Con VLC no aprovechas el video HDR

Hace un tiempo escribí un artículo hablando del aprovechamiento del audio espacial o envolvente con el reproductor VLC (ver artículo aquí). Quedó pendiente la segunda parte del problema, el vídeo HDR.

Cada vez hay más video HDR, vídeo de alto rango dinámico, que normalmente se graba utilizando 10 bits por píxel (en lugar de los 8 habituales) y permite un mayor brillo en las imágenes, unos colores más vivos y, en definitiva, una imagen mucho más llamativa y realista.

No hay que irse al cine para conseguir ver videos HDR, muchas plataformas de video por Internet tienen el contenido en este formato, por ejemplo Netflix, que tiene parte de su catálogo en esta calidad. Pero Apple TV+ tiene todo en HDR.

Dentro del HDR hay diferentes tipos, por ejemplo, Dolby Visión es una muy extendida, pero no vamos a entrar en ese detalle porque alargaríamos mucho el artículo.

Aunque tengas un vídeo en HDR necesitas un monitor que esté a la altura para poder apreciarlo, no basta con que la televisión y monitor sean compatibles con HDR. Muchas te podrán decir que son compatibles, es decir, pueden reproducir un video HDR, pero la imagen que vas a ver se queda en una SDR (calidad tradicional de 8 bits).

En mi experiencia, ninguna pantalla LCD, ni la de los iPads, representa el HDR en toda su viveza. Para verlo bien tienes que irte a pantallas OLED y, sobretodo, para aprovechar el brillo, tienes que ir a miniLed, pues una buena televisión OLED puede llegar a 800 – 1000 nits mientras que un iPad Pro de 12,9” miniLed, o un MacBook Pro con pantalla miniLed llegan a los 1600 nits. Para que sirva de referencia, un monitor normal puede rondar los 300 nits. 

Con estas pantallas, cuando pones un video HDR, lo notas. Ahora bien, aquí llegamos al meollo de la cuestión: tienes que usar software adecuado. 

VLC es un software muy conocido que debe su popularidad a, a parte del precio, ser muy flexible y tragarse cualquier tipo de códec, lo que es muy cómodo para el usuario.

Pero VLC no aprovecha la pantalla miniLed de tu Mac o iPad, de modo que si estás utilizando este software para ver contendido HDR te estás perdiendo algo genial.

Aquí voy a copiar tal cual lo que puse en el anterior artículo:

Sin embargo, si utilizas QuickTime, el reproductor por defecto de los Mac, puedes disfrutar del sonido envolvente sin problema. 

Detalle de video HDR preparado para llegar a 1.000 nits. Puedes ver este detalle pulsando ⌘i cuando tienes el video abierto en Quick Time.

Es cierto que para usar QuickTime necesitarás que el vídeo esté en el contenedor .mp4, pues no acepta el .mkv, aunque hacer el cambio de un contenedor a otro es muy sencillo gracias a Subbler. Y no te llevará mucho tiempo, porque no modifica el archivo de vídeo, puedes ver aquí un artículo que publicamos sobre este asunto.  

1 1 vota
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Opiniones Inline
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor, deja un comentariox
()
x