Francia multa a Apple por proteger demasiado la privacidad de los usuarios

En el universo delirante en el que vivimos, un país de la Unión Europea, que se ha erigido como la defensora radical de la privacidad y la protección de los datos de sus ciudadanos, ha aprobado que se multe a Apple porque preguntaba a los usuarios si querían que las apps le rastrearan, aduciendo que esas pantallas que salen al abrir las aplicaciones (las crípticas con mensajes como «permitir cookies necesarias» «nuestros socios,» etc. que nadie entiende y que casi siempre esconden cookies que no son necesarias) ya son suficientes.

Apple ha sido multada con 150 millones de euros por parte de la Autoridad de Competencia de Francia por la implementación de su marco de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT).

Es presumible que Apple recurra la multa hasta llevarla a las más altas instancias europeas, porque la contradicción entre unos y otros es flagrante.

Básicamente, lo que dice la sentencia es que la tecnología implementada por Apple perjudica a los desarrolladores que necesitan del rastreo para obtener rendimiento por su trabajo y eso no está bien. Lo que viene siendo comprar el argumento de Google, Meta, etc.- para que puedan seguir robando nuestra información y venderla a quien la quiera para construir perfiles.

Según el regulador francés, si bien el marco ATT no es inherentemente anticompetitivo, su implementación por parte de Apple da como resultado una falta de neutralidad. o sea, que a Apple se le ha ocurrido ponerse de parte de sus usuarios y protegerlos.

En su decisión publicada, dice que el sistema «ni es necesario ni proporcional al objetivo declarado de la compañía de proteger los datos de los usuarios» y agregó que el método utilizado por Apple para acelerar el consentimiento introdujo fricciones innecesarias para los desarrolladores de terceros.

Os lo traduzco: que Apple presente una ventana con dos sencillos mensajes: «Pedir que no rastree, Permitir rastrear» que el usuario entiende, es una fricción. Las ventanas de aceptación de las aplicaciones, con sus decenas de menús y submenús llenos de interruptores a desactivar por el usuario y con una redacción tan confusa que nunca estas seguro de si lo has hecho bien, no.

Como te decía, el dictamen también cita las consecuencias económicas para los editores de aplicaciones y los proveedores de publicidad. Dado que muchos desarrolladores de aplicaciones gratuitas con publicidad dependen de la publicidad dirigida para obtener ingresos, han determinado que la aplicación de ATT en su forma actual ha causado daños financieros, particularmente a los editores más pequeños con acceso limitado a los datos propios. Así que les permite seguir coleccionando datos sin que el usuario lo sepa.

Sería para reir si no fuera para llorar.

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

One Comment

  1. martinelastic

    Yo no saben que inventar en Europa para sacarle los dólares a Apple. En este caso Francia, pero la ceguera en el que esta sumergida la «Comunidad Europa» es alarmante. Tanto Europa como Estados Unidos van dando palos de ciego, delirando ajenos a los problemas reales de los ciudadanos. En el único sitio donde veo algo de «razón» y conciencia es en Asia, mas concretamente en China, que mas allá del control absoluto que tienen de su población, siguen a lo suyo, innovando a toda velocidad mientras dejan atrás a todo occidente. Sobre todo a Europa, que desde lo lejos observan con arrogancia como los han pasado por encima. Se vienen tiempos convulsos.

Deja una respuesta