Una mirada Linux al G5, por Julio Herrero

Soy un recién llegado al mundo de Apple, por lo que no creo ser la persona más indicada para sentar cátedra sobre los nuevos sistemas G5, pero sí me gustaría comentar algunas impresiones sobre los nuevos ordenadores que va a vender Apple.

Desde hace años, uso únicamente Linux como sistema operativo. La razón es muy simple: cubre todas mis necesidades, que no tienen por qué coincidir con las de nadie, y funciona exactamente igual, o casi, en las dos arquitecturas que uso habitualmente, i386 y Sparc. Otra razón es que después de algún tiempo probando varias distribuciones de Linux encontré una con la me encuentro muy cómodo, Debian. Me resulta fácil de administrar y está portada a un montón de arquitecturas.

También soy de esas personas a las que les gustan «enredar» con el sistema, instalar programas, probar cosas nuevas… y para eso Linux me da una flexibilidad increíble. Puedo modificar hasta el código fuente del núcleo… para los que nos gusta «enredar» es una gozada.

Hace un año, mas o menos, por razones de trabajo, me empecé a interesar por sistemas multiprocesadores, y me encontré con los Power Mac G4 duales. Me llamaron mucho la atención y poco a poco fui leyendo la información que fuí encontrando (mucha) sobre la arquitectura PPC y Linux.

Cuando miro algo nuevo, me interesa mucho la opinión de gente que lo haya usado, y en el caso de usuarios de Linux que lo usaban sobre sistemas macintosh, la opinión que encontré era casi siempre la misma: el hardware era de calidad, y Linux corría muy fino en esas máquinas, aunque había que rascarse el bolsillo. También en esa época inicial de mi acercamiento a macintosh, se comercializó el Cube, un sistema con procesador G4 que no usaba ventiladores, se refrigeraba por convección. Independientemente de que su comercialización tuviera mayor o menor éxito, la idea de un ordenador de esa potencia sin ventilador era, como mínimo, muy buena.

Posteriormente me decidí a comprar un portátil, y ya puestos pues un mac. Justo antes de comprarlo empiezan los rumores… que si nueva gama… que si nuevo procesador de IBM, el PPC970… que si nueva gama de portátiles con un nuevo procesador PPC980… cada día aparecía algo, una foto, una comparativa… y Apple que no habría la boca. Un buen día, aparecieron unas comparativas que decían que esa nueva máquina, ya se le llamaba G5, iba a dejar a los sistemas G4 para labores administrativas y decidí esperar a ver que había de cierto antes de comprar el portátil. Apple seguía sin decir nada pero todo el mundo daba por supuesto que en la WWDC , una conferencia de desarrolladores que iba a tener lugar el 23 de junio, se iban a presentar los nuevos G5. A medida que se iba acercando la fecha de la conferencia, los rumores iban creciendo y con ellos la expectación hasta que por fín llegó el día de la conferencia y se presentaron los nuevos G5 . Se hicieron oficiales las características del sistema y se presentaron unas comparativas..

La que se lió. A los dos días había opiniones para todos los gustos… que si era un maquinón, que si las comparativas estaban mal hechas…, en fín, teniendo en cuenta que tanto Intel, AMD y Sun tienen procesadores de 64 bits que no acaban de despegar, y que hay muchos intereses comerciales en juego, pues se ha levantado una polvareda impresionante. La realidad la sabremos cuando esos sistemas empiecen a llegar a los usuarios y se puedan probar en la realidad.

En frío, las características de la máquina son espectaculares:

* Procesador PowerPC de IBM de 64 bits: Los sistemas normales de consumo hasta ahora eran de 32 bits (Pentiums y G4). El más lento funciona a 1.6 Ghz y el más rápido a 2 Ghz. IBM ha anunciado que en un año estará escalado a 3 Ghz.

* Preparado para dos procesadores.

* Bus de sistema entre 800 Mhz y 1 Ghz. Cada procesador con su propio bus. Recordemos que las memorias actuales de consumo son DDR a 400 Mhz, con lo que ese bus dará mucho juego.

