La globalización «deslocalizada»

Un lector de Macgeneration ha recibido un correo que explica que el editor norteamericano Macromedia no tiene en consideración seguir con la versión localizada al francés de Freehand MX. Macromedia estima que el mercado francés no es suficientemente importante para este software.

Ante el estupor generado Macromedia Francia ha asegurado que sólo la actualización MX 11.0.2 no está disponible en francés pero que no tienen ninguna información al respecto de posteriores versiones del software. A pesar de todo Macromedia Francia se ha puesto en contacto con la sede en Estados Unidos.

Puede que todo esto no sea más que el resultado de un malentendido. Hay quien dirá que sólo afecta a los franceses… pero cuando las barbas de tu vecino veas…

Los criterios de localización de una multinacional son criterios económicos, no atienden a razones de interés social, cultural y mucho menos políticas. En una Unión Europea ampliada incluso los 5 grandes idiomas les supone un engorro. Los grupos de presión, muchos altruistas, que tienen como objetivo localizar un software o un sistema operativo tienen que realizar cada vez más esfuerzos. No lo ponen fácil. Sirva como excusa este artículo para animar y felicitar a estos grupos. La globalización, imparable, tiene estas cosas.

Seguramente el modo más eficaz de presión es el traslado de clientela a la competencia. Visto el nefasto desarrollo de las últimas versiones de Macromedia quizá tengamos que considerar a Illustrator como una opción viable… mientras continúe con la política actual. En estos momentos estoy considerando a Freehand de la misma manera que a Quark respecto a Indesign.

Perdonen ustedes, pero me tenía que desahogar. 😉

16 Comments

  1. Anónimo

    No nos engañemos, la inmensa mayoria utiliza Freehand por la multipagina, pero si le quitas eso, Ilustrator es mucho mejor y si ademas integras Ilustrator con Indesign ya no hay rival.
    Un saludo.

  2. Anónimo

    mmm … Freehand en España tiene posición preponderante frente a Illustrator .. cosa que en Francia es al revés. Es posible que macromedia considere eliminar ciertos idiomas en función de su interés en «rendirse» en ciertos mercados y que no consigue una cuota de uso y disfrute lo suficientemente alta como para incluso considerar la localización. De cualquiera de las maneras, este «posible» repliegue puede indicar algo que se ve venir de lejos: el abandono de macromedia del nicho de impresión por el más lucrativo mercado de la edicion web (Flash+Dreamweaver)

  3. Anónimo

    Estoy de acuerdo con las opiniones anteriores. Sobre todo con lo que respecta a que Macromedia está tirando la toalla. Como usuario habitual de freehand, veo con envidia como Ilustrator da cada día da más calidad (mejor representación en pantalla de trazos y colores, más precisión, mejor control de preimpresión), mientras Freehand se disipa en inutiles y poco profesionales efectos (así empezó Corel y mirad donde acabó), una porquería de estrusión 3D y un montón de chorradas para animar como flash.

  4. Anónimo

    Empiezan a dolerme los ojos por el mal uso de nuestro idioma. No puedo entender como se puede decir versión «localizada» en vez de versión traducida que es lo correcto. Sea o no periodista la persona que escribe, creo que hay una herramienta que es el diccionario de la RAE (que por cierto, está disponible en internet y encima gratis) que creo imprescindible a la hora de escribir. Desvirtuar nuestro idioma de esta manera me parece inexcusable. Y al que no esté de acuerdo, le invito a que busque en el diccionario la palabra «localizar». Desde luego no tiene nada que ver con el uso que se le está dando últimamente.

  5. Anónimo

    Netman, yo no tengo que presentar una queja a la RAE, no son ellos los que hacen un mal uso. Y el site no lo tiene que cerrar nadie. Si no sabes expresar una opinión educadamente y no sabes respetar la opinión de los demás, no vale la pena que hagas comentarios. Te invito a que intentes hacer un comentario constructivo sobre lo que acabo de exponer. Es muy facil, de verdad. Solo hay que querer.

  6. Anónimo

    Si quieres un comentario constructivo … lo que me parece es que tu comentario está fuera de sitio. A mi me parece perfecto el uso de la palabra pues estan/estamos usando jerga informatica.

