Se trata de la columna de CodeBitch aparecida el pasado 26 de Agosto.
Si tu eres mi fuente y yo soy tu Billy
26 de agosto de 2002
Debe haber alguna maldición sobre mis columnas. Ya ha ocurrido varias veces que escribo algo sobre un navegador y la nueva versión aparece dias después de mi columna. Ahora, menciono la tipografía Andale Mono monoespaciada en mi columna sobre «Cómo resaltar el código de programación», y ¿podeis creerlo? Microsoft ha dejado de distribuir las tipografías TrueType gratuitas que solía ofrecer. Estos tipos, incluyendo Andale Mono, se diseñaron para que se vieran perfectamente en la pantalla y se supone que se van a utilizar en páginas de texto. Tan sólo queda un mensaje certificando que las tipografías ya no están disponibles.
¿Es esto un gran drama? No lo creo. Estas fuentes vienen todas con la instalación por defecto de Internet Explorer 5 y superiores, así que eso cubre a los usuarios de Windows. También vienen con la instalación por defecto de Mac OS X y con Internet Explorer 5.x para Mac OS 9, así que los usuarios de Mac también están a salvo. (Si te estás preguntando qué fuentes se instalan por defecto con Mac OS, el sitio de tipografía de Microsoft tiene hecha una lista pública). Las únicas personas que se quedan fuera de estos canales «de serie» son aquellos que usan plataformas alternativas, como Linux y las variantes BSD. Así que, como es lógico, ahí están los usuarios más soliviantados con esta decisión, tanto si los encuentras en Slashdot, Osnews o Extremetech.
Sin embargo, ni siquiera ellos deberían estar preocupados; las tipografías siguen disponibles gratuitamente en Sourceforge. No había nada en la licencia de uso que prohibiese la redistribución, así que no hay razón para que SourceForge o cualquier otro canal de distribución no pueda seguir ofreciendo este servicio indefinidamente. Tan totalitario como puede ser, Microsoft tiene todo el derecho a utilizar su propio ancho de banda como mejor le encaje. Si ciertos distribuidores de Linux hubiesen buscado la forma de distribuir las fuentes ellos mismos, conseguiendo su propio acuerdo de licencia, en vez de enviar a todos sus clientes directamente a la web de Microsoft, es posible que Microsoft no hubiese tomado esta decisión.
Está claro que hay más cosas que un simple caso de uso del ancho de banda. Los acuerdos de cesión descritos en el Acuerdo de Licencia del Usuario Final (EULA) explícitamente prohibe la redistribición para beneficio, incluyendo la redistribución como parte de otro producto comercial. Sean de código abierto o no, si tienes que pagar por una distribución de Linux, eso es un producto comercial a los ojos de esta licencia, así que no puedes incluir estas fuentes ni directa ni indirectamente a través de herramientas de descarga automática. Ofrecer un sitio alternativo como SourceForge es una cosa; hacer dinero vendiendo un producto que incluye estas tipografías es otra bastante diferente. Microsoft puede que no sea pura GPL, pero eso no es excusa para violar los términos de la licencia, especialmente una licencia que se parece considerablemente a cualquier otra que yo haya visto para distribuciones gratuitas que no son de código abierto.
Si te pica la curiosidad, aquí tienes el párrafo relevante de la EULA.
1. Garantía de licencia. Esta EULA garantiza los siguientes derechos: Instalación y uso. Puede instalar y utilizar un número ilimitado de este PRODUCTO DE SOFTWARE. Reproducción y distribución. Puede copiar y distribuir un número ilimitado de copias de este PRODUCTO DE SOFTWARE; siendo necesario que cada copia sea una copia auténtica y completa, incluyendo todos los avisos de derechos y registro de marcas, y siempre deberá ir acompañado por una copia de este EULA. Copias de este PRODUCTO DE SOFTWARE no pueden ser distribuidas para beneficio ni como producto único ni como parte integrante de su propio producto.
Cuando las cosas malas nos recuerdan los buenos principios.
Hay muchas lecciones que se pueden extraer de este incidente de importancia menor. La más evidente, espero, es que hay más tipografías en el paquete de fuentes de Microsoft que Verdana y Georgia. Seguro que tu ves el sitio en Trebuchet, si el diseñador está intentando destacar de la masa, pero pocos se sienten incómodos con las típicas fuentes para titulares como Arial Black o Impact. Creo que es una pena. Hay mucho más que Verdana y Georgia por ahí fuera. Me acuerdo de cómo todo el mundo se apuntó a las Times y Helvetica cuando salieron las impresoras láser. Las tipografías de serie de las LaserWriter incluían fuentes tan anodinas como Avant Garde y Bookman – Adobe debería ser fusilada por eso, porque podrían haber utilizado, por ejemplo, Gill Sans y Bembo o una Garamond. Puede que Palatino y New Century Schoolbook no fuesen para todos los gustos, pero ¿realmente había alguna razón objetiva para ese abuso de dos de las fuentes más blandas de la historia de la tipografía? Es lo que ocurre con Verdana y Georgia; puede que use Georgia como mi tipo serif por defecto para la navegación por internet, pero estaría bien ver a alguien romper el molde. Para algunas ideas, mira las «Pistas para fuentes en Unix» de Mark Newhouse, y la encuesta CodeStyle (sólo en inglés) sobre las distribuciones de las diferentes familias tipográficas en Unix – te sorprenderá.
