El Colegio Erain (Irun-San Sebastián) ha puesto en marcha un proyecto centrado en la utilización educativa del vídeo digital. El proyecto ha sido definido como Proyecto I+D+i por la Diputación de Guipúzcoa y el Gobierno Vasco, que colaboran en su financiación junto con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El Proyecto consiste en la creación de un Portal de Internet de vídeo digital educativo, utilizando para ello las más avanzadas tecnologías multimedia en la edición y publicación de vídeo en Internet en tiempo real. El Portal y los vídeos se están desarrollando en los tres idiomas en los que se centra nuestro Proyecto Trilingüe (euskera, castellano e inglés), con el fin de dar mayor difusión al proyecto.
Ya han comenzado a filmarse los primeros vídeos científicos, basados en prácticas de laboratorio, que pueden visualizarse desde nuestra página web: http://www.erain.es/erainvirtual/tv
Aprendiendo a manejar el programa
Objetivos del proyecto
Este proyecto pretende diversos objetivos:
– potenciar en los alumnos aprendizajes interdisciplinares en combinación con la utilización de las Nuevas Tecnologías;
– aproximar a los alumnos a los medios audiovisuales a través de su elaboración y análisis crítico;
– compartir trabajos entre distintos centros educativos y establecer un sistema de redes de comunicación que pongan en contacto distintas experiencias didácticas, con el fin de mejorar la calidad educativa;
– facilitar a profesionales de la educación del área de ciencias la realización de prácticas de laboratorio sencillas;
– proporcionar a educadores de otras áreas curriculares diversas experiencias de utilización del vídeo digital en educación.
Aprendiendo a manejar el programa
Material utilizado
Para la realización de los vídeos han contado con doce ordenadores portátiles Macintosh, especialmente preparados para edición de vídeo digital, utilizando para ello un programa, muy sencillo pero también muy eficaz, denominado iMovie.
Primeras experiencias
Los vídeos han sido totalmente realizados por los alumnos. La utilización de los distintos programas no ha supuesto para ellos una dificultad: en aproximadamente una hora la mayoría de ellos ya son capaces de manejarlos con soltura, debido a la sencillez de los programas y a la elevada motivación de los alumnos.
Importando imágenes al ordenador
La primera experiencia tuvo lugar durante la Semana Interdisciplinar que anualmente se organiza justo antes de las vacaciones de Semana Santa. Los alumnos de 3º de ESO tuvieron que desarrollar y filmar una práctica científica en el laboratorio: la disección de un calamar, de un corazón de cordero, o de una egagrópila de lechuza; la destilación del vino, o la visualización al microscopio de diversos infusorios, etc.
La segunda experiencia la llevaron a cabo los alumnos de 1º de Bachillerato, que realizaron un trabajo sobre el barrio en el que viven en San Sebastián, contando su historia y mostrando los edificios más emblemáticos.
Actualmente otros grupos están haciendo un trabajo sobre la II Guerra Mundial, sobre la disección de una ave, sobre rincones históricos de San Sebastián… Tan sólo ha transcurrido apenas un mes desde que llegó el vídeo digital al colegio y ya está plenamente integrado en muy diversas asignaturas.
Editando el vídeo
Proceso de elaboración de los vídeos
El procedimiento para la realización de estos vídeos se adapta en cada caso a las circunstancias de la asignatura y de los alumnos. El establecimiento de unos ‘pasos previos’ a la realización del vídeo, es condición indispensable para su correcta realización. Se pretende que el vídeo exprese el conocimiento adquirido, y para ello es precisa una labor de investigación previa a la realización del vídeo.
La elaboración de cada vídeo debe cubrir las siguientes fases:
1. FUNDAMENTACIÓN: Realización de un estudio e investigación sobre el tema y redactarlo, incluyendo la bibliografía o material utilizado.
2. SÍNTESIS: Elaborar una síntesis del trabajo de investigación. Con ella se preparara una breve introducción o explicación del vídeo, así como los comentarios que se van a incluir en el video, es decir, el audio.
3. STORYBOARD: Diseñar las tomas, planos, encuadres de modo que se ajusten a la síntesis realizada en la fase anterior.
4. REVISIÓN Y REELABORACIÓN: El profesor encargado del proyecto revisa el material elaborado hasta el momento para corregir o enfocar lo que estime oportuno.
5. FILMACIÓN: Solamente en este punto se procede a la filmación. Los alumnos deben ceñirse totalmente a lo que se ha planificado: así, se evita la dispersión que el uso de la tecnología puede producir.
6. EDICIÓN: Una vez grabadas las imágenes, se procede al montaje, incluyendo los efectos y las transiciones que ayuden a la línea narrativa del vídeo que se está realizando.
7. GRABACIÓN DEL AUDIO: Finalmente, se añade una música de fondo y los comentarios oportunos.
Enorme motivación
Ha sorprendido la enorme motivación que ha despertado en los alumnos la posibilidad de realizar trabajos escolares en formato de vídeo. El aprovechamiento de cada hora de clase es muy superior a lo que cabría esperar. Además, el establecimiento de unos pasos previos a la realización de los vídeos garantiza el rigor de la investigación realizada. Todos tienen la ilusión de que su vídeo resulte atractivo, y eso se refleja en el trabajo que desarrollan.
