Nuestros colegas de Macbidouille han sacado a la luz unos supuestos Benchmarks del nuevo procesador de IBM sobre Mac OS X Panther.
:UPDATED:
Macrumors.com indica que los test de rendimiento entre un PowerPC 970, G4 e Intel Pentium 4 podrÃan ser falsos.
Los datos parecen corresponderse con una comparativa realizada anteriormente por Barefeats.com, y algunos usuarios advierten que Bryce 5 no soporta multiprocesador, por lo que las diferencias de rendimiento no serÃan las marcadas por MacBidouille.
Ante estas acusaciones, desde MacBidouille reconocen las similitudes con Barefeats y resaltan que en el caso de Bryce, se habrÃa utilizado la versión 6 (beta), que sà soportará esta caracterÃstica (multiprocesador) y añade que en ningún caso es un Hoax.
2003-05-05 20:45:45
“Leyendo estos benchmarks comprenderéis el porque no se publicaron antes. Ahora que han disminuido las ventas del G4, la publicación de estos resultados no incidirá demasiado en las ventas. No se podÃa incitar a los usuarios a no comprar esperando la nueva generación de Powers Macs.
Estos primeros tests datan de marzo de 2003. Han sido realizados sobre un modelo de preserie a 1,4 GHz. El sistema era una alfa de Panther en versión 7B5 y 7BB8 optimizado a 64 Bits pero las aplicaciones testeadas eran de 32 Bits.
Photoshop: el PPC 970 Monoprocesador a 1,4 GHz es 87% mas rápido que un Dual G4 a 1,42 GHz.
Final Cut Pro: El PPC970 Mono 1,4 GHz es 112% más rápido que un Dual 1,42 GHz.
Alias Wavefront Maya Render: El PPC 970 Mono 1,4 GHz es 254% mas rápido que un Dual G4 1,4 GHz.
La segunda serie de tests se han realizado sobbre máquinas salidas directamente de fábrica e idénticas a las que saldrán a la venta. No existe la certeza de que se dispongan de chips suficientes para el modelo alto de gama dual a 2. GHz, es posible que Apple haga una gama Mono 1,4 GHz, Dual 1,6 GHz y Dual 1,8 GHz.
El comentario es simple. El PPC 970 relega a los G4 a máquinas de secretarias.
– Altivec muestra una mejora del 80% con los 970. Esto no es debido al chip en sà mismo, sino al acceso de alta velocidad entre el procesador y la memoria central. La placa base del mach 64 esta altamente optimiza para el uso de DDR-SDRAM.
– No hay pérdida de rendimiento cuando el PPC 970 ejecuta aplicaciones de 32
bits.
– La optimización de la placa base casi permite que los procesadores duales puedan duplicar su potencia efectiva, eficacia de cerca de 90% ganada con el segundo procesador, comparado con el 50% del G4.
Mirando de cerca a estos resultados entendemos porqué Apple no necesitó esperar un sistema de 64 bits para lanzar el PPC 970. Tendremos una diferencia del 50% entre el bajo de gama 970 y el alto de gama G4 al que reemplazará. Podemos imaginar la diferencia entre la nueva gama y la vieja. Será el mayor salto entre dos generaciones de mac.”
Fuente: Macbidouille.
Un artÃculo de mjab y Dasto.
Puede que sea un poco exagerado, no?
Como siempre, la informática jodiendo al que se acaba de comprar algo. Y esta vez no hablo por mi, aunque mi emac, en un año seguro que está descatalogado, vendiéndose por un 20% de lo que lo compré.
Venga.
La informática es asÃ… aunque hay que reconocer que tiene que jo*** mucho, gastarte 400.000 en un PowerMac y que al mes Apple lanze “el bicho 970” 🙂
Pero mirado desde otro punto de vista… es justo lo que necesita Apple, un micro potente y que “evolucione” (no como los G4, que menuda “evolución han tenido en los últimos dos años).
Miguel Gómez
si no nos vinieran con estas cosas tan a menudo, pues no tendrÃamos que trabajar tan duro para cambiar de máquina cada puto año….
….. es un ciclo…
tengo un TiBook 667, y si estos test son verÃdicos, pronto lo dejaré para tostar el pan en la cocina…
salud!!!