* Capacidad de hasta 8 GB de memoria DDR.

Y además la máquina viene con salida y entrada óptica de sonido, grabadora de DVD, Firewire 800, salida Gigabit Ethernet, bus AGPx8, discos desde 80 GB, y como opciones 802.11g 54 Mbps (Airport) y Bluetooth.

En fín, un maquinón. ¿Y como se refrigera esto?, pues según Apple, la máquina tiene cuatro zonas térmicas diferenciadas, y en cada una hay un ventilador de baja velocidad, con lo que la máquina es muy silenciosa, aunque esto lo corroborarán los usuarios a medida que vayan recibiendo los G5 y cuenten si parece un reactor o es realmente silencioso.

¿Y que se dice en el mundo linuxero? Pues de todo… en Slashdot hay hilos interminables sobre el nuevo procesador. Hay gente a la que le gusta mucho, para otra gente más allá del Pentium no hay vida… se dice que IBM sacará estaciones con el mismo procesador, estaciones que correrán el Linux de IBM de manera nativa en PPC970, y sobre todo, que después de que Apple ha puesto en el mercado de consumo máquinas de 64 bits, tanto Intel como AMD van a tener que mover ficha y poner también alguna máquina asequible en la línea del G5. Y no olvidemos que Sun tiene máquinas de 64 bits ya desde hace tiempo (UltraSparc , sin ir más lejos) y también tendrá algo que decir.

Pero lo único real es que… no hay nada real. Estos sistemas no se verán hasta el mes de agosto, y será en ese momento cuando la comunidad empezará a trabajar para portar Linux a esta nueva arquitectura, y veremos qué tal se comportan juntos, máquina y Linux a 64 bits. A nivel comercial ya se ha dado el primer paso, como este anuncio de que Yellow Dog soportará esta nueva arquitectura.

En fín, a ver si se anima esto y por una vez los consumidores nos podemos beneficiar 😉

Julio Herrero

3 Comments

  1. Anónimo

    La verdad es que apple a parte de ser innovador, supera a cualquier maquina (ojo maquina, no sistema) en la experiencia, y sobretodo en el rendimiento. por mucho que intel, AMD etc.. etc.. saquen maquinas o hallan sacado maquinas a 64 bits, si las han sacado ya, ¿por que no han triunfado?. Un 1 GHz de los de antes de mac era más que 1 GHz de otra maquina, sin ser dual. lo que quiero decir es que por mucho que saquen maquinas q puedan competir con loas nuevos powermac G5 y otros posteriores, el rendimiento y la experiencia es lo que cuenta, y ahora mismo dura mucho tiempo mas un mac q otra maquina (no durar respecto a velocidad sino a funcionamiento). Por ejemplo yo sigo viendo classics y SE´s funcionando perfectamente, cuando quien puede tener un pc 486 o posteriores en funcionamiento?

  2. Anónimo

    muy de acuerdo en todo lo que dices, pero tener un ordena en pleno funcionamiento muchas veces depende del usuario. y conozco muchos 386 con msdos y win 3,11 funcionando a la perfección y a pleno rendimiento. no es que me gusten las maquinas, pero es así.

  3. Anónimo

    es una cuestion rendimiento-experiencia
    hoy en dia no existe una maquina tan veloz orientada a todo tipos de usuarios. puedes ser un amante de los juegos y tener la computadora personal mas rapida del mundo, puedes ser un amante de la descarga y el ripeo de media y tener la computadora personal mas rapida del mundo. yo por ejemplo quiero desarrollar aplicaciones web y puedo tener el server y el workstation integrados en una sola mauqina que al mismo tiempo me permite ver dvd’s, diseñar y demas, todo a una velocidad espectacular y el server puede seguir funcionando. es demasiado. es la primera computadora personal de 64 bits y ademas tiene el mejor sistema operativo que hay (en relacion experiencia/seguridad/estabilidad/coste/compatibilidad)

Deja una respuesta