La elaboración de vídeos educativos se está convirtiendo casi en una epidemia: los alumnos de otros cursos proponen ideas a sus profesores porque ellos también quieren presentar sus trabajos en este formato.
Continuidad del proyecto
Este proyecto no comprende solamente la elaboración de vídeos, sino también la organización y diseño de un sitio Web donde puedan visualizarse en tiempo real. Este portal se desarrollará durante los meses de verano y esperan poder lanzarlo a lo largo del mes de octubre.
Además de incluir los vídeos elaborados en Erain, será un lugar de intercambio de vídeos educativos sin ninguna finalidad comercial. El portal incluirá además diversas secciones dirigidas a profesionales de la educación que deseen incorporar el vídeo digital en su tarea docente: desde manuales de manejo de los principales programas de edición de vídeo digital, hasta técnicas y diccionarios cinematográficos; y también, por supuesto, diversos recursos que pueden resultar útiles a la hora de elaborar vídeos.
Más información:
José Ignacio Mir Montes
Colegio Erain – Erain School – Erain Ikastetxea
Director – Principal – Zuzendaria
Ap. 100 – 20380 Irún (Gipuzkoa – Spain)
Tel: ++ 34 943 49 07 37 – Fax: ++ 34 943 49 07 85
Web: http://www.erain.es – Email: jmir@erain.es
Pues asi son los colegios del Opus en España, yo fui a uno de estos de primero de primaria a tercero de ESO; son como colegios hermanos, pero al que fui yo es el de Bilbao. No fue una mala experiencia si no es por las presiones religiosas y demas, pero weno que en un colegio americano se esta mucho mejor (y en cuanto a numero de macs fijo que les damos palicilla…)
Por que yo no disecaba calamares o corazones de cordero cuando iba al colegio?
Por que en mi colegio no había canons xls????
POR QUE NO HABIA MACS!!!!
Ainsss.. Que envidia coshina..
Yo soy profesor de un centro público y por supuesto que me encantaría tener una clase llena de ibooks, cámaras de video, airports y todo lo que quieras. Pero eso es culpa por una parte de los gobiernos central y autonómicos que no ponen los fondos necesarios. Por otra parte, Apple España no pone tampoco mucho empeño en promocionarse en la enseñanza. En fin, qué país!!!!!
Pues esto podría hacer aumentar el empeño de Apple de introducirse en el mundo de la educación en España.
Salu2 😉
Hola, yo soy de Hermosillo, Sonora, México y me da un gusto enorme que por alla tambien empiezen a introducir las computadoras macintosh en la educación a los niños para que crezcan usando la mejor computadora que existe sobre la faz de este planeta, suerte y siguan adelante.
Hola, yo soy de Hermosillo, Sonora, México y me da un gusto enorme que por alla tambien empiezen a introducir las computadoras macintosh en la educación a los niños para que crezcan usando la mejor computadora que existe sobre la faz de este planeta, suerte y sigan adelante.
Me alegra y me emociona mucho este tipo de educación a través de esta ciencia y arte audiovisual, pues el alumno se interesa más en aprender y desarrolla sus habilidades complementarias a su persona. Yo, como educador y comunicador audiovisual tengo en mente un proyecto similar aquí en Perú, agregando a todo lo anterior el trabajo en el tema de valores humanos que son tan necesarios por aquí y en el mundo entero, sobre todo en los estudiantes que recién se están formando, y sean así personas de bien. Yo laboro en un colegio de baja condición social y económica, y no se cuenta con todo el apoyo tecnológico o técnico de última generación o por lo menos con lo necesario que se requiere ; no se cuenta con algún respaldo del gobierno local o empresa privada . Sin embargo me alegra su proyecto y me insentiva a seguir adelante.
Sería importante si pudieran responderme y alcanzarme alguna recomendación o sugerencia al respecto.
Desde Perú…Bendiciones.
He consultado su pagina para conocer mas sobre el desarrollo del video como herramienta pedagogica,en el momento trabajo para DiscoveryChanell como distribuidor de sus productos en colombia…me gustaria conocer mas sobre uds..
Felicitaciones por la presentación,no se si uds tengan otros videos cientificos…
Gracias..
Para hacer esto no hacen falta tantos medios como los que se ven en las fotos. Mejor para ellos si los tienen. cualquiera con una cámara digital de las baratitas de hoy en día y un pc con cierta potencia de proceso (los actuales pueden con casi todo) puede conseguir resultados similares. Lo importante en educación es el proceso, no tanto los resultados. Profes del mundo entero animáos a poner esto en práctica porque no es necesario todo lo que véis en estas fotos, ya seáis públicos o privados. Y si no mirad cosas hechas por otros centros en Cataluña, Andalucía o Asturias con Proyectos como el Grimm y similares. No solo los coles del Opus acceden a estos medios, muchos públicos también.
Un saludo todos y todas
Lo importante no es la tecnología, sino el uso correcto del lenguaje (eneste caso audiovisual). Sin embargo, se puede hacer lo mismo con los recursos con los que se cuenten; un celular con cámara, una cámara digital económica… una videocámara análoga, en fin, cuando se quiere se puede.
GM5 autor de Videografía, introducción al lenguaje audiovisual, profesor de la Universidad de Sonora, México.
necesito urgente alguien ke pueda formatear mi ibook mac os 9.2 o mac os X soy de hermosillo sonora mexico!