Otra lección es que el código abierto no es la respuesta a todo. Aunque haya una pandilla de tipos en Slashdot intentando que un millar de aprendices de diseñadores de tipografías exploten, las cabezas más inteligentes se mantienen a distancia. Así describió la situación un corresponsal de the Register:
La mayor parte de las fuentes que vienen con Windows y Macintosh, y aquellas que se incluyen en el paquete de tipos de Microsoft para la web son (o fueron) licenciados de otras fundaciones tipográficas. Times New Roman está licenciado de Monotype, que originalmente completaron el diseño para el Times en 1932. Arial es también una licencia Monotype (aunque parece ser una modificación de otro diseño de la misma casa, realizados para que fuese más intercambiable con Helvetica). Tahoma, Verdana, Trebuchet y Comic Sans, todos fueron contratados por Microsoft para diversos propósitos. En cada caso, todos representan un montón de trabajo. Que, nadie puede sorprenderse, los diseñadores quieren cobrar – porque son diseñadores profesionales.
Diseñar tipografías es difícil, y si la comunidad Linux todavía no ha producido algunos tipos decentes, es que no lo va a hacer en un futuro cercano. Yo nunca esperaría tipografías con aspecto agradable de una comunidad que valora la función por encima de la forma. Así que las tipografías para la comunidad de código abierto tendrán que venir de algún otro lado. ¿Por qué nadie ha sugerido que se recuperen las fuentes PostScript gratuitas que se han utilizado en las diferentes distribuciones de Tex? – personalmente, encuentro Utopia bastante atractiva. Diseñar tipografías de alta calidad requiere muchos recursos, de forma que sólo pueden ser gratuitas si han sido aportadas por alguna organización, ya sea ésta Microsoft, Apple o la American Mathematical Society.
La lección más amplia es una muy cercana a los corazones de todos aquellos diseñadores de páginas web preocupados por los estándares. El error de Opera en la forma de manejar las unidades de pixel en CSS en el Mac, nos recordó a todos que un pixel CSS no es necesariamente un píxel físico, y que un píxel físico no supone el mismo nivel de legibilidad para todos los usuarios. A medida que las pantallas de 200 dpi (dots per inch – puntos por pulgada. n. del t.) vayan siendo comercialmente viables, las hojas de estilo que fijen los tamaños de las fuentes en 10 px o 11 px bordearán el filo del asesinato justificado. De forma similar, la aparente, sino cierta, retirada de las tipografías para web por Microsoft, tienen que habernos hecho caer en la cuenta de que tenemos menos control sobre la presentación del contenido de las Web a nuestros lectores de lo que imaginamos.
Si estas noticias te han hecho preguntarte si tus lectores están viendo tus páginas en Verdana, a pesar de todo, estás olvidando a todos aquellos que no encajan en el estrecho mundo de las dos plataformas. Sólo porque los usuarios de Linux podían descargar esas fuentes no puede deducirse que lo hicieran. Sólo porque Windows traiga de serie ciertas tipografías, no significa que algún despierto miembro del departamento de informática no elimine todas aquellas fuentes que no sean estrictamente necesarias para el funcionamiento del sistema dentro de la empresa. Sólo porque usuarios de Windows, Mac y Linux puedan usar esas tipografías no quiere decir que ese tipo que utiliza Opera en su Psion tiene las mismas fuentes. WebTV tiene sólo dos -Helvetica y Monaco. A medida que aparatos no habituales permitan navegar por la Web, no se podrá dar por hecho que haya tipos instalados o anchos de ventana fijos o cuaquier otro denominador habitual en el mundo del diseño de sobremesa. Hacer que tus contenidos sean legibles, accesibles y atractivos es el objetivo principal; que se lean en la fuente que deseas es simplemente algo extra.
Si te preocupa las tipografías que existen -como a mi, o de otra forma no me habría preocupado en investigar todas las variantes que existen de Lucida Sans– tienes que recordar que no todo el mundo tendrá tu fuente favorita. El diseño web debería girar alrededor de la flexibilidad, sobre la presentación de información en todas las situaciones posibles, adaptable a todo tipo de configuraciones. Prescribe Verdana para todos los usos, pero también asegúrate de que lo que cuentas se ve igual de bien sin ella. Y por si acaso, especifica una hoja de estilo con alguna otra tipografía. Verdana y Georgia se diseñaron con la visualización en pantalla en la cabeza. Así que sólo tienen buen aspecto en la pantalla.
Vinculos relacionados:
«Cómo resaltar el código de programación (en Inglés)»
Pistas para fuentes en Unix (en inglés)
encuesta CodeStyle (en inglés)
fuentes PostScript gratuitas que se han utilizado Tex (en inglés)
Pantallas de 200 dpi (en inglés)
CodeBitch (codebitch@macedition.com) es la vaca gruñona que programa el HTML de MacEdition.
Traducido con autorización del autor por Alf
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.