A ver si leemos un poco mejor, las mejoras vienen por el acceso a memoria y una placa en condiciones. Si le hicieran lo mismo al G4 no estariais demonizandolo, pobrecito, con lo bueno que ha sido todo este tiempo.
Por muy bueno que sea el nuevo yo no me lo comprarÃa hasta pasado un año desde el lanzamiento, sobre todo porque la polÃtica de Apple hacia sus clientes es procurar que compren pronto para asà sacar el próximo cambio cuanto antes y dejarlos con dos palmos de narices.
bola de nieve, no flipes.
El Procesador de Motorola es un PAKETE al lado del PPC970.
Y los datos están alli. Que la memoria sea más rapida solo afecta en procesos de transacción y el bus de la placa sea mejor solo mejora la comunicación entre los diferentes elementos y periféricos, pero en potencia bruta, simplemente se bebe, se come, lo patea, lo aplasta … al procesador de motorola.
Pinball…. hay gente que no puede esperar un año para cambiar de ordenador….. por ejemplo yo trabajo en una empresa en la que la diferencia de trabajar un año con un procesador que es un 80% mas lento que el nuevo, es muy grande. No me parece que sea una buena decision la que comentas.
Segun parece los benchmark son falsos. Lo han comentado en macrumors.com q parece q los graficos se parecen demasiado a una comparativa identica sacado por barefeats entre sistemas G4 (dual y mono) con un Pentium a 3GHz.
Y para cuando el 970 salga los PCs ya tendran un micro mas rapido. Pero seran mejor q los G4…
Lo q si q me parece exagerado es lo del 80% de velocidad entre un ordenador de un ano a otro. Muy importante tiene q ser el tipo de trabajo q haga para q la empresa pueda justificar cambiar equipos tan a menudo.
Pero bueno… yo como tengo el ordenador q tengo para lo q lo tengo no hablo. 😛
Tanta diferencia de velociadad no tiene porq ser tan exagerada ya q hablamos de un procesador de 64 bits de direccionamiento de memoria y eso es la leche….bueno creo q IBM el proximo año saca los de 128 bits pero solo para ellos.Ademas las aplicaciones aunque sean de 32 bits estan corriendo en sistema operativo de 64 bits y eso se tiene q notar
El 970 esta basado en la arquitectura Power4 y de esos micros si q hay resultados. El 970 no va a ser mas potente q esos.
Q el microprocesador sea de 64 o mas bits no implica mas velocidad. Hay mas cosas q influyen, y de poco sirve tener un sistema de 64 bits q ejecuta solo soft de 32. Si no, q se lo pregunten a Intel y su Itanium.
Ars Technica saco un articulo hace bastante tiempo y muy bueno en la q comparaba el G4 con el 970.
Y el mercado de 64 bits ya tiene un tiempo (Solaris en UltraSparc)… lo q no tengo tan claro si meteran el 970 en todos los PowerMac. Se arriesgan subir el nivel muy rapido sin tener muy claro en q periodo de tiempo se escalara el 970. Despues de la mala experiencia con Motorola yo seria un poco cauto en el lugar de Apple.
llevamos 2 años esperando un salto decente, en vez de ir estirando el chicle del G4, y con el SCSI que pasa? desde hace tiempo que ya no hay ni la posibilidad de pedirlo en el Apple-store, acaso es comparable una SCSI-320 con el dichoso ultra-ATA133? o solo se trata del p. dolar?. Aquà queremos máquinas potentes y duraderas, aunque cuesten más.
will smith, no flipes tu y deja de matar marcianitos, para que te enteres, en la ejecucion de una instrucción en un micro, intervienen entre tres y cuatro (o mas) accesos a memoria y una (UNA) sola de ejecucion de la instrucción.
Acelera todo lo que quieras la ejecucion, pero sin un buen controlador de memoria te quedas en las mismas.
¿Sabes algo de optimizaciones de cuellos de botella? ¿y de como de mas rendimiento mejorar las opciones mas usadas? Lo dudo.
Wow! ya que sabes tanto, porque no estas en Motorola arreglándoles el destrozo?