Microsoft enfadada

El movimiento de HP con el lanzamiento del H-iP-od y la preinstalación de iTunes en todos los ordenadores de HP no ha sentado nada bien a Microsoft.

El Manager General de la división Windows Media, David Fester, ha sugerido que el emergente dominio de iTunes es malo para los consumidores, ya que los limita al uso exclusivo del iPod.

David habló para periodistas en el CES (Consumer Electronics Show) en Las Vegas: «En Windows se puede elegir: se pueden mezclar e integrar software y reproductores. Creemos que se ha de tener la misma capacidad de elección cuando se trata de servicios musicales».

Fester añadió que HP está confundiendo a sus clientes porque la compañía soporta otros productos de Microsoft que no son compatibles con el iPod, incluyendo el Software Windows Media Center.

Según el New York Times, Dell también ha sugerido que HP ha cometido un error. Un representante de Dell ha dicho «Esperamos que la competencia sea buena para los clientes. Con el tiempo, sin embargo, los clientes querrán elección sobre estándares de la industria».

HP por otra parte cree que está mejor posicionada que cualquier otra compañía para cubrir el hueco que hay entre Apple y Windows.

Según el Times, HP intentó crear una tienda musical y un reproductor, pero no lo hizo tan bien como Apple.

Según el New York Times, el anuncio demuestra que el socio en software de Microsoft, HP «no necesariamente sigue su liderazgo en cada caso».

Para el NYT este acuerdo es un gran éxito para Apple: «Este movimiento le da a Apple, con un reproductor enclaustrado en un nicho por la corriente dominante de Micosoft e Intel, la posibilidad de acceder a los canales de marketing de alto nivel y a las tiendas al detalle donde HP tiene una poderosa presencia.»

El acceso por parte de HP a la tecnología de Apple y sus derechos musicales, le ofrece un rango amplio de productos digitales muy populares, ganando una nueva independencia de Microsoft y una significante ventaja ante Dell, que vende sus reproductores exclusivamente en línea.

Fuente: MacWorld UK

6 Comments

  1. Anónimo

    Personalmente prefiero el nombre hPod. A vuestro gusto 😉

    El señor Fester [en español se traduce por Supurante] dira lo que quiera, pero los consumidores tienen derecho a que una multinacional no les clave a su antojo el WMA, sistema cerrado donde los haya. «Pueden mezclar…» siempre y cuando se trate de WMA. Y en el fondo es otro mercado que pretenden monopolizar.

    No es que me parezca mucho mejor el Dolby AAC de Apple, ya que ambos dan pie al argumento torticero de las discograficas sobre la pirateria [versus sus desmedidos beneficios y su control del mercado] pero al menos Apple aun no ha dado al MP3 por maldito y pirata [aunque, tiempo al tiempo, lo acabara haciendo]

    Sugiero la lectura de los varios articulos de The Register sobre el iPod visto desde la perspectiva de ser otro vehiculo de imposicion de la DRM [Digital Rights Management o Gestion de los Derechos Digitales]. Por ejemplo,

    http://www.theregister.co.uk/content/6/33914.html
    http://www.theregister.co.uk/content/39/34775.html

  2. Anónimo

    «»Esperamos que la competencia sea buena para los clientes. Con el tiempo, sin embargo, los clientes querrán elección sobre estándares de la industria»»

    ¿Donde hay mas standar en Apple o en micro$oft?
    Y que ahora nos vengan con que estandares, como si ellos siempre hubieran cogido ese camino

  3. Anónimo

    Libertad de elección? Joas desde cuando xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
    Venga ya xD

Deja una respuesta