Apple Intelligence, el difícil arte de no llamar a las cosas por su nombre

Si llevas cuatro días en la Tierra, ya sabes que los teléfonos de Apple tendrán acceso a inteligencia artificial en algún momento del final de año.

Pero siendo Apple..bueno, Apple, no puede simplemente decir, «vamos a añadir inteligencia artificial a nuestros dispositivos, algunas cosas las procesaremos en local y otras tendrán que ir via servidor». Eso sería, perdona que te lo diga, una ordinariez y sería como si alguien de Microsoft, o peor aún, de Samsung, estuviera al mando de la empresa de Cupertino.

Apple tradicionalmente ha querido siempre tener nombres propios, recordables -casi te diría, patentables- para toda tecnología que desarrolla, desde los chips, a las comunicaciones inalámbricas pasando por el software.

En numerosas ocasiones ha comprado una empresa, y ha cogido el mismo software que tenían y lo ha renombrado vendiéndole como algo nuevo/novedoso.

Tampoco quiero exagerar, siempre da un barniz, una capa, (la capa Apple) que hace que todo parezca mejor de lo que es. Cuando lo articulaba Jobs era el campo de distorsión, pero sin él, sigue pasando lo mismo, solo que ahora son varias personas las encargadas de vendernos las «motos».

Pues esa capa es lo que permite a Apple renombrar la AI (Artificial Inteligence) y llamarla AI (Apple Inteligence), que es lo mismo, pero con el valor añadido del logotipo de una manzana.

Que la presentación que hizo Apple de su plan estratégico (también quedó claro que está por implementar) fue magistral y dejó a todo el mundo convencido de que su inteligencia «se puede utilizar» sin necesitar conocimientos avanzados, también es indudable.

Que el resultado final en estos momentos tiene más incógnitas e interrogantes de lo que suele ser habitual cuando Apple presenta algo, también.

Parece más que hubieran mandado un cuestionario a OpenAI diciendo: Confirme que ChatGPT puede hacer esto: y esto: y esto: y esto: Por favor, confirme que -dado que los costes económicos están cubiertos y garantizados por Apple- el personal de OpenAI puede conseguir la integración completa en los tres meses que faltan hasta que salgan los sistemas operativos. Si son necesarios plazos más amplios, indíquese cuánto: (de ahí el vago «en el otoño»).

Que todo esto se ha armado en poco tiempo, tanto que no estará listo para el lanzamiento del nuevo Sequoia, iOS18, iPadOS18, etc. también es evidente.

Que yo recuerde, nunca Apple ha anunciado una característica estrella de este calibre y no ha estado preparada para la puesta de largo.

También es conveniente que la IA (la general, no la inteligencia de Apple) es un cambio de paradigma, no una moda, por lo que de aquí en adelante todos los años habrá novedades en las cosas que se podrán hacer con ella. Así que prisa tampoco hay. Tenemos toda la vida.

Seguiremos informando.

Alf

ps: me gustaría saber si Microsoft ha pedido que le devuelvan los cheques, después de la apropiación que Apple ha hecho del «momento» de la integración de inteligencia artificial en las vidas del usuario ordinario.

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

Deja una respuesta