    Ene el RAE se contempla «ratón» dentro de la categoría informática, y es una adaptación del inglés «mouse». Podrían haber puesto puntero digital, pero no.

    Que no esté contemplado en el RAE «localizar» no quiere decir que esté mal cuando se habla de un ámbito específico (y mira que es específico el informático).

    Lo demás son ganas de «trollear» y sacar las patas del tiesto.

  7. Anónimo

    Bien, almenos lo has intentado 😉

    Que mi post está fuera de lugar? Quizás si, quizás no. Donde está escrito que esté fuera de lugar?

    Te has tomado la moelstia de buscar el significado de «localizar» en el diccionario?

    En fin, no voy a seguir con la discusión, ya que no quería en ninguna forma crear polémica, sinó más bien sugerir un correcto uso de las palabras.

    Y tu mismo vuelves a caer en el error al usar la palabra «trollear».

    En fin, como no soy nadie para decir a los demás lo que tienen que hacer, tu escribe como quieras, que al igual que tu tienes libertad para expresarte yo también la tengo y ni tu ni nadie tiene derecho a decirme si puedo escribir o no y donde tengo que hacerlo.

    Te invito a buscar el significado de «Libertad de expresión» y el significado de «Respeto»

  8. Anónimo

    OtroMas, parece que no te enteras demasiado :). Te invito a que te adentres un poquito en el fabuloso mundo de la traducción y de la «localización» de software.

    Lo de Freehand era previsible 🙂

  9. Anónimo

    creo que el uso de «localizar» es correcto.
    y no exijamos que en terminos de informatica la RAE.es este a la ultima, piensa cuantas veces has utilizado el termino chatear (que es tomar chatos), que no esta, al menos en la edicion disponible en internet (que no es la ultima) porque la ultima no es gratis 😛

    Otra cosa es que se pueda utilizar el termino «deslocalizada» pero como esta entrecomillas y eso significa que es una palabra que puede no ser del idioma en el que se esta redactando pues se permite la licencia poetica al igual que «trollear» como accion que realiza un Troll .

    Como bien se explica en RAE.es:
     Las lenguas cambian de continuo, y lo hacen de modo especial en su componente léxico. Por ello los diccionarios nunca están terminados: son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado.
      Especial cuidado ha de poner en ello el Diccionario académico al que se otorga un valor normativo en todo el mundo de habla española.

    Es decir que su valor por consenso entre todos los que hablamos español, pero no significa ley de obligado cumplimiento.

  10. Anónimo

    Por dios, no saquemos los pies del tiesto. Esta entrecomillado por una razón y no por capricho. No pretendia hacer una discusión semántica de ello. Ha sido una licencia que me he permitido tomar, quizá de mala manera, de un anglicismo muy usado en informática pero no recogido en la real academia. Y poco que me importa oye.

  11. Anónimo

    Pues me extraña que un país como Francia tan preocupado de su cultura nacional trague un desaire tal de Macromedia. No debieran dejar de usar tan sólo Freehand, también debieran boicotear todo producto de una empresa que cobra por no dar un servicio mínimo. Y eso debieramos hacer aquí, no tolerando esa invasión de programas extranjero sin traducir o a medio traducir. Eso sólo debe ser admisible en un producto gratuito o en una actualización . Pero en este caso, debe ser traducido en un tiempo corto, para evitar casos en los que están publicando versiones en castellano de software a punto de descatalogarse en versión inglesa. Nuestro gobierno debiera legislar estos hechos, imponieno tasas a los productos sin traducir, exigiendo precios más reducidos que los originales por dar menor servicio, prohibiendo determinados programas no traducidos directamente,….
    Saludos

  12. Anónimo

    La empresa para la q trabajaba antes si q era multada por no dar manuales traducidos al idioma local. Era mas rentable pagar la multa q hacer la traduccion.

    Significa q se retiran de un mercado por q dejen de traducir sus programas? Yo creo q no.

    Y sin animo de ofender a nadie, estoy de acuerdo con Otromas. Si existe una palabra en castellano es preferible usarla q a una adaptacion. Las traducciones de algunos programas (sobre todo del ambito freeware) dejan muchisimo q desear.

Deja una respuesta