si la tecnología es buena.

5 Comments

  1. Anónimo

    DIGITIX, Intel ha conseguido acelerar sus procesadores a base de poner un filtro que convertía instrucciones CISC en instrucciones RISC, y utilizar a continuación técnicas RISC en el resto del procesador.

    Lo que Intel está diciendo es que está teniendo que introducir tantos transistores y en tantas etapas para conseguir subidas de la velocidad de reloj que el calor disipado ya no es asumible.

    Cuando pasen a RISC por completo estarán en la liga de todos los demás… pero tendrán que crear un conjunto nuevo de instrucciones. Es decir, van a tener que hacer lo que hizo Apple cuando pasó de 68K a PowerPC… pero Intel no tiene control sobre el sistema operativo.

  2. Anónimo

    Joer, como se le está poniendo el patio a Windows en pocos años … atentos que a este paso vamos a ver un nuevo OS de MS detrás de Longhorn (si sale) totalmente rediseñado desde el scratch.

    Eso si que va a ser la risa.

Deja una respuesta