Cuando un G4/400 necesita acceder a las más altas cimas, hay que equiparlo mejor que para subir una colina.
El caso es sencillo. Mi anterior ordenador de trabajo (un G4/400) lo he sustituido hace un par de meses por un modelo más rápido y mejor. El G4 es una excelente máquina, y me costaba deshacerme de ella, así que he decidido quedármela, y hacer de ella una design-box exclusivamente para diseñar. Y además quería aprovechar y tener una máquina potente que moviera el 9 y programas para el 9 con facilidad, además de ocasionalmente, mover el X con cierta decencia para algún salto de sistema inesperado.
¿Qué le vamos a cambiar?
Pues el cambio va a ser bastante drástico. Tarjeta Gráfica (imagen), Unidad de DVD y Procesador (imagen).
En cuanto a la tarjeta gráfica, ya va por el segundo update. El G4 montaba por defecto una ATI rage Pro AGP de 16 mb que a todas luces es insuficiente para mover el X y justita para requerimientos gráficos un poco fuertes en el 9. Ya cambié la ATI por una Gforce 2 MX AGP (Flasheada de PC: una Asus 7100) y ahora por otra tarjeta Flasheada: una ATI 8500 (Power Color) con salida DVI incluida. Comparativa de las dos tarjetas, a la izquierda la ATI (imagen).
La unidad de DVD es útil si no tienes un DVD para conectar a la televisión, pero es mucho mas útil una grabadora. Así que le hemos quitado el DVD y le hemos cambiado la unidad por una Sony CRX160E que graba x12 y regraba x4, un poco lenta para los estándares actuales, pero en este modelo en concreto, compatible con el sistema tanto en Classic como en X.
En cuanto al procesador, hemos elegido una actualización de PowerLogix a 800 MHz, por su excelente relación calidad precio.
El total de la actualización ha sido de (para los muy curiosos que lo están esperando) de aproximadamente 500 euros para todos los elementos (la tarjeta es de segunda mano y la unidad de CD ya la tenía de antes, así que le he otorgado un valor nominal de 60 euros por precio de una grabadora IDE estándard). Impuestos no incluidos (ya os contaré luego porqué).
Comenzando la actualización
Antes que nada, estuve moviendo los discos duros para dejar al G4 con una configuración decente. Al final he optado por un Seagate Barracuda de 7200 vueltas para el sistema y aplicaciones y un 5400 vueltas de Seagate (60 GB serie «sadomasoquista» – los que llevan el plástico negro-) como disco de almacén y para guardar trabajos.
Sobre los discos duros, y al cambiar el procesador y la tarjeta gráfica, como aumentará considerablemente el calor desprendido, he colocado dos «gorras» de refrigeración (imagen), que se pueden adquirir en cualquier tienda del ramo de PC (PCBox tiene o tenía este modelo) que cuesta a 6 euros la unidad. Si usas discos IBM Deskstar y vas a aumentar el calor interno de la máquina son imprescindibles.
Una vez reconfigurados los discos duros, lo primero ha sido instalar un 9.2.1 limpio. Una vez instalado, actualizarlo a 9.2.2 usando actualización de software.
tip: Una vez instalado el 9.2.1 el ordenador no era capaz de identificarse correctamente en la red airport. El problema está en la configuración de la base extreme: bajando el nivel de encriptación de la contraseña. el 9.2.1 fue capaz de conectar y bajarse la actualización a 9.2.2.
Después de tener todo instalado, vamos directamente a meter manos en harina:
El CD
Cambiar una unidad de CD (imagen) de un G4 Grafito no tiene ningún misterio, cuando Apple pone a disposición de los usuarios unos excelentes vídeos de como hacerlo, o de cómo instalalar diferentes partes del G4.
Pero en cuanto al manejo de la bandeja, unos cuantos tips:
– trabaja con las dos manos, una sujetando la bandeja y la otra desenchufando.
– SI eres novato, no te asustes al desconectar, tanto los conectores de alimentación, como el de conexión llevan unas cuñas para no equivocarse en la colocación posterior.
– vas a trabajar con tornillos: busca un cenicero limpio o algo así para ir dejándolos. Aparta por grupos los tornillos, no tienen todos la misma rosca.
– Cuando vuelvas a poner la bandeja ASEGURATE que no pinzas entre los dos hierros un cable de alimentación. Si al tratar de arrancar se apaga inmediatamente, posiblemente hayas pellizcado un cable de la alimentación y está haciendo contacto con la carcasa.
– Las tomas de corriente de los periféricos (blancas) van siempre MUY duras. La mejor manera de sacarlas es ir haciendo fuera alternativamente (hacia afuera) en los lados para sacarlas.
