Apple confirma que el coprocesador T2 bloquea algunas reparaciones realizadas por terceros

Apple ha confirmado a The Verge que, según los nuevos procesos de reparación, solo ciertas piezas de sustitución funcionarán en una máquina con el chip T2 incorporado. Específicamente, cuando hardware crítico como el módulo Touch ID o la placa base sea sustituida, el chip T2 hace que el Mac quede inutilizable hasta que el taller de reparación pase un software específico de diagnóstico.

Apple se ha negado a decir qué productos o reparaciones se ven afectadas por esta nueva política, y tampoco ha confirmado cuándo se decidió implementar este procedimiento.

El software de diagnóstico, llamado Apple Service Toolkit 2, trabaja conjuntamente con el chip de seguridad T2 e incluye un «Mac Resource Inspector» (Inspector de recursos Mac) que examinan diversos sistemas del ordenador, como la memoria, pantalla, adaptadores de correinte y ventiladores. La limitación viene porque ese conjunto de herramientas está restringido exclusivamente para personal que tenga acceso a la red Global Service Exchange (GSX) de Apple.

 

Imagen de iFixit

Alf

Propietario de www.faq-mac.com.

10 Comments

  1. almarma

    Es una de las pocas cosas lógicas que hace Apple últimamente con las que estoy de acuerdo, y parece que nadie entiende. Esta medida es una idea fantástica para la seguridad del usuario, sobretodo a nivel empresarial, médico, político, periodístico y militar. Imaginad un empresario con datos sensibles de la empresa que lleva su Mac a reparar a un taller no autorizado. El supuesto profesional podría montar un hardware que leyese sus huellas dactilares o capturase datos sensibles de forma invisible al usuario (un ataque llamado “man in the middle”). Tener un chip que vigila que los componentes críticos del Mac son los originales me parece una idea brillante, sobretodo cuando hay datos tan críticos como una huella dactilar (más de lo que la gente piensa, ya que no cambia nunca durante nuestra vida adulta).

    No entiendo a la gente. Esto no es el fin, es el primer paso encaminado a aumentar la seguridad.

    1. JGVia

      «Imaginad un empresario con datos sensibles de la empresa que lleva su Mac a reparar a un taller no autorizado»
      Pues si es un panadero, no creo que se arriesgue a mucho. Si es un directivo de Airbus, es gilipollas y hay que despedirlo.

      1. Alf Post author

        No creo que ninguna marca de ningún sector garantice eso, y no tienen chips de seguridad 🙂

        Yo veo la ventaja de evitar las reformas de sótano donde le meten mano a tus equipos y no sabes ni qué piezas le ponen ni qué más le han hecho -es fácil criticarlo en una gran ciudad pero hay que ponerse en la piel del que ha comprado un iPhone en Amazon y vive en Villaburritos, a 200 km de la primera población con algo parecido a un servicio técnico y dependen del «enterao» del pueblo que hace las chapuzas informáticas a todo el mundo, pero por otro lado también veo un paso que si Apple lo implementa mal, le puede causar un auténtico trasquilón en su imagen hacia los usuarios.

        Para mi es más como una variante del «Made for iPhone» o «Made for Mac» para piezas de repuesto. La cuestión es que no pueden ponerse estrictos en las certificaciones para que sólo funcionen las de sus dos amigos. Tiene que ser un plan amplio donde se asegure la competencia entre fabricantes y se mantengan precios asequibles. No un nuevo corralito.

        Ya veremos

      1. Queimacasas

        El problema ya es «dónde poner el límite» en lugar de «poner o no el límite»
        Y ahí ya habrá división de opiniones
        Con Apple es así, no van a vender unos con T2 para los necesitados de seguridad y otros sin él para los necesitados de flexibilidad de reparación

Deja una respuesta