Un repaso a iCal

Recuerdo una de las primeras betas de iCal que cayeron en mis manos. Para nada le suponía a la nueva iApp las bondades con que la compañía de cupertino la presenta. Terriblemente inestable y lenta, beta al fin y al cabo, iCal no pasaba de ser una utilidad shareware con interfaz aqua. Además se integraba mal con el sistema y no permitia publicar. Ciertamente resultaba escéptico ante la posibilidad de mostrar a mis amigos peceros que la tecnología punta de mi mac se basaba en un calendario. Sin embargo ahora mi impresión es otra.

Haz click en las palabras resaltadas para ver las imágenes.

iCal no va a sustituir a Photoshop en mi jerarquía de aplicaciones pero simplemente jugueteando un poco creo que se ha convertido en uno de mis imprescindibles. Está tan bien integrado en el sistema; mail, libreta de direcciones, ichat que incluso para alguien tan desordenado y alérgico a las agendas como yo ical resulta tremendamente atractivo… y práctico. Pero lo que mas llama la atención sobre el programa, y por la que se diferencia de otras utilidades parecidas, es la posibilidad de exportar y compartir tus calendarios, tus horarios, tus citas a través de internet y conjuntamente con iSync, que verá la luz proximamente, la sincronización con otros dispositivos externos (ipod, móviles…)

iCal posee un look & feel muy cuidado por supuesto, muy mac. Sencillo, claro, un alarde de concisión para estar al día. No es necesario leer ningún manual para sacarle todo el provecho. Con iCal podemos administrar nuestro tiempo de manera sencilla y eficaz. Gestionar nuestras citas, notas, o tareas es realmente intuitivo.

La interfaz de trabajo ofrece tres modos de visualización (meses, días o semanas) integrados en una misma ventana junto con un eficaz motor de búsqueda cuyos resultados se despliegan discriminando solo la información que necesitamos. En la parte inferior izquierda de la ventana iCal ofrece una visualización miniaturizada por meses completamente interactiva, por la que podremos navegar a lo largo del tiempo. Podemos igualmente añadir más de un calendario personalizado con la que solapar y relacionar nuestras diferentes agendas diferenciadas por colores.

Añadir un evento o una cita es tan sencillo como situarse en la vista temporal que queramos, pinchar dos veces, o ir al menu archivo/ nuevo evento. En ambos casos se despliega un cuadro donde ponemos la descripción del evento y modificamos su situación temporal alargando o acortando graficamente la caja, porque iCal actualizará cualquier cambio en tiempo real.

Para ayudarnos en la personalización de los eventos, iCal ofrece un inspector accesible desde uno de los botones situados en la parte inferior derecha o con comando+i (menu edición/mostrar información). Desde este práctico panel podemos configurar la duración del evento, el calendario al que pertenece, su estado (si esta por confirmar, confirmado o cancelado) y si se repite en el tiempo. Asignar alarmas para que iCal nos avise con un mensaje, un correo o un sonido, unos minutos antes. Añadir por medio de la libreta de direcciones personas a cada evento, utilizar mail para enviarles un aviso en forma de correo electrónico o simplemente comunicar una cita. O extendernos en una nota. También crear y priorizar listas de tareas pendientes.

Pero la gran innovación de iCal es la publicación de los calendarios en internet y la posibilidad de compartirlos con otras personas. Para la publicación iCal otorga dos posibilidades: la primera a través de una cuenta .mac y la segunda a partir de un servidor webdav. La publicación de nuestro calendario implica poder acceder a él via navegador con una dirección asignada. Podeis ver un ejemplo de prueba con mi calendario basado en una dirección de este estilo «webcal://ical.mac.com/usuario/calendario.ics».

Sin embargo son posibles tres vias mas de publicación, la primera es crearnos nuestro propio servidor webdav. La segunda es un apaño genial sobre todo para aquellos que NO vayan a obtener una cuenta mac.com.

Webdav está ya presente en MacOSX. Crear un servidor Webdav donde hospedar nuestra agenda no es dificultoso pero requiere algo de familiarización con la programación, MacGeneration nos explica cómo. Para los menos intrépidos existe la posibilidad de publicar el calendario sin utilizar webdav ni mac.com. iCal utiliza webdav solo para transmitir el archivo del calendario al servidor web. Pero se puede hacer lo mismo de otra manera. Porque es posible publicar iCal sin pagar Mac.com.Es necesario exportar el calendario (menú archivo/exportar), guardarlo y despues desplazar el archivo .ics a vuestro servidor web. El inconveniente es que no será posible verlo sobre un navegador web correctamente, estarás obligado a suscribirte al calendario desde ical (menu calendario/suscribir). Podeis probar y suscribiros desde ical al calendario del Laussanne Hockey Club con esta dirección http://www.simonganiere.ch/download/LHC.ics

En VersionTracker encontraréis una utilida especifica llamada iCalFTP que ayuda a publicar graficamente los calendarios via ftp sin requerir un servidor Webdav.

iSync, no disponible por el momento, permitirá la publicación y sincronización de iCal con otros dispositivos externos como telefonos móviles o ipod. Hasta su llegada es posible con un truquillo realizar la copia de ical en nuestro ipod de dos maneras; mediante un script Shell o con Apple Script.

Apple Script:

Lanzar el editor de Scripts y despues escribir lo siguiente sustituyendo Macintosh HD por el nombre de vuestro disco, Treps por vuestro nombre de usuario y Mon Ipod por el nombre de vuestro ipod

tell application «Finder»

duplicate «Macintosh HD:Users:Treps:Library:Calendars» to «Mon iPod» with replacing

end tell

Script Shell:

#!/bin/sh

rm /Volumes/mi\iPod/Calendars/*

cp ~/Library/Calendars/* /Volumes/Mon_iPod/Calendars/

echo la actualización está terminada

exit 0

Sustituir mi iPod por el nombre del vuestro y nombrarla por ejemplo ical2ipod.command y dejarlo en un lugar accesible y despues ejecutarlo con el comando chmod +x iCal2iPod.command

Mi impresión final sobre iCal es que es una excelente utilidad por lo menos digna de ser probada por cada uno de vosotros. En su debe quisiera resaltar una cierta lentitud, la no existencia de menus contextuales y la imposibilidad de copiar y pegar la caja de un evento por ejemplo, lo que ayudaría en su utilización.

One Comment

  1. Anónimo

    Buenos dias, espero me ayude con mi siguiente consulta puesto q la verdad ya intente de todo. cuando quiero acceder a la ventana de get info de algun evento en mi calendario la ventana aparece pero todo el fondo de la misma esta en color negro cosa q no mepermite poder editar la alarma o la locacion o el inicio de los eventos porque tanto el fondo como la fuente estan en negro. ojo que no tengo ningun problema con la fabricacion de eventos que esta muy bien solo el problema es con la ventana de get info o mostrar info. de antemano le agradesco su importante ayuda q la verdad este problema me complica mucho mi trabajo. gracias

Deja una respuesta