En nuestro caso le hemos puesto también en la unida inferior un ZIP interno (IDE, material de tienda PCera) para justificar los 20 zips que tengo criando polvo en una estantería.
Una vez colocada la unidad, pasamos a la tarjeta gráfica.
Tarjeta gráfica
Instalar una tarjeta gráfica es realmente fácil. Desconecta el G4 de la corriente, ábrelo y hazte con un destornillador estrella. la tarjeta AGP es la única que tendrás si no has actualizado nunca el G4. Va la primera de la derecha siempre.
Para sacar la tarjeta tienes que tener en cuenta una cosa. Algunas tarjetas AGP van sujetas aparte de por el tornillo, por una palanca de plástico en la parte de atrás. Afloja primero el tornillo y quítalo, y luego, ves a la parte trasera de la tarjeta, tira de la pestaña y levanta solo un poco la tarjeta. Ahora, cogiéndola de ambos extremos, extraerla con cuidado.
Poner la tarjeta requiere el mismo proceso. La tarjeta tiene guías, así que solo hay una posición posible. Meter la tarjeta con cuidado y empujarla suavemente pero con firmeza primero del tornillo y luego de la parte trasera. Al final la tarjeta ha de entrar en la pestaña y luego ser atornillada. La tarjeta ya colocada (imagen).
Después de cambiar la tarjeta cerramos, arrancamos e instalamos inmediatamente los drivers de ATI. Volvemos a reiniciar. El G4 hasta ahora se está comportando sin ninguna pega.
El procesador
La selección del procesador ha sido sopesada con mucho cuidado. Al final elegí un 800 porque el salto superior a 1 GHz no compensaba económica., Además esta máquina es de bus lento (100 MHz) así que aunque se actualice muy fuerte, en el bus se arma un considerable cuello de botella.
Powerlogix o Sonnet?
Al final me he decidido por PowerLogix por dos motivos. Pese a que ambas actualizaciones tienen considerables criticas por sus problemas con la vuelta del reposo, me decidí por PowerLogix después de recordar esta noticia en la que se hablaba de que ciertas tarjetas de Sonnet tenían el procesador desplazado. Y como estas cosas vienen de USA (aquí es complicado conseguirlas … y caro), hay que andarse con ojo en la selección.
La compra la he realizado a Other World Computing y aunque el servicio es impecable en tiempos y rapidez, te exigen que les envíes un fax para validar la tarjeta. El fax es a USA y hay que poner una serie de datos como el nombre, unas fotocopias de la tarjeta de crédito y de el carnet de identidad (esto se hace por la compra por internet de tarjetas falsas).
En cuanto es aceptado el pedido (muy rápido) te envían un numero de tracking del envío por Fedex con el que puedes saber donde está en cada momento lo que has comprado. El precio del procesador es de 247 $, más 38$ de gastos de envío y 1$ de seguro.
En el único sitio donde se paró fue en la aduana (1 día) lo que me costó un extra de 47 en concepto de tasas, IVA, o lo que tocara pagar. En total, menos de de 10 días.
La actualización de procesador viene muy bien embalada y en una bolsa electroestática. Junto con el vienen unas instrucciones en una hoja que son imprescindibles leer. Si no sabes ingles , que te las lean, especialmente el apartado de los jumpers.
Con los Jumpers hemos topado
La tarjeta dispone de una serie de jumpers o interruptores en una zona de la placa. En función de la velocidad del procesador y de la velocidad del bus hay que moverlos. Son muy pequeños, así que hazte con una lupa y un palillo con punta.
En la foto relativa he colocado la placa de manera que se vean los jumpers en posición «on» arriba, con una referencia visual (el borde de la tarjeta). La configuración marcada es para un G4/800 (la tenéis boca abajo a la izquierda de la imagen). A la derecha está la tapa del conector del procesador a la placa, hay que retirarla para conectarlo a la placa base.
Tip: Antes de instalar el procesador, deja que se enfríe convenientemente el G4. Si lo intentas hacer recién apagado, al retirar el disipador del procesador podrás dejar un calor residual no disipado en el procesador que podría dañarlo severamente.
Una vez terminado con los jumpers, abrimos el G4 (desconecta de corriente). Hay que retirar el disipador del procesador. Lleva unas láminas que lo rodean. Tira suavemente pero con firmeza hacia afuera.
La placa del procesador está sujeta con 3 tornillos de estrella (imagen – placa del G4/400). Con cuidado los sacamos y sacamos la placa del procesador. Retiramos la tapa del conector del procesador nuevo (imagen) y lo colocamos sobre la placa base en su posición (examina la forma, solo tiene una posición). Una vez colocada con firmeza (pero sin apretar), volvemos a colocar los tornillos, apretándolos secuencialmente para conseguir una presión adecuada en todas las zonas del conector del procesador.
Colocamos el disipador, y usaremos esa pequeña crema (imagen) que va incluida en la parte de abajo del procesador. Es una grasa especial que permite el intercambio de calor muy rápidamente entre el procesador y el disipador.
Ya solo nos queda cerrar, conectar la corriente y encender. Y a disfrutar.
La semana que viene veremos datos acerca de la velocidad y rendimiento, así como su comportamiento con MacOSX.
joer, ximac, yo compré la Sonnet 800 y ni tuve que mover jumpers ni ponerle crema (lo de la crema será para tomar el sol?). Lo mío fue, quitar antiguo y poner nuevo, y punto. En este punto, creo que Sonnet 1 – Powerlogix 0. Y mi procesador funciona perfectamente desde hace más de 2 meses.
Lo de los ventiladores para los discos duros parece interesante, ya te pillaré por banda para que me lo expliques, porque no veo cómo puedo ponerlos en los dos discos que tengo en el bus ide de abajo.
Muy bien el artículo. Me ha llamado la atención el tema de la distribución de los discos.
Pones: «7200 vueltas para el sistema y aplicaciones y un 5400 vueltas como disco de almacén y para guardar trabajos.»
Mi duda es: el disco más rápido tendria que ser para los trabajos no? abrir, guardar, usar el disco como disco memoria virtual para Photoshop hace un uso mucho más intensivo del disco que no el Sistema (lecturas y escrituras en el arranque y aleatorias durante el trabajo, preferencias….) o las aplicaciones (una vez cargada la aplicación, casi no tira de él).
Creo incluso que es mejor tres discos: uno con sistema y aplicaciones en particiones distintas, uno para memoria virtual y otro para leer y guardar los documentos (en nuestro caso inmensos) de photoshop.
No se si me equivoco.
Hola Loiro:
El 7200 vueltas esta de principal exclusivamente para sistema y aplicaciones y memoria virtual. Como el sistema y las aplicaciones ocuapn tan apenas 5 GB, quedan 15 GB pra disco Virtual. El 5400 vueltas puede hacer de disco virtual (via preferencias de Photoshop en el caso de Photoshop) para trabajos muy grandes, pero no es lo habitual.
Espero que esto despeje tus dudas.
La unidad de dvd no aparece en el finder cuando uno inserta algun disco, es decir no esta leyendo ninguna clase de disco, no se si el problema sea fisico o de software
Gracias
Ximac, no estoy seguro que salga rentable la actualización de los componentes que explicas, casi por lo que te dan por el G4 + lo que cuesta la actualización + muy poquito más te compras uno de los G4 a 1,25. El caso es que yo también tengo un G4 400 y de momento y a pesar de no ser la máquina más moderna de mi estudio, es con la que mejor me encuentro diseñando. Le he instalado un Seagate Barracuda a 7500 de 120mb y desde que lo instalé noto cada cierto tiempo un pequeño ruido eléctrico seguido de un congelamiento de la actividad de un par de segundos. Digo de la actividad porque el puntero se mueve pero no puedo «tocar» nada. De momento puedo soportarlo, pero no me gustaría «quemar» el disco. Es posible que esto se deba al aumento de temperatura por el cambio de disco? ¿Como instalaste las gorras de ventilació?
Gracias por adelantado.
En su momento si era rentable, vista la gama que había, ya que el 1,25 no estaba disponible.
las gorras de ventilación están sujetas con cinta adehesiva de doble cara, pero no celo, sino la que tiene testura de espuma. Con el calor el pegamento se afianza muy bien y casi cuesta esfuerzo despegarlas.
En cuanto a ese disco seagate, si te hace extraños, haz la prueba de ponerlo como master/slave en función de lo que tengas instalado, no como cable select que suelen venir por defecto en algunos casos. Tengo la «mala» costumbre de formatear los discos con datos a cero nada más entrar a casa o al trabajo antes de instalarlos (soluciona muchos problemas «tontos» que puedan dar los discos, incluso recien comprados).
Ese congelamiento puede ser debido a que el disco le cuesta más salir del reposo: tienes dos opciones, o ponerle un tiempo de reposo mas largo, anularle el reposo, o ante cualquier comportamiento ya especialmente anómalo, tirar de garantía y cambiarlo.
Yo tengo un puerto agp con una palanca y me gustaria saber para donde tengo que tirar de la pestaña para quitar mi tarjeta grafica.Gracias
Me podrian decir como instalar un Zip interno en una G4
Me podrian decir como instalar un Zip interno en una G4
Que modelo de G4